VENTAJAS COMPETITIVAS
Enviado por ricard071 • 15 de Febrero de 2015 • Informe • 362 Palabras (2 Páginas) • 179 Visitas
VENTAJAS COMPETITIVAS
Para mejorar la competitividad, las empresas deben adecuar sus estrategias y su estructura organizativa al entorno dinámico de la economía actual. El éxito de la empresa dependerá, en gran medida, de su capacidad para dotarse de recursos y habilidades adecuadas para conseguir nuevas ventajas competitivas (calidad, capacidad tecnológica, innovación, capital humano, conocimiento, etc.), con el objetivo permanente del crecimiento y la diversificación. Sin embargo, muchas empresas se cuestionan si estas acciones competitivas que llevan realmente a cabo un incremento de la inversión, y si encuentran frutos suficientes en los niveles de eficiencia y rentabilidad. Ante este planteamiento, las empresas necesitan datos e información contrastada sobre el efecto de determinadas estrategias y líneas de actuación en los resultados empresariales.
Hemos comprobado a través de las noticias expuestas en clases, que las empresas industriales más eficientes y rentables realizan un plan estratégico anual, tienen un elevado grado tecnológico, cuentan con un proceso tecnológico flexible e innovador, disponen de certificación de calidad o están en proceso de conseguirla, siguen una estrategia exploradora o analizadora, forman a su personal, tienen capacidad para desarrollar nuevos productos, habilidades para dirigir y trabajar en grupo y capacidad para obtener financiación
ajena ventajosa. O sea que al combinar y aprovechar correctamente sus recursos obtienen satisfactorios resultados y esto se ve en lo que acabamos de mencionar.
Observamos que en el sector de la construcción, tienen una buena capacidad tecnológica, efectúan innovaciones en procesos y servicios, siguen una estrategia exploradora o analizadora, optimizan sus inversiones en activos, la capacidad para desarrollar nuevos procesos, disponen de una aceptable productividad de la mano de obra, preparan y forman al personal y cuentan con habilidades de servicio al cliente. Que es lo que marca la diferencia con las industriales. Y así vemos que las empresas de servicios se caracterizan por contar con certificación de calidad o estar en proceso para obtenerla; muestran especial interés en la calidad y perfeccionamiento continuo del servicio, utilizan Internet para establecer relaciones comerciales con clientes y proveedores, aplazan más los cobros a sus clientes, disponen de capacidad para desarrollar servicios de calidad, habilidades para dirigir y trabajar en equipo y dan especial importancia a la reputación e imagen de la empresa.
...