VITAMINAS
Enviado por PAGAMA • 1 de Abril de 2013 • 458 Palabras (2 Páginas) • 289 Visitas
VITAMINAS
Además de los componentes mayoritarios -proteínas, ácidos nucleídos, glúcidos y lípidos-, las células vivas contienen unas sustancias que actúan en cantidades mínimas y que son imprescindibles para el correcto funcionamiento del organismo, las vitaminas. Estas sustancias no pueden ser fabricadas por el organismo y deben adquirirse de procedencia exógena. En ocasiones, las necesidades de algunas vitaminas pueden satisfacerse con la ingestión de otras moléculas, llamadas provitaminas, que tras un pequeño cambio químico llevado a cabo en el organismo originan la vitamina activa.
Las vitaminas son compuestos orgánicos (contienen al menos un átomo de carbono) que cumplen funciones vitales relacionadas con el metabolismo y con la fabricación de hormonas, neurotransmisores, células sanguíneas o material genético. También poseen función enzimática acelerando reacciones químicas, que sin su presencia se llevarían a cabo demasiado lentamente para tener interés biológico. No producen materia ni energía, pero intervienen en su utilización y en la síntesis y mantenimiento de tejidos.
Son compuestos heterogéneos que no pueden ser sintetizados por el organismo, por lo que éste no puede obtenerlos más que a través de la ingestión directa. Las vitaminas son nutrientes esenciales, imprescindibles para la vida. Actúan como coenzimas y grupos prostéticos de las enzimas. Sus requerimientos no son muy altos, pero tanto su defecto como su exceso pueden producir enfermedades.
Estas moléculas tienen las siguientes características:
• Son compuestos orgánicos relativamente sencillos.
• Son indispensables para el mantenimiento de la vida, actuando como coenzimas en gran cantidad de reacciones bioquímicas.
• Son producidas generalmente por vegetales. Los animales, y en especial el hombre, no suelen sintetizarlas o, si lo hacen, es en cantidades insuficientes.
• Son sustancias lábiles, ya que se alteran con facilidad o resisten mal los cambios de temperatura y los almacenamientos prolongados.
• Son nutrientes acalóricos, al igual que los minerales y el agua.
• Las carencias vitamínicas originan trastornos y patologías concretas.
• El exceso de ingesta puede producir toxicidad, obviamente el exceso a través de la alimentación es casi imposible, pero hay que tener en cuenta que el consumo de suplementos vitamínicos, está muy extendido. Este uso solo está justificado en los tratamientos y prevención de enfermedades carenciales. En consecuencia su consuno debe hacerse bajo prescripción facultativa, tras una evaluación nutricional y analítica.
Los descubrimientos acerca de las vitaminas a través de los años demostraron no solamente el papel biológico de muchas vitaminas y por que actúan en cantidades mínimas, sino que han señalado además el camino para la compresión molecular del mecanismo mediante
...