ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valvula IP


Enviado por   •  28 de Diciembre de 2014  •  942 Palabras (4 Páginas)  •  2.445 Visitas

Página 1 de 4

Ejercicio Feedback Nº 1

Investiga y resume como máximo en un folio el funcionamiento de un transductor proporcional de presión, también llamada válvula IP o regulador de presión proporcional, así como tipos y pon un ejemplo de para que lo utilizarías.

Desarrollo.

Un transductor I/P es un dispositivo que convierte una señal eléctrica por lo general una señal analógica que va de 4 a 20 miliamperios en una señal neumática para usar con equipos neumáticos o accionadores de válvula, fijada en intervalos de 3 a 15 psi (20,6 a 103,42 kPa), de 6 a 30 psig (41,37 a 206,84 kPa) u otras tasas de flujo relativas a la presión a nivel del mar. El transductor I/P se usa en combinación con un posicionador neumático, éste a la vez crea un enlace de comunicación entre una computadora de flujo y la válvula de control.

Se entiende por válvula proporcional aquélla en la que una magnitud física del fluido (caudal o presión) a la salida de la válvula es proporcional a una señal eléctrica analógica de entrada X=K_V. Donde X es presión o caudal; K una constante de proporcionalidad y V es la señal analógica de tensión continua que se introduce en la válvula. No se alimentan las válvulas con 0 V ó 24 V, como en las válvulas convencionales, sino que se hace con una señal que puede variar en un rango determinado (por ejemplo de 0 a 10 V). De esta forma se obtienen valores intermedios de presión o caudal, a diferencia de las válvulas convencionales.

Clasificación

- Válvulas de caudal regulan esta entidad de manera continua entre un valor nulo y uno máximo. Por otra parte son válvulas distribuidoras con corredera, teniendo un número de vías y de posiciones variable.

- Válvulas de presión regulan este parámetro en su salida, igualmente de manera continua, entre un valor mínimo y un valor máximo, equivalente a la presión de entrada.

Funcionamiento válvula de caudal

La válvula proporcional convierte una señal eléctrica analógica de entrada en una determinada posición de la corredera y, por ende, una concreta apertura de la sección transversal del paso de aire a través de la corredera. Para 5V la válvula se coloca en la posición intermedia con centros cerrados. No hay paso de aire más que la mínima fuga natural hacia escape, debida a la forma constructiva de la válvula. A 10V y a 0V la corredera de la válvula se coloca en sus posiciones finales, bien hacia un extremo, dejando pasar el máximo caudal desde la vía 1 a la 2, bien en el otro, dejando pasar el máximo caudal de 1 a 4, y un caudal nulo en los dos casos en las otras vías de trabajo, 4 a 5 y 2 a 3 respectivamente. En posiciones intermedias circula un caudal menor, de 1 a 2 ó 4, y un caudal nulo hacia la otra vía (4 ó 2). Existen pequeñas fugas de 1 a 3 y de 1 a 5 en todo caso.

Un solenoide actúa directamente sobre la corredera de la válvula como un transductor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com