Videojuegos
Enviado por andrew097 • 8 de Julio de 2013 • 5.436 Palabras (22 Páginas) • 263 Visitas
Videojuego 1
Videojuego
Clon de Tennis for Two, uno de los primeros videojuegos de la
historia, para computadora analógica; el juego se mostraba en un
osciloscopio.
Un videojuego o juego de vídeo es un conjunto de
obras artísticas, literarias y científicas creadas por un
autor o en colaboración por varios autores o
colectivamente bajo la dirección de una persona
natural o jurídica, dichas obras son programadas
posteriormente y compiladas gracias al software sin
ser considerado el videojuego como un programa de
ordenador ni como una obra audiovisual, teniendo un
tratamiento diferenciado[1]. El videojuego está creado
para el entretenimiento en general o para el desarrollo
de disciplinas profesionales, educativas o de salud y
basado en la interacción entre una o varias personas
por medio de un controlador y un aparato electrónico
que ejecuta dicho videojuego;[] este dispositivo
electrónico puede ser una computadora, una máquina
arcade, una videoconsola, un dispositivo portátil (un
teléfono móvil, por ejemplo) los cuales son conocidos como "plataformas". Aunque, usualmente el término "video"
en la palabra "videojuego" se refiere en sí a un visualizador de gráficos rasterizados,[] hoy en día se utiliza para hacer
uso de cualquier tipo de visualizador.
Entendemos por videojuegos todo tipo de juego digital interactivo, con independencia de su soporte.[2]
Hay videojuegos sencillos y otros más complejos, algunos son capaces de narrar historias y acontecimientos usando
audio y video creados ex profeso, demostrando que el videojuego es otra manifestación del arte.
Al dispositivo de entrada usado para manipular un videojuego se lo conoce como controlador de videojuego, y varía
dependiendo de lo que se trate la plataforma. Por ejemplo, un controlador de consola podría únicamente consistir de
un botón y una palanca de mando. No obstante, otro podría presentar una docena de botones y una o más palancas.
Frecuentemente, los primeros juegos informáticos hacían uso de un teclado para llevar a cabo una interacción, e
incluso se necesitaba que el usuario adquiriera una palanca por separado, que tenía un botón como mínimo.[3] Varios
juegos de computadora modernos permiten, y en algunos casos exigen, que el usuario use un teclado y un ratón de
forma simultánea. ` Por lo general, los videojuegos hacen uso de otras maneras de proveer la interactividad e
información al jugador. El audio es casi universal, usándose dispositivos de reproducción de sonido, tales como
altavoces y auriculares. Otros de tipo feedback se presentan como periféricos hápticos que producen una vibración o
realimentación de fuerza, con la manifestación de vibraciones cuando se intenta simular la realimentación de fuerza.
Generalidades
En muchos casos, los videojuegos recrean entornos y situaciones virtuales en los que el videojugador puede controlar
a uno o varios personajes (o cualquier otro elemento de dicho entorno), para conseguir uno o varios objetivos por
medio de reglas determinadas.visualización del videojuego a través de un dispositivo de salida de video como podría
ser un televisor, un monitor o un proyector, y en los que el programa va grabado en cartuchos, discos ópticos, discos
magnéticos, tarjetas de memoria especiales para videojuegos, o en línea. Algunos son de bolsillo. La enorme
popularidad alcanzada por estos videojuegos a finales de la década de 1970 ha dado origen a una importante
industria.
Existen multitud de formas de interactuar con un videojuego, aunque se podría decir que siempre es necesario un
dispositivo externo, esto no es del todo correcto, ya que existen consolas portátiles, que permiten jugar mediante su
Videojuego 2
pantalla táctil o mediante la fuerza con la que soplamos "sobre" el videojuego, caso de la Nintendo DS, mediante
sensores de presión. O el movimiento del propio dispositivo que recrea el movimiento en el propio juego.
Como dispositivos externos están los clásicos teclado y ratón, el gamepad, joystick, e incluso dispositivos detectores
de movimiento, entre los que destacan los dispositivos de mano (por ejemplo el Wiimote de Wii), los de presión
(alfombras o soportes con sensores) y los de captura de imágenes, caso del Kinect de Xbox. También se puede
emplear la voz en aquellos videojuegos que la soporten a través de procesadores de voz.
Los más modernos utilizan sonido digital con Dolby Surround con efectos EAX y efectos visuales modernos por
medio de las últimas tecnologías en motores de videojuego y unidades de procesamiento gráfico.
Los sistemas de 16 bits, introducidos por las empresas japonesas a comienzos de la década de 1990, mejoraron
notablemente la popularidad de los videojuegos. Posteriormente se usó el CD-ROM pues tenía más capacidad que
los cartuchos ya que estos habían llegado a su tope tecnológico y además resultaba más económico para producir en
masa. Actualmente se usa el sistema DVD de alta capacidad y, no muy frecuentemente debido a su alto precio, el
Blu-Ray, de capacidad muy alta. Sin embargo desde hace unos años está creciendo la descarga desde Internet, al ser
una tecnología extendida masivamente, de fácil acceso y menos costosa que la distribución física de discos, aparte de
las ventajas de actualizaciones, disponibilidad y de seguridad al evitar pérdidas por daños o extravío de discos o
claves (ya que el videojuego estará virtualmente siempre disponible). Con la proliferación de la televisión de alta
definición y de las líneas de telecomunicaciones para la transmisión de este tipo de videojuegos contribuye a
aumentar aún más su nivel de jugabilidad y realismo, especialmente en el área de multijugador.
La partida se juega entre una persona y la máquina, entre dos o más personas en la misma consola, a través de una
red LAN o en línea vía Internet y pueden competir con la máquina, contra la máquina o entre sí.
Los videojuegos se dividen en géneros, los más representativos son: acción, rol, estrategia, simulación (de muchos
tipos), deportes y aventura.
Críticas
Las críticas a los videojuegos parten de los efectos negativos que puede tener en el desarrollo emocional el hecho de
pasar demasiado tiempo ante la pantalla e inhibirse por completo en un universo de fantasía. Ocasionalmente
...