14 Principios De Henrry FAYOL
Enviado por luisaych • 30 de Enero de 2013 • 1.367 Palabras (6 Páginas) • 780 Visitas
Las seis funciones básicas de la empresa
Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos:
• Funciones Técnicas: Relacionadas con la producción de bienes o de servicios de la empresa.
• Funciones Comerciales: Relacionadas con la compra, venta e intercambio.
• Funciones Financieras: Relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales.
• Funciones de Seguridad: Relacionadas con la protección y preservación de los bienes de las personas.
• Funciones Contables: Relacionadas con los inventarios, registros balances, costos y estadísticas.
• Funciones Administrativas: Relacionadas con la integración de las otras cinco funciones. Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa, siempre encima de ellas.1
Esta escuela es contemporánea a la de la Administración Científica, cuyo fundador fue Frederick Winslow Taylor.
[editar]Principios de la Administración
Además es considerado el fundador de la escuela clásica de administración de empresas, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la administración:
1. División del trabajo: especialización de las tareas de las personas para aumentar la eficiencia.
2. Autoridad y responsabilidad: El gerente es la Autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia de los Empleados; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad e implica el deber de rendir cuentas. Ambas deben estar equilibradas entre si.
3. Disciplina: obediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto de las normas establecidas.
4. Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un sólo superior. Es el principio de la autoridad única.
5. Unidad de dirección: asignación de un jefe y un plan a cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo.
6. Subordinación de los intereses individuales a los generales: los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares.
7. Remuneración del personal: debe haber (en cuanto retribución) satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización.
8. Centralización: concentración de la autoridad en la cúpula jerárquica de la organización.
9. Cadena escalar: línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Es el principio de mando.
10. Orden : debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar, es el orden material y humano.
11. Equidad entre blancos y negros: amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal.
12. Estabilidad del personal: la rotación tiene un impacto negativo en la eficiencia de la organización. Cuanto más tiempo permanezca una persona en un cargo, tanto mejor para la empresa.
13. Iniciativa: capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su éxito.
14. Espíritu de equipo: la armonía y unión entre las personas constituyen grandes fortalezas para la organización.
14 Principios de Henry Fayol
1. División del Trabajo: Este principio es igual que el de división de labores de Adam Smith. Dentro de ciertos límites, la destreza y el desempeño mejoran al reducir el número de tareas que realiza un trabajador o el de responsabilidades que se le asignan a un gerente.
- Explicación: Mientras mas gente haya trabajando en un organismo social es mejor ya que así las tareas se pueden dividir y mientras mas pequeño se el numero de tareas que una persona haga mayor enfoque tiene y mayor es su rendimiento.
2. Autoridad: Capacidad de dar ordenes y hacer que se cumplan, valiéndose de premios y sanciones. Junto con la autoridad va la responsabilidad.
- Explicación: En todo organismo social debe de surgir un líder, este líder debe de tener la responsabilidad de dirigir a su grupo dando ordenes y verificar que estas se cumplan.
3. Disciplina: Los empleados deben obedecer y respetar las normas de la organización. La disciplina es sobre todo fruto de la capacidad de liderazgo.
- Explicación: Una vez que el líder (u organismo social) da una serie de normas el empleado deberá de obedecer y respetar, ahí se demuestra que tanta aptitud tiene un líder para hacer que los subordinados cumplan con sus normas.
4. Unidad de mando: Cada empleado debe recibir ordenes de un sólo superior.
-Explicación: Las personas subordinadas deberán obedecer y respetar las ordenes de su jefe.
5. Unidad de dirección: Cada grupo de actividades de la organización que tengan el mismo objetivo, debe ser dirigido por un administrador que utilice un plan.
-Explicación: Todo objetivo en un empresa deberá de pasar por una serie de procesos los cuales deberán de ser dirigidos por una persona (el administrador)
6. Subordinación del interés individual a los intereses de la organización: Los empleados deberán de tener un interés para mejorar el rendimiento de la empresa
-Explicación: Todos
...