ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

A. La nueva estrategia de crecimiento


Enviado por   •  28 de Mayo de 2016  •  Resumen  •  2.541 Palabras (11 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 11

III. ¿Hacia un nuevo modelo de desarrollo?

En los años noventa la economía se enfrenta a 2 escenarios sobre los cuales se deben tomar decisiones de desarrollo a largo plazo, el primer escenario es en el cual la economía interna se está viendo estancada con tasas de crecimiento del PIB inferiores al 5% y una notable caída al 0.6% anual, y un escenario externo en el cual la economía mundial está creciendo en forma muy acelerada con base en la innovación tecnológica, el conocimiento y la conformación de bloques económicos. Para enfrentar este fenómeno, desde finales de la administración del presidente Virgilio Barco el gobierno se comenzó a preparar para un ajuste en el sector económico del país, adoptando una estrategia de crecimiento económico abierta que busca la modernización e internacionalización de la estructura productiva nacional, mediante la modernización del aparato industrial; la ampliación y fortalecimiento del sector financiero; y la adecuación de la estructura institucional.

A. La nueva estrategia de crecimiento

Los lineamientos del actual programa económico se enmarcan en una visión más amplia en la cual las transformaciones de política comercial hacen parte de un conjunto de políticas para promover el crecimiento a tasas mayores a las que ha obtenido el país en los últimos años. Las grandes líneas en las cuales se han venido ejecutando las medidas comprenden cuatro frentes a saber:

1. Liberación del comercio exterior

Buscan eliminar las barreras del comercio exterior, reduciendo los aranceles en las importaciones de productos básicos y materias primas, para de este modo facilitar un flujo más ágil de materias primas y de insumos industriales y ser más competitivos contra mercados extranjeros. Es así, como entre febrero y noviembre de 1990, el porcentaje de importaciones sometidas al régimen de libre importación pasó del 38.9% al 97% del universo arancelario; se liberó la importación de un alto porcentaje de maquinaria usada y se redujo la sobretasa a las importaciones del 18 al 13%. Adicionalmente, los productos agropecuarios podrán ingresar al país a partir del lº de julio de 1991, pero sometidos a la "franja de precios" que es un mecanismo de aranceles flexibles.

2. Marco institucional de políticas para el comercio exterior

En este campo se planea mejorar las condiciones actuales para la exportación mediante la modernización, sistematización y fortalecimiento de la aduana, adopción de un Estatuto Antidumping, que evita la filtración de mecanismos de competencia desleal a la producción nacional, entre otras, adicionalmente se creará el Ministerio de Comercio Exterior, el Consejo Superior de Comercio Exterior, y transformando el Fondo de Promoción de Exportaciones "Proexpo" en un Banco de Comercio Exterior.

3. Fortalecimiento de la inversión y capitalización empresarial

En este campos e han tomado medidas en materia tributaria, laboral y financiera orientadas a facilitar la restructuración industrial y crear mecanismos para ampliar la inversión.

Se tendrán ampliaciones de líneas de crédito a través del banco de la república, la vinculación a los mercados de valores, a bancos y corporaciones financieras, dando comienzo al desarrollo de una banca múltiple. La reconversión industrial, que es uno de los propósitos esenciales del programa económico, se viene impulsando a través de algunas medidas, entre las cuales cabe destacar: la realización de diagnósticos y estudios de las necesidades de reestructuración en sectores claves de la industria como el automotriz, cuero y calzado, textiles, hierro y acero, y alimentos. La incorporación del Instituto Nacional de Ciencias "Colciencias" al Departamento Nacional de Planeación y; la reforma laboral, que elimina la retroactividad de las cesantías.

B. La Apertura: Un nuevo escenario de crecimiento para el país

El desarrollo económico y social de Colombia en los próximos treinta años dependerá, en gran medida, de las transformaciones que ocurran en su sector externo. Esta es la principal conclusión a la cual han Llegado los, distintos grupos que participaron en el Proyecto Colombia Siglo XXI, en este proyecto se contemplan varias opciones de política macroeconómica:

        Inercia: se mantienen las tendencias registradas en los últimos años.

        Encierro: no se modifica en ninguno de sus aspectos el régimen de comercio exterior y se mantiene en su nivel de fines de 1989.

        Apertura:

Las tres opciones se analizan en dos escenarios, uno optimista y otro pesimista respecto de la evolución de la economía mundial, cuando se analiza el escenario optimista se puede notar que Colombia adquiere una mayor flexibilidad para la definición de su política económica, en este escenario con "Apertura" se tiene un crecimiento anual del 8% en el PIB y del 6.6% con "encierro".

En el escenario pesimista con la política de "Apertura" se tiene un crecimiento del 5%, mientras que con "encierro" el crecimiento es de 4.5%. Al analizar la política de "encierro" en este escenario pesimista la expansión anual promedio del PIB caería durante la década al 1.3%, es decir, a un ritmo inferior al crecimiento de la población, con el consecuente impacto en términos de inversión, la cual descendería a un nivel precario del 15% del PIB en el año 2000, por lo tanto optar por una política de "encierro" en el escenario pesimista no sería viable para el país.

IV. Apertura con equidad: el reto de la economía colombiana  en la década de los años noventa

De los lineamientos generales del proceso de "ajuste estructural" iniciado en el marco de la apertura económica en Colombia, queda como evidencia la intención de propiciar un nuevo escenario de crecimiento económico, para lograr esto se supone importantes definiciones en tres grandes temas del futuro inmediato:

A. Condiciones de un estado moderno

El estado Colombiano es un estado pequeño, ya que si lo comparamos con economías como las de Uruguay, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá el estado Colombiano tiene un crecimiento del PIB menos que el de estos países mencionados por lo tanto no debemos fijarnos tanto en el tamaño del Estado, sino alrededor de la racionalidad de sus acciones, de la eficiencia en el cumplimiento de las funciones.

1. Eficiencia de la función pública

El Estado colombiano no está cumpliendo sus objetivos centrales de desarrollo integral y de justicia social porque su excesivo centralismo, gran parte del esfuerzo del sector público se está perdiendo en burocracia y la expedición de normas jurídicas que se consignan en leyes, códigos, decretos, que ha llegado a ser tan abundante, confusa y compleja que permanentemente requiere de aclaraciones e interpretaciones; y en gran parte esto se ve reflejado en que el 50% del empleo urbano sea de tipo informal y que el 60% de los negocios en las grandes ciudades funcione sin sus respectivas licencias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (124 Kb) docx (14 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com