A propósito del Caso Conga Baltazar Caravedo
Enviado por EPINOMARCELLINI • 13 de Noviembre de 2015 • Ensayo • 17.966 Palabras (72 Páginas) • 110 Visitas
A propósito del Caso Conga
Baltazar Caravedo
Si dividimos el Perú en 5 grandes regiones (norte, centro, sur, selva y Lima) encontraremos que la población ha tendido a desplazarse del Sur, del Norte y del Centro predominantemente hacia Lima. La Región Lima (Lima, Callao e Ica) pasó de representar el 15.3% en 1940 a 36.6% en el 2007. El Sur ha tendido a perder mayor población relativa, producto de los desplazamientos; le sigue el Norte y luego el Centro. Pero, también se puede señalar que la población ha tendido a pasar de la Sierra hacia la Costa: ésta pasó de representar el 35.27 % de la población en 1940 a representar el 59.3% en el 2007. La Sierra pasó de ser el 56.6% de la población a ser el 32.8% en el 2007. La selva fluctuó entre el 6,83% y el 8%,
Una manera de observar el proceso de concentración urbana es a través de la variación de la densidad poblacional por región o área políticamente demarcada. Entre el censo de 1940 y el censo del 2007 el Perú como totalidad incrementó en 4 veces su densidad poblacional. Al examinar la Región Norte se puede ver que Tumbes multiplicó en 8 veces su densidad poblacional, Lambayeque en casi 6 veces, La Libertad ligeramente por encima de 4 veces, Piura en 4 veces y Cajamarca en 2.7 veces. En otras palabras, la dinámica de la densidad poblacional en la Región Norte muestra a Cajamarca más rezagada; es decir, la que menos incremento urbano tiene.
Al observar la población urbana de Cajamarca en términos de su participación con respecto al total de su población se puede ver que entre 1940 y 1972 el crecimiento es muy lento, oscilando entre algo menos del 15% y 20%. A partir de 1993 empieza a variar más claramente esa tendencia, pues, el salto producido entre el censo de 1993 y el del 2007 evidenció un incremento de cerca de 9%. De Echave y Diez (2013), siguiendo los resultados del Censo Nacional de Población del 2007, al referirse a la población rural, sostienen:
“alrededor del 68% de la población vive en zonas rurales, de ahí que sea una de las regiones con mayor población rural del país.” (De Echave y Diez, 2013 p. 16).
Si se examina la distribución de la Población Económicamente Activa (PEA) en Cajamarca se podrá ver que en 1981 más del 70% se dedica a la agricultura. Hacia el 2007 ese porcentaje se redujo a 55%, manteniéndose como una de las regiones más rurales del Perú.
Ruralidad
Durante casi los primeros 60 años del siglo XX Cajamarca representó conjuntamente con Puno más del 25% del total del Ganado vacuno del Perú (Gráfico No. 48). Ello constituye otra manera de mostrar la ruralidad de esa región.
Una vez inserta en la dinámica urbana y minera, Cajamarca evidencia que los sectores vinculados a las actividades no agrícolas son los responsables de la variación en la composición de la PEA. Por ejemplo, la PEA de Transportes y Comunicaciones se multiplicó 6.66 veces entre 1981 y el 2007; en el sector construcción el incremento fue de 4.26 veces; en el sector minería de 3.34 veces. Todo ello contrasta con el sector agricultura que sólo tuvo un incremento de 1.15 veces.
Conexión y Vialidad
La relativa quietud de Cajamarca hasta la década de los noventa también se puede observar a través de la extensión de su red vial y el incremento del número de vehículos. Hay que aclarar que estamos hablando principalmente de trochas carrozables o de afirmados mas no de vías asfaltadas. Hacia 1943 la densidad expresada en número de vehículos por kilómetro era de … en Cajamarca y de 0.19 vehículos por km a nivel nacional. En los siguientes años la tendencia es a la disminución; es decir a que haya más vehículos por cada kilómetro. En el caso de Cajamarca recién en el año 2007 se llegará a la densidad nacional de 1957. El salto más importante de vehículos en Cajamarca se dará entre 1992 y el año 2007, período coincidente con el desarrollo de la actividad minera, especialmente, a cargo de la empresa Yanacocha.
Otro elemento que influyó en la mayor conexión fue la variación en el número de teléfonos. Pero la gran resistencia a la modernidad manifestada a través de la ruralidad, la extensión vial y el número de vehículos se puede observar a partir de la utilización del teléfono Hacia 1965 había menos de mil aparatos telefónicos. No se superaron los 5000 aparatos hasta después de 1988. Desde ese año hasta el 2006 los aparatos telefónicos llegaron a más de 30,000, lo que fue 10 veces más de lo que había en 1988.
La conectividad se incrementó de manera radical con la difusión de los teléfonos móviles. En cinco años (2006-2010) el universo de celulares pasó de 15,000 a cerca de 800,000. Por esta vía el sistema rural, el sistema moderno y el sistema tecnológico establecen vinculaciones y contactos sin que necesariamente se disolvieran velozmente los vínculos previos en el interior de cada uno de estos sistemas.
Actividad Minera
Como ya lo he señalado anteriormente la dinámica productiva de la Región Cajamarca a lo largo de la mayor parte del sigo XX giraba en torno a la actividad agropecuaria. La ubicación de la PEA nos lo ha mostrado claramente. No obstante, a pesar de su peso muy menor, también se desarrollaron algunas otras actividades como la minera. Hacia 1918 en el Perú la región de Junín representaba la mayor dinámica minera. Las otras zonas eran Lima, Piura, La Libertad y Cajamarca. Cuando menos, es lo que nos sugiere el personal ocupado en esa época.
Hacia 1942 Junín mantiene su preeminencia en la contratación de personal ocupado en la actividad minera. Cajamarca, por su lado, decae al punto de casi no figurar. Hacia 1961 la actividad minera se había extendido a otras regiones. Tal, por ejemplo, el caso de Huancavelica, Ica, Moquegua, Arequipa, Cusco, Ayacucho. En el caso de Cajamarca, si bien incrementa su personal en tal actividad, no sobrepasa las 500 personas. Hacia 1981 se evidencia un crecimiento significativo del personal ocupado en la industria minera. En el caso de Cajamarca, también se nota un incremento, pero sigue representando un porción muy pequeña con relación al conjunto de la minería y, también, con relación a otras regiones como Lima, Junín, Pasco, Arequipa, Piura, Puno y Huancavelica, entre otros.
Cajamarca no era, hasta 1990 una región minera. De Echave y Diez sostienen:
“En 1990, la actividad agropecuaria, con un 42% de la producción total, fue el principal soporte de la economía regional, seguida de otras actividades, como los servicios gubernamentales y la manufactura. En tanto, en ese mismo año, la minería representaba apeas el 5.9% de la producción total de la región.” (De Echave y Diez, 2013 p. 23).
No había grandes inversiones dedicadas a ese rubro. Durante mucho tiempo los minerales preponderantes en la pequeña producción minera que existía en Cajamarca eran la plata, el plomo y el cobre; ocasionalmente, el oro. El mineral predominante en 1943 era Plata (1019 kg) que representaban el 0.2% de la producción nacional. El oro representó hacia 1957 el 0.6% de la producción nacional. Entre 1980 y 1990 el cobre representó menos del 1% de la producción nacional; la plata osciló entre el 2% y el 4.5%; el plomo entre el 1% y el 2%. Si observamos el gráfico 72 vemos que los incrementos de la producción de oro en Cajamarca tuvieron un salto sustantivo al multiplicarse más de 400 veces entre 1991 y el año 2005, incrementos muy superiores a los períodos anteriores. Otro aspecto que vale la pena destacar es el referido a las concesiones mineras. De acuerdo a De Echave y Diez:
...