ACTA CONSTITUTIVA
Enviado por AlondraMata • 19 de Octubre de 2011 • 1.468 Palabras (6 Páginas) • 856 Visitas
ACTA DE NOMBRAMIENTOS Y CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE ACTUACIÓN PARA DAR
ATENCIÓN ADMINISTRATIVA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A QUEJAS POR ACOSO
LABORAL, ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL
En la Ciudad de México D.F., siendo las 9:00 horas del día 16 de junio del 2011 las (os)
firmantes de la presente acta se reunieron en la sala de juntas del Instituto Nacional de las
Mujeres ubicado en Alfonso Esparza Oteo No. 119, Col. Guadalupe Inn, y ante la presencia
de María del Rocío García Gaytán, Presidenta del INMUJERES, se procede a la
conformación de lo que será en adelante el Comité de Actuación para dar atención
administrativa de prevención y atención a quejas por acoso laboral, acoso y
hostigamiento sexual, en lo sucesivo “Comité”, el cual tiene como objetivo:
Contribuir a la estrategia de intervención en el Inmujeres para atender casos de acoso
laboral, acoso y hostigamiento sexual mediante la vía administrativa, para que las y los
servidores públicos que vivan estas formas de violencia de género cuenten con un
mecanismo que les permita un acceso a la justicia conforme a la normativa de la entidad.
Para la prevención y atención a quejas por acoso laboral y acoso y hostigamiento sexual,
se instalará un Comité de Actuación que se conformará como sigue:
Con derecho
a voz y voto
Presidenta(e) del Comité de Actuación que será la persona Titular de
la Secretaría Ejecutiva del Instituto.
Personal de apoyo disciplinario: Integrantes de las Comisiones de
Prevención, Instrucción y de Seguimiento.
Sin derecho a
voto, pero
con voz
Secretaria(o) Ejecutiva(o) que será la persona Titular de la Dirección
de Recursos Humanos.
Invitada(o) permanente:
Titular de la Coordinación de Asuntos Jurídicos.
En caso de intervenir además como integrantes de cualquiera de las
Comisiones de Prevención, Instrucción o de Seguimiento, su
participación será sin derecho a voto, pero con voz.
2
Rev.0
1. COMITÉ DE ACTUACIÓN
RESPONSABLES
Presidenta(e) del Comité de
Actuación
María Elena Álvarez Bernal, Secretaria Ejecutiva.
Secretaria(o) Ejecutiva(o) del Comité
de Actuación
Karina Pérez Velázquez, Directora de Recursos
Humanos.
Invitada(o) permanente Pablo Navarrete Gutiérrez, Coordinador de
Asuntos Jurídicos.
Ventanilla de Recepción de Quejas Raquel García González, Responsable de la
Atención del Módulo de Gestión Social.
Personal de apoyo disciplinario
Integrantes de las Comisiones de Prevención,
Instrucción y de Seguimiento.
FUNCIONES
Presidenta(e) del Comité de Actuación: Instruir a la/el Secretaria(o) Ejecutiva(o) del
Comité de Actuación para que convoque a las sesiones. Presidir las sesiones del Comité.
Secretaria(o) Ejecutiva(o) del Comité de Actuación: Preparar el orden del día de los
asuntos a tratar en las sesiones e integrar la documentación requerida para la realización
de las mismas, así como levantar y suscribir las actas o informes correspondientes y
recabar la firma de las personas asistentes a la sesión. Convocar por instrucciones de la/el
Presidenta(e), a la celebración de sesiones ordinarias y extraordinarias. Resguardar las
actas.
Ventanilla de Recepción de Quejas: Recibir y canalizar casos. Informar a la parte quejosa
sobre el procedimiento de atención a su queja al interior del Instituto. Orientar a la persona que
presenta la queja sobre las ventajas de ejercer sus derechos y sobre las acciones legales a las que
podrá recurrir. Informar a la persona que: Se trata de un proceso serio y que será el Comité de
Actuación quién realizará una investigación y determinará si procede la queja o no.
3
Rev.0
Invitada(o) permanente: Proporcionar asesoría en matería jurídica respecto a las
actividades y acuerdos del Comité de Atención.
1.1 COMISIÓN DE PREVENCIÓN
RESPONSABLES
Integrante Comité de Prevención Claudia Salas Rodríguez, Directora General de
Institucionalización de la Perspectiva de Género.
Integrante Comité de Prevención Ingrid Clara Iris Velázquez Alcalá, Directora
General Adjunta de Comunicación Social y Cambio
Cultural.
FUNCIONES
Establecer acciones de difusión al momento de iniciar el procedimiento al interior del
Instituto.
Diseñar un programa continuo y estratégico en materia de acoso laboral, acoso y
hostigamiento sexual.
Elaborar e implementar un programa permanente de difusión al interior del Instituto
sobre:
1. La política relacionada al acoso laboral, acoso y hostigamiento sexual.
2. Las medidas de prevención y atención.
3. Determinar el Comité de protección durante y después del procedimiento, para
evitar represalias a las personas que presentaron una queja.
4. Diseñar e instrumentar un programa de capacitación en materia de acoso
laboral, acoso y hostigamiento sexual.
5. Diseñar campañas internas.
4
Rev.0
1.2 COMISIÓN DE INSTRUCCIÓN
RESPONSABLES
Integrante Comité de Instrucción Victoriana Jiménez Jacinto, Directora General de
Tranversalización de la PEG.
Integrante Comité de Instrucción Araceli Nogueda Simón, Directora de Cultura
Institucional y Gestión Pública.
Integrante Comité de Instrucción Isaac Benjamín Puig Moreno, Director del Modelo
de Equidad de Género MEG.
Integrante Comité de Instrucción Eleuteria Román Cuevas, Directora de
Seguimiento del Sistema Nacional para Prevenir,
Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra
las Mujeres.
Integrante Comité de Instrucción Karina Pérez Velázquez, Directora de Recursos
Humanos, con derecho a voz y no a voto por fungir
también como Secretaria Ejecutiva del Comité de
Actuación.
Integrante Comité de Instrucción Pablo Navarrete Gutiérrez, Coordinador de
Asuntos Jurídicos, con derecho a voz y no a voto
por fungir también como Invitado Permanente.
FUNCIONES
Su objetivo es
...