ACTIVIDAD 6 CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA RIEMS
Enviado por crystalblack • 29 de Agosto de 2011 • 618 Palabras (3 Páginas) • 2.149 Visitas
Actividad No. 6
CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA RIEMS
La RIEMS tiene tres principios básicos en la base de un consenso global:
A) Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato.
B) Pertinencia y relevancia de los planes de estudio.
C) Tránsito entre subsistemas y escuelas.
Principio I
Relevancia:
• Diversidad de planes de estudio y diferentes opciones educativas no tienen por qué conducir a la dispersión académica.
• La educación media superior (EMS) debe asegurar que los adolescentes adquieran competencias comunes para una vida productiva y ética.
• Las instituciones educativas deberán acordar y reflejar planes y programas que comprendan un conjunto de conocimientos y destrezas que todo bachiller debiera dominar en ciertos campos formativos.
Alcances:
• Todos los subsistemas o modalidades educativas para tener efectividad deben integrarse a la reforma, para poder alcanzar estándares comunes que definen al SNB.
• Todos los subsistemas o modalidades deberán alcanzar ciertos estándares mínimos.
• La suficiencia de dominio de la base común* de la SNB permitirá contar con una certificación con validez nacional, independiente de la certificación que emitan las instituciones educativas.
o BASE DE DOMINIO COMÚN:
o LENGUAJE
o CAPACIDAD DE COMUNICACIÓN
o PENSAMIENTO MATEMÁTICO
o RAZONAMIENTO CIENTÍFICO
o COMPRENSIÓN DE PROCESOS HISTÓRICOS
o TOMA DE DECISIONES
o DESARROLLO PERSONAL, ENTRE OTROS
Conclusiones:
Dentro de los tres principios de la RIEMS y de forma general el Principio 1 que es el “Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato”, este principio tiene una clara tendencia orientada al fortalecimiento de la formación básica, entendida como un conjunto de habilidades y conocimientos comunes.
Se concreta en un MCC en base a competencias, reconociendo y promoviendo la diversidad, quiere lograr un reconocimiento que impone el Marco Curricular Común para obtener un certificado independiente del que da la institución. Hay que trabajar con modalidades, respetando las ideas de cada institución, con ello evita tantos subsistemas como COBAT’s, Tecnológicos, CBTis, CETis y estandarizar el perfil de egreso, o sea universalidad (uniformidad a pesar de la diversidad de escuelas).
En el Principio 2 que es “la pertinencia y relevancia de planes de estudio”, también se alcanzará mediante el Marco Curricular Común con base en las competencias que promuevan la flexibilidad, pertinencia, relevancia y atienda necesidades de formación diversa. Establece múltiples relaciones entre escuelas y entorno, asegura que los jóvenes aprendan lo que les
...