ACTIVIDAD DE COMUNICACIÓN 18 DE SETIEMBRE 2022
Enviado por Jessica Larico • 2 de Octubre de 2022 • Tarea • 1.056 Palabras (5 Páginas) • 47 Visitas
ACTIVIDAD DE COMUNICACIÓN 18 DE SETIEMBRE 2022 |
1.- DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección: 6° “A”
1.2. Profesor (a): Filomena Cruz Mamani
1.3. Duración: 80 min.
1.4. Fecha: 19 /09/202
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
ÁREA | DENOMINACIÓN | PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE | |||
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES | DESEMPEÑOS | CRITERIOS DE EVALUACIÓN | INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN | ||
ENFOQUE TRANSVERSAL: ENFOQUE DE DERECHOS | |||||
C | Escritura de un texto instructivo recomendación | Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
|
| Escribe recomendaciones coherentes y cohesionada en la cual propuse reglas del uso adecuado de los artefactos eléctricos. utiliza adecuadamente los recursos gramaticales (verbo en segunda persona y modo imperativo) | Escala de valoración |
EVIDENCIA: |
Escribe un texto con recomendaciones del uso responsable de la energía eléctrica |
INICIO o MOTIVACIÓN:
- Recordamos que en la actividad anterior planteamos normas para el uso responsable de la energía eléctrica.
- Leen el siguiente afiche:
[pic 1][pic 2]
- Responden la pregunta:
- ¿Qué mensaje nos da el afiche?
_________________________________________________________________________
- ¿Sabes qué es un texto de recomendación?
________________________________________________________________________
- El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:
[pic 3]
- Recordamos las siguientes recomendaciones:
- Lavado de manos durante
- Tener sus materiales educativos
DESARROLLO
- Se explica sobre el texto de recomendación
TEXTOS DE RECOMEDACIONES Es un texto que sirve para guiar de manera ordenada el comportamiento del receptor, aconsejándole realizar determinadas acciones. | [pic 4] [pic 5][pic 6] [pic 7] [pic 8] [pic 9] |
- Se recuerda sobre la estructura del texto de recomendación (instructivo)
[pic 10]
Partes de un texto instructivo • Título: Presenta el tema que va a desarrollar nuestro texto instructivo. • Presentación: Expone las consideraciones previas a tener en cuenta antes de iniciar algún proceso. • Indicaciones: Enumera los pasos o recomendaciones de manera ordenada y respetando la unidad sintáctica. • Gráficos: Puede acompañar cada una de las indicaciones o ser una imagen que resuma todo el tema. |
- Se solicita que observen atentamente la estructura del texto de recomendaciones (instructivo) y expliquen con sus propias palabras a qué se refiere cada uno de sus elementos.
[pic 11]
Planificamos
- Se entabla un dialogo los niños y las niñas acerca de cómo usan los artefactos eléctricos en su casa y que hacen cuando ya no la usan. Mencionan algunos ejemplos de cómo la usan en la vida diaria y como la cuidan.
- Se indica que antes de que escriba su texto de recomendación organizarán sus ideas a través de preguntas. Ejemplo
Tema | ¿De qué vamos a hablar? | Uso responsable de los servicios en el hogar |
Propósito | ¿Qué es lo que queremos decir? | Brindar recomendaciones para el uso responsable de la electricidad en el hogar |
Público | ¿A quién estamos dirigiéndonos? | Todos los miembros de mi familia |
Registro | ¿Qué tipo de lenguaje vamos a emplear en nuestro texto? | Sencillo y directo |
Fuentes de información | ¿De dónde obtendremos la información para su elaboración? . | Periódicos y revistas con información oficial sobre el cuidado del consumo de la electricidad |
...