AMBIENTE HOSPITALARIO
Enviado por Mistica • 21 de Septiembre de 2012 • 700 Palabras (3 Páginas) • 8.249 Visitas
AMBIENTE HOSPITALARIO
Actualmente el rol del medio ambiente y la transmisión de las infecciones se ven agravados por los gérmenes multirresistentes que se encuentran dentro del ambiente hospitalario. Por eso, todo lo que rodea al paciente debe ser sometido a una limpieza rigurosa teniendo en cuenta la técnica de limpieza adecuada, la supervisión y el control de la misma y el uso de desinfectantes y productos adecuados e indicados según la técnica.
Limpieza: es la remoción física de la materia orgánica y suciedad de la superficie. Se debe realizar de modo tal de reducir la dispersión de polvo o suciedad que pueden tener organismos multirresistentes contaminantes para el medio ambiente hospitalario.
Objetivo de la limpieza: reducir la presencia de microorganismos que se encuentran en el medio ambiente.
Suciedad: es la materia orgánica o inorgánica que llega a la superficie por medio de la contaminación indirecta con el aire y el polvo ambiental. Los microorganismos pueden aumentar por el número de personas circulantes o existentes en un determinado espacio físico, por la actividad en las áreas, como por ejemplo, las unidades cerradas, laboratorios, quirófanos, etc.
Desinfección: es el método por el cual se eliminan los microorganismos de las superficies por medio de agentes químicos y remoción física.
Superficies: son objetos o elementos sólidos presentes en el entorno del paciente. Por ejemplo, mesadas, camas, colchones, almohadas, barandas, piletas, puertas, paredes y pisos. Lassuperficies poco tocadas deben ser limpiadas cuando se ven visiblemente sucias. Por ejemplo, paredes, techos y ventanas. Las superficies altamente tocadas y con alto contacto con las manos deben ser limpiadas y desinfectadas diariamente. Tal es el caso de picaportes, paredes cercanas a la unidad el paciente, teléfonos, camas, pies de sueros, mamparas, etc.
> Unidad paciente
Se denomina unidad del paciente al conjunto formado por el espacio de la habitación, el mobiliario y el material que utiliza durante su estancia en el centro hospitalario.
La limpieza de la unidad del paciente será realizada por el personal asignado y/o el ayudante de enfermería, si el sector cuenta con el mismo, supervisados por el enfermero del servicio.
Al realizar la limpieza se debe tener en cuenta que:
• el polvo es un agente contaminante
• las superficies de muebles, aparatos y materiales se limpia con un paño húmedo
• deberá hacerse diariamente y todas las veces que sea necesario
• al egreso del paciente se deberá realizar una limpieza exhaustiva.
UNIDAD DEL PACIENTE
AREAS CERRADAS DE ADULTOS AREAS ABIERTAS DE ADULTOS
AREA CERRADA PEDIATRÍA AREA CERRADA NEONATOLOGÍA
> Limpieza diaria
1. Llevar los elementos de limpieza al lugar en donde serán utilizados.
2. Para
...