AMIGO DEL HOMBRE
Enviado por gema1310 • 28 de Junio de 2013 • 581 Palabras (3 Páginas) • 480 Visitas
creo q ya n tiene caso seguir buscandome acabo de ver unas fotos q me demuestran tdo lo contrario tu relacion sta bien y feliz sigue Es un grave error considerar al hombre como un ente natural, separado de la sociedad, olvidando su esencia social. Al ser humano es necesario concebirlo dentro de las leyes objetivas del desarrollo de la sociedad que son en realidad las que crean la persona humana.
El socialismo, al desvalorizar la propiedad privada y no aceptar la explotación del hombre para el hombre, establece entre los individuos relaciones auténticamente humanas, de tal manera que el hombre viene a ser EL AMIGO DEL HOMBRE
Por tanto el socialismo persigue una sociedad en la cual se debe eliminar toda desigualdad, y debe quedar bien establecida la expresión de la justicia, formulada en el principio que dice:
"De cada uno, según sus capacidades, a cada uno, según sus necesidades"
-LIBERTAD CONCIENTE
Para el socialismo, la libertad es la necesidad de la que se ha tomado conciencia.
Es decir que acepta como libertad, LA VOLUNTAD determinada por las condiciones exteriores al individuo
La necesidad existe en ka naturaleza y en la sociedad en forma de leyes objetivas, la necesidad objetiva es lo primario, la voluntad y conciencia del hombre es secundario y derivado.
La libertad human esta condicionada por la dependencia en que los hombres se encuentran, no solo respecto a la naturaleza, sino, además, respecto a las fuerzas sociales que imperan sobre ellos
La libertad no consiste rn una soñada independencia de las leyes naturales y sociales, sino el reconocimiento de esas mismas leyes, y en la posibilidad de actuar según un plan y reconocimiento de las mismas.
La libertad, por tato, de encuentra determinada…. aún más: PREDETERMINADA
-EL ESTADO = EXPRESA LA VOLUNTAD DE TODA LA SOCIEDAD
Para el socialismo, el estado debe velar por los intereses de la sociedad
-EL TRABAJO NO TIENE VALOR
Para el socialismo, el trabajo tiene un valor tan grande que no se le puede asignar ningún valor. Por tanto, para el socialismo el trabajo es una acción gratuita y voluntaria en bien de la sociedad sin poner condiciones sobre remuneración
-LA ÉTICA ESTA DETERMINADA POR EL RÉGIMEN ECONÓMICO SOCIAL
***CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA ECONOMÍA SOCIALISTA***
-Aspiración hacia una JUSTICIA SOCIAL, en lo referente a las relaciones sociales de producción
-Propiedad social de los medios de producción
-Prioridad del bien común sobre el bien privado
-Socialización de la producción:
El desarrollo de la economía nacional se basa en la productividad del trabajo social, el cual garantiza el progreso, entendido este como la satisfacción de las necesidades materiales y culturales de toda la sociedad
-Destino social del plus producto:
Ciertamente, los miembros
...