ANALISIS DE LA ETICA PROFESIONAL DE LOS EGRESADOS DEL PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA, QUE LABORAN EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL DISTRITO DE RIOHACHA, LA GUAJIRA
Enviado por Romario Luis Rodriguez Mindiola Est • 20 de Junio de 2017 • Informe • 4.807 Palabras (20 Páginas) • 430 Visitas
[pic 1]
ANALISIS DE LA ETICA PROFESIONAL DE LOS EGRESADOS DEL PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA, QUE LABORAN EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL DISTRITO DE RIOHACHA, LA GUAJIRA
PRESENTADO POR:
DAVIANYS ARROYO QUINTERO
CAROLL XIMENA JULIO TAPIAS
PAOLA TORO QUINTERO
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA
RIOHACHA- LA GUAJIRA
[pic 2]
ANALISIS DE LA ETICA PROFESIONAL DE LOS EGRESADOS DEL PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA, QUE LABORAN EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL DISTRITO DE RIOHACHA, LA GUAJIRA
DOCENTE
LORENA GOMEZ
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA
RIOHACHA- LA GUAJIRA
[pic 3]
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La contabilidad pública es una de las carreras que está fundamentada en la transparencia del ejercicio de la misma regida por un marco jurídico de manera global y local, El marco jurídico de la contabilidad en Colombia está conformado por la ley 145 de 1960, en los artículos que aún siguen vigentes, por la ley 43 de 1990, por el decreto 2649 de 1993 y por el código de comercio. La contabilidad para que tenga validez como prueba y para que cumpla con sus objetivos, debe ajustarse a lo dispuesto por el decreto 2649 de 1993 (CANO PABÓN 2008).
Consiguiente a esto el contador público debe tener claro dicha ley y los 14 principios generalmente aceptados de la profesión a modo de ejercer sin problema alguno, es importante que todo Contador Público que ejerza sus funciones tenga muy claro a lo que se expone al infringir las normas. Quizás muchas veces se hace para darle gusto a personas que no tienen nada que ver con ejecución de la profesión pero que en un momento dado causan daño tanto a los Contadores Públicos como a las empresas, ya que éstas tarde que temprano se van a ver en serios aprietos económicos por multas, sanciones, iliquidez etc.
Por esto, el ejercicio de la profesión como Contadores Públicos exige mucha responsabilidad al dar asesorías y desempeñar labores referentes a la Contaduría por lo que se hace muy necesario e importante actualizar los conocimientos en este aspecto para un buen desempeño de la labor, Claro está que no es de desconocer las excelentes labores que realizan muchos Contadores Públicos trabajando con verdadero compromiso y responsabilidad tanto con ellos mismos como con la empresas y por lo tanto con la sociedad; labores que hacen que la parte financiera sirva verdaderamente para lo que fue creada la contabilidad.
[pic 4]
Según lo planteado por Alatrista Gironzini (2001). Hay contadores que se olvidan de todo ese marco legal cometiendo una serie de infracciones contra la carrera, dichos casos se encuentran en la página de la Junta Central de Contadores donde hay muchos casos de Revisores Fiscales, Contadores Públicos y otros, que son sancionados, los cuales al analizarlos se puede detectar que en algunos casos no existe la más mínima prudencia de actuar de los Contadores Públicos.
La contaduría pública no es un arte ni una ciencia: es una profesión porque tiene un campo propio de conocimiento (la fe pública, el dictamen sobre Estados Financieros y la realización de las demás actividades relacionadas con la ciencia contable en general); tiene formación académica universitaria (en su nivel de pregrado y postgrado); y reglamentación legal (Ley 43/90; Ley 45/60; Estatuto Tributario; Código del Comercio, etc.).
La Contaduría Pública como actividad profesional, provee las bases de información eficiente que sustenta la toma de decisiones y ésta, es vital en el desarrollo económico de las naciones, ejerce función social especialmente a través de la fe pública que se otorga en beneficio del orden y la seguridad en las relaciones económicas entre el estado y los particulares.
Esta profesión es reconocida, expresando lo que es la actuación del Contador Público, reservándole fundamentalmente, la función de auditar, dictaminar, y certificar estados financieros, se puede considerar como la actuación clásica de la profesión.
Bajo estas circunstancias ejercer la contaduría Pública implica que el profesional cuente con buenos cimientos teóricos de disciplina contable y demás disciplinas complementarias e instrumentales que conforman la profesión como: las ciencias económicas, administrativas, jurídicas, formales y sociales. El profesional de la contaduría pública está facultado para dar fe como depositario de la confianza pública, a través de certificaciones y dictámenes relacionados con la información financiera como producto de los eventos y hechos económicos determinados en las actividades de las entidades públicas o privadas La contaduría pública es una profesión liberal que tiene como finalidad la de satisfacer necesidades de la
[pic 5] sociedad, mediante la medición, evaluación, ordenamiento, análisis e interpretación de la financiera de los entes económicos y la preparación de informes financieros que sirven de base, en la toma de decisiones de los empresarios, inversionistas, proveedores, el estado, instituciones financieras, público en general La Junta Central De Contadores observó 51 casos el 2011, el tipo de sanción que más se dio fue de Suspensión con el 94% por tres, seis y 12 meses, y sobre esta sanción el artículo 25 de la ley 43 de 1990 especifica las causales de suspensión entre las cuales esta, La enajenación mental, la embriaguez habitual u otro vicio o Incapacidad grave judicialmente declarado, que lo inhabilite temporalmente para el correcto ejercicio de la profesión, desconocer flagrantemente los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia como fuente de registros e informaciones contables.
...