ANÁLISIS DE POLÍTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN
Enviado por Alonso Luna • 3 de Diciembre de 2016 • Resumen • 509 Palabras (3 Páginas) • 198 Visitas
ANÁLISIS DE POLÍTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN
[pic 2]
PAÍSES | POLÍTICAS DE INFORMACIÓN |
Brasil | Sociedad de la información 1ra. Generación de Formulación |
México | Sistema e-México como una estrategia de digitalización implícita en el marco de una política de estado definida en el Plan nacional de Desarrollo 2001-2006. Política de Digitalización encuadradas en los planes nacionales Políticas con objetivos estratégicos |
Chile[a][b][c][d] | Estrategia digital 2007-2012 Agencia digital 2004-2006 2da. Generación de Implementación |
PAÍSES | SEMEJANZAS | DIFERENCIAS |
Brasil | Más del 40% de hogares con acceso a internet con México [e] Nivel de desarrollo económico digital parecido a México | Más de 50 % de Hogares con acceso a internet entre las personas que están en un estado socioeconómico alto, las de bajos recursos solo alcanza al 2% de la población. PIB es más alto que el de México. Demora en política nacional de TIC por la estructura administrativa del país y la competición por los líderes para gobernar. 1ra. Generación de formulación Falta de respaldo político No cuenta con nombre de documento |
México | Están en la etapa de implementación de segunda generación de políticas TIC igual que Chile. 2da. Generación de implementación | Mayor auge de tecnología en comparación de Nicaragua, mejor infraestructura y sistemas tecnológicos impulsados por empresas o gobierno. Más de 38 % de Hogares con acceso a internet entre las personas que están en un estado socioeconómico alto, las de bajos recursos solo alcanza al 4% de la población. Se encentra en Etapa de implementación de una segunda generación de políticas TIC. Programas sin políticas explicitas en programas de digitalización, México es la única excepción. México considerado el sistema e-México como estrategia de digitalización implícita. 2da. Generación de implementación Conducción estratégica(Secretaria de comunicaciones y transportes) Conducción Operativa (Secretaria de comunicaciones y transportes). |
Chile | Acceso a internet en hogares, Las personas de bajos recursos solo alcanza al 4% de la población. Igual que México. Están en la etapa de implementación de segunda generación de políticas TIC igual que México 2da. Generación de implementación | Más de 42 % de Hogares con acceso a internet entre las personas que están en un estado socioeconómico alto, las de bajos recursos solo alcanza al 4% de la población. PIB es más alto que el de México y Brasil. Conducción estratégica( Comisión Inteligencia) Conducción Operativa (Secretaria ejecutiva en el ministerio economía). Políticas incluyen los objetivos estratégicos como operativos. |
...