ARTICULO CIENTIFICO
Enviado por yanedw • 27 de Noviembre de 2012 • 4.857 Palabras (20 Páginas) • 584 Visitas
INTRODUCCIÓN
Con relación a la formación profesional de nivel de postgrado, de los 7,963 títulos de maestría otorgados por las universidades del Perú en el período 1990-2003: 4,062 (51%) fueron en el área de Humanidades, 2,784 en Ciencias Agrícolas (35%), 462 en Ciencias Naturales y Exactas (6%) y 439 en Ingeniería y Tecnología (5%). Es decir, a excepción del sector agropecuario, observamos que la oferta de profesionales especializados en las áreas de ciencia y tecnología todavía es muy limitada para atender las demandas sociales y económicas de la población peruana.
Llama la atención que en un país donde la infraestructura en alcantarillado, salud pública y vivienda no es suficiente para atender las necesidades de los sectores económicos menos favorecidos (que constituyen la mayor parte de la población peruana), más del 50% de las maestrías correspondan al área de Humanidades cuyo impacto en el desarrollo científico y tecnológico es limitado. Al parecer existe una sobreoferta de profesionales especializados en Educación y Humanidades, cuyo propósito está más orientado a la mejora de la educación y a la reflexión teórica y social. Para revertir esta situación es necesario que los cursos de orientación vocacional no sólo giren en torno a lo que le gusta más a los estudiantes sino también que aborden las opciones profesionales que contribuyen a solucionar los problemas de nutrición, salud pública, transportes, vivienda, etc. Además, es necesario dar a conocer las ventajas laborales que en la actualidad tienen las carreras técnicas y científicas.
En el mismo período (1990-2003), Chile otorgó 12,078 títulos de maestría: 6,817 en Ciencias Sociales (56%), 1,450 en Ciencias Naturales y Exactas (12%), 1,088 en Ingeniería y Tecnología (9%) y 1,043 en Humanidades (9%). Observamos que en el caso chileno, la proporción de las maestrías está más balanceada entre las disciplinas sociales y humanas por un lado y las disciplinas científicas y tecnológicas por el otro. Ello ha permitido que los resultados de la investigación en ciencia y tecnología contribuyan con el desarrollo económico y social chileno.
CAPÍTULO I
I.0 EL ARTÍCULO CIENTÍFICO
1.0.1 INTRODUCCION
La UNESCO ha sentenciado que:
"la finalidad esencial de un artículo científico es comunicar los resultados de investigaciones, ideas y debates de una manera clara, concisa y fidedigna; la publicación es uno de los métodos inherentes al trabajo científico. Es preciso establecer estrategias de publicación bien elaboradas y seguir con conocimiento de causa una serie de normas adecuadas para facilitar el intercambio entre científicos de todos los países y reducir a proporciones razonables el incremento del volumen de publicaciones".
Se cree que la mejor manera de aprender a escribir un artículo científico es, haciéndolo, aceptando la crítica de los revisores, que a juicio desempeñan una función primordial, porque lo que se escribe siempre es menos preciso de lo que se piensa. El autor, al repasar el manuscrito, lee lo que escribió y lo que pensó; el revisor, sólo lee lo que se escribió, esta lectura permite la detección de errores y la expresión de ideas incompletas desde una posición externa que ayudan al autor a corregir sus deficiencias en la expresión de su discurso, de allí que su actuación sea de notoria importancia en el proceso de elaboración del artículo.
Por otra parte, cuando se trata el tema del artículo científico, se cree ineludible declarar el nexo que lo une con el proceso de investigación. Lo que se investiga y no se escribe, o se escribe y no se publica, equivale a que no se investiga, en tal caso se pierde la consistencia en el tiempo y el caudal de información de investigadores y colectivos científicos. Es poco probable que de una investigación con deficiencias metodológicas se pueda escribir un buen artículo. Resulta poco frecuente que una revista científica rechace un artículo por problemas formales, éstos tienen arreglo; lo importante, trascendente e irreversible son los problemas de contenido y estos últimos son causados, generalmente, por un mal diseño experimental. Pero una buena investigación puede no conducir a un buen artículo si no se conoce el modo adecuado de elaborarlo. Un artículo mal redactado puede dar al traste con el resultado de una buena investigación, si no está bien presentado.
Otro elemento que se debe considerar es la necesaria sujeción a reglas que aplican los editores en aras de mejorar las publicaciones, y que toman en cuenta aspectos de tipo técnico, informático, económico y literario.
Un clásico de la medicina, Don Santiago Ramón y Cajal, ha citado a quien calificó de sabio bibliotecario, el Sr. Billing , de la Biblioteca Nacional de Medicina de Washington, quien aconsejaba a los publicistas científicos la sumisión a las siguientes reglas:
1. Tener algo que decir.
2. Decirlo.
3. Callarse en cuanto queda dicho.
4. Dar a la publicación título y orden adecuado.
Estas pueden asumirse como reglas de oro de la redacción científica, que deben ser consideradas por quienes están en "riesgo" de escribir y revisar artículos científicos con la intención de mejorar la calidad de su trabajo.
Partiendo de estas premisas se enfocará el presente trabajo hacia el comentario de los requerimientos particulares que deben seguirse al redactar un artículo científico y se comentará algunos de los errores más frecuentes que se cometen en su redacción.
Robert Day define el artículo científico como:
"un informe escrito y publica lo que describe resultados originales de investigación... que debe ser escrito y publicado de cierta forma, definida por tres siglos de tradiciones cambiantes, práctica editorial, ética científica e influencia recíproca de los procedimientos de impresión y publicación".
Las publicaciones biomédicas dictan normas editoriales que informan los requisitos técnicos con que deben ser presentados los trabajos originales que se presentan en sus publicaciones. Desde 1978 se reunió en Vancouver, Canadá, un grupo de editores de revistas biomédicas en inglés, los cuales convinieron en crear requerimientos uniformes de preparación de manuscritos. Este grupo evolucionó al llamado Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Los requerimientos han sido revisados periódicamente y más de 300 publicaciones han acordado aceptar éstos. Por la universalidad que para las publicaciones médicas tienen, se adscribe a estos criterios normativos en referencia a los acápites con los que debe contar un artículo científico.
1.0.2 DEFINICIÓN
Un artículo científico (más conocido como paper) es un trabajo relativamente
...