ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Difusión De Las Investigaciones Y El Formato IMRYD: Una Pesquisa A Propósito De La Lectura Crítica De Los Artículos Científicos

nloscar47 de Septiembre de 2011

5.089 Palabras (21 Páginas)1.635 Visitas

Página 1 de 21

La difusión de las investigaciones y el formato IMRYD:

Una pesquisa a propósito de la lectura crítica de los

artículos científicos

Dr. C. Julio García del Junco

1

y Dr. C. Mario Castellanos Verdugo

2

RESUMEN

Se estudia la importancia del formato IMRYD –Introducción, Métodos, Resultados y

Discusión- para la organización del artículo científico entre los investigadores y

profesores de mercadeo y organización de empresas. Con vistas a identificar qué

aspectos consideran más importantes en esta estructura, se interrogó a 143

catedráticos de las áreas referidas. Una vez informatizados los datos recogidos, se

aplicó el modelo de Rasch para determinar los aspectos considerados como los más

importantes por el grupo de expertos consultados. Los especialistas consultados

señalaron un total de 20 aspectos como los más relevantes para evaluar la calidad de

un artículo científico. Finalmente, a partir de lo indicado por los expertos consultados,

se conformó una guía para la lectura crítica de los artículos científicos en las áreas del

mercadeo y la organización empresarial.

Palabras clave: Artículo científico, evaluación, expertos, modelo Rasch, lectura crítica.

ABSTRACT

The importance of the format IMRYD –Introduction, Methods, Results and Discussionfor

the organization of the scientific article among the investigators and professors of

marketing and businesses organization is studied. 143 professors of the referred areas

were interviewed in order to know which are the aspects considered by them as the

most important in this structure. Once the collected data were computerized, Rasch's

model was applied to determine the aspects chosen as the most significant by the

group of experts consulted. These specialists indicated a total of 20 aspects as the

most relevant to evaluate the quality of a scientific article. Finally, from the aspects

mentioned by the experts consulted, a guide for the critical reading of the scientific

articles in the areas of marketing and business organization was made.

Key words: Scientific article, evaluation, expert, Rasch model, critical reading.

Copyright: © ECIMED. Contribución de acceso abierto, distribuida bajo los términos de

la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.0, que

permite consultar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente y utilizar los resultados

del trabajo en la práctica, así como todos sus derivados, sin propósitos comerciales y

con licencia idéntica, siempre que se cite adecuadamente el autor o los autores y su

fuente original.

Cita (Vancouver): García del Junco J, Castellanos Verdugo M. La difusión de las

investigaciones y el formato IMRYD: una pesquisa a propósito de la lectura crítica de

los artículos científicos. Acimed 2007;15(1). Disponible en:

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_1_07/aci04107.htm [Consultado: día/mes/año].

El artículo científico es el primer registro público y oficial de una investigación. Su

objetivo es difundir los resultados obtenidos en una investigación y establecer la

prioridad del autor; su característica principal es la reproducibilidad de los experimentos

que condujeron a sus autores a los resultados mostrados.

Según el Council of Science Editors , el artículo científico es una publicación primaria;

por ello, sus lectores deben encontrar en esta clase de informes, la información

suficiente para analizar las observaciones, repetir los experimentos y evaluar los

procesos intelectuales que condujeron a su creación.1

La difunción de las investigaciones y el formato IMRYD: Una pesquisa a propósito ... Página 1 de 11

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_1_07/aci04107.htm 09/02/2007

Pero esto no siempre sucedió así. Durante varios siglos, los científicos elaboraron y

publicaron sus trabajos en forma más o menos conveniente, no obstante, es, en las

últimas décadas, que esta actividad adquiere un carácter convencional y protocolar.

Fue el American National Standards Institute, el que , en 1972, estableció como norma

para la presentación de artículos científicos, el formato IMRYD , y con esto, formalizó y

dio un sentido más práctico a este evento.

Actualmente, el formato IMRYD goza de una amplia popularidad en las ciencias

biomédicas y es parte sustancial del boom que experimentan los temas relacionados

con la presentación y evaluación de esta clase de trabajos. A tono con esta situación,

British Medical Journal, por ejemplo, enseña a sus lectores a encontrar artículos

médicos sólidos y a realizar su lectura crítica.2-11

IMRYD , adoptado universalmente, es el acrónimo de los términos que conforman el

“esqueleto” del artículo científico:

La estructura IMRYD se emplea, además, en la preparación de otros documentos

científicos diferentes a los artículos, como las tesis,12 conferencias y hasta ensayos de

divulgación; si bien, la inmensa mayoría de ellos obtienen posteriormente su mayor

difusión en revistas académicas y profesionales; así como en otros medios de

divulgación científica.13,14

Según IMRYD, en la sección de introducción, se presentan los antecedentes del

problema y se justifica la razón por la que se aborda su estudio. En el acápite de

métodos, se refieren los procedimientos utilizados para resolver el problema y los

materiales empleados . En los resultados, se muestran los datos generados por el

trabajo y en la discusión , el autor interpreta sus hallazgos en relación con otros

estudios y argumenta la validez del producto final.

Ahora bien, este modelo no se ajusta a todas las disciplinas científicas, su diseño se

basa en un esquema experimental, que surge al conceptuar las actividades iterativas

“ensayo–error” de la investigación y su descripción paso por paso. La intención es que

cualquier lector con un conocimiento similar a los autores del informe, pueda repetir el

experimento y lograr los mismos resultados. Esto, por un lado, posibilita validar la

investigación primaria y por otro, abrir nuevos caminos al estudio científico.

La ciencia se caracteriza por resolver, según el método científico, problemas de difícil

solución para las formas ordinarias de razonamiento y para su difusión es necesario

dominar e l estilo apropiado para estos fines.15,16

Con el método científico, se cumplen los mínimos requeridos para que la comunidad

científica acepte un trabajo de investigación, porque este es quien rige toda la actividad

científica del investigador, desde la gestación del problema hasta la difusión del

resultado, y es la normativa que preside y soporta cada una de las actuaciones propias

del investigador.

Es el método científico el que sustenta, por tanto, los estándares de calidad de un

escrito científico y estos estándares de calidad se reflejan en la estructura IMRYD del

artículo científico.

IMRYD ayuda al autor a organizar y escribir su texto, y ofrece “recetas” o un “mapa de

carreteras” para guiar a directores, revisores y lectores en la consulta, comprensión y

evaluación de un informe de una investigación científica.17,18

Hasta el momento, se han realizado varios estudios sobre la importancia de la

Introducción ¿Cuál es el problema estudiado y por qué se estudia?

Métodos ¿Cómo y con qué materiales se estudió el problema?

Resultados ¿Qué se encontró?

Discusión ¿Qué significa lo hallado?

La difunción de las investigaciones y el formato IMRYD: Una pesquisa a propósito ... Página 2 de 11

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_1_07/aci04107.htm 09/02/2007

estructura del artículo científico.19-26 Ellos reafirman la importancia y conveniencia del

uso de este formato, pero en la búsqueda bibliográfica realizada no pudo identificarse

ningún estudio que abordara qué aspectos de cada bloque de esa estructura

consideran los expertos más importantes. Este es precisamente el objetivo del

presente trabajo.

MÉTODOS

La población objeto de estudio estuvo compuesta por un total de 143 catedráticos: 105

en el área de la organización de empresas y 38 en marketing.

Para obtener la información buscada se utilizó la encuesta postal, debido a la facilidad

que presenta para llegar a una población tan dispersa geográficamente como la

analizada. Posteriormente, se empleó el correo electrónico para aumentar el porcentaje

de respuesta.

El cuestionario utilizado ocupa una extensión de una página y comprende aspectos

relacionados con el método científico y la calidad de los informes. En este, se pide al

experto que puntúe entre 1 y 7 (máximo), según la importancia, que concede a cada

aspecto evaluado (anexo 1). Los 40 aspectos se presentaron numerados del 1 al 40 sin

división alguna por las secciones que conforman el formato IMRYD, y sin indicar su

relación con ninguna de las etapas que establece el método científico.

La codificación de los aspectos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com