ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ASIGNATURA E


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2012  •  3.831 Palabras (16 Páginas)  •  1.725 Visitas

Página 1 de 16

Subsecretaría de Educación Básica

Dirección de Educación Secundaria

Departamento Técnico de Educación Secundaria

CICLO ESCOLAR 2012- 2013

“2012, Año de la lectura”

Monterrey, N.L., agosto de 2012.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

José Antonio González Treviño

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Ramona Idalia Reyes Cantú

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Myrna Bertha Triana Contreras

DEPARTAMENTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Anastacia Rivas Olivo

Cuaderno de trabajo para el alumno 2012. LA FORMACIÓN CIUDADANA PARA UNA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA EN EL MARCO DE UNA CULTURA DE LA LEGALIDAD. NUEVO LEÓN, elaborado por personal académico de la Asignatura Estatal del Departamento Técnico de Educación Secundaria, que pertenece a la Dirección de Educación Secundaria de la Secretaría de Educación del Estado de Nuevo León.

Responsables de contenidos:

Ramiro Carrillo Zapata

María Guadalupe Briseño Galindo

Graciela Guadalupe Sánchez Aguilar

Tomás Fuentes Cavazos

Enrique Alberto Medellín Becerra

Ricardo Antonio Fuentes Cavazos

Portada:

Juan Alberto Mancilla Gallardo

Ilustraciones:

Humberto Tijerina Molina

PRIMERA EDICIÓN, 2012

Secretaría de Educación de Nuevo León, Nueva Jersey No. 4038

Fracc. Industrial Lincoln, C.P. 64310, Monterrey, Nuevo León.

ISBN: en trámite

MATERIAL GRATUITO/Prohibida su venta

ÍNDICE

BLOQUE 1

FUNDAMENTOS ÉTICOS DE LA CONVIVENCIA

TEMA:

IDENTIDAD PERSONAL Y SOCIAL DE LOS ADOLESCENTES NUEVOLEONESES……………… 8

SUBTEMAS:

Intereses, necesidades, emociones y sentimientos que conforman la identidad personal……… 8

La autoestima y la asertividad como base para la convivencia………………………………………………………… 12

Valores, actitudes, tradiciones y costumbres en la familia, comunidad y estado.

Identidad social………………………………………………………………………………………………………………………………………… 16

Nuevos grupos sociales. Diferentes formas de ser adolescente…………………………………………………… 20

TEMA:

LA IMPORTANCIA DE LA DIGNIDAD EN RELACIÓN CON LA DEL OTRO……………………………… 23

SUBTEMAS:

La responsabilidad como adolescente que se reconoce y respeta a sí mismo,

reconoce, respeta y valora las diferencias de los demás………………………………………………………………… 23

La importancia del otro como elemento ético y

socializador. La responsabilidad ante el otro como base para la convivencia……………………………… 27

Objetivos personales en relación con la vida en sociedad………………………………………………………………... 30

Temas para el análisis y la reflexión:

• ¿Por qué es importante la convivencia?

• ¿Cómo es la convivencia en mi familia, escuela y comunidad?

• ¿Cómo quisiera que fuera la convivencia en los diferentes ámbitos donde me desarrollo?

Presentación

Estimados(as) maestros(as):

El presente material es un recurso de apoyo para el tratamiento de los contenidos del programa de esta asignatura, su orientación es ofrecer a los estudiantes oportunidades significativas para que desarrollen competencias que les posibiliten fortalecer su formación ciudadana en el marco de una cultura de la legalidad, basada en respeto a los derechos humanos y la vivencia de los valores universales.

Este recurso considera el enfoque por competencias, específicamente las que establece este programa, que se desprenden de las de la asignatura de Formación Cívica y Ética y que promueven la generación de aprendizajes relacionados con la participación ciudadana, el rechazo a la discriminación, el respeto a la diversidad y a la democracia como forma de vida y de gobierno, así como la promoción de los derechos humanos con apego a una cultura de la legalidad.

Atendiendo a este enfoque, las actividades aquí propuestas consideran el desarrollo del juicio crítico y complejo de los estudiantes, su disposición a la investigación, el cuestionamiento constante, el desarrollo de sus destrezas cognitivas, el trabajo individual y colaborativo como una actitud de inclusión y democracia, el proceso de desarrollo en sus reflexiones, su creatividad y compromiso en las tareas asignadas, así como su capacidad de tolerancia para logar su participación en asuntos de interés colectivo, y, de esta manera, asumir su ciudadanía.

Es importante resaltar que durante el desarrollo de los cinco Bloques se estarán dando las condiciones necesarias encaminadas a llevar a cabo un producto final que será la implementación de un proyecto.

Los contenidos del programa se vinculan con los de otras asignaturas curriculares. Se relaciona principalmente con la asignatura de Formación Cívica y Ética de segundo y tercer grados, respondiendo a la transversalidad y gradualidad de la currícula, así como a la necesidad del trabajo colegiado entre los docentes para que destaquen los vínculos temáticos, compartan los criterios que definan sus alcances y utilicen esta relación para integrar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com