AUDITORIA DE GESTIÓN EN LA COOPERATIVA MARISCAL
Enviado por maicaespin17 • 25 de Octubre de 2015 • Trabajo • 11.773 Palabras (48 Páginas) • 307 Visitas
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”[pic 1]
INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA
SEXTO NIVEL
TEMA:
“AUDITORIA DE GESTIÓN EN LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE EN TAXIS Y CAMIONETAS MARISCAL N.-3.”
AUTOR:
MARÍA ESPÍN,
LIZETH GÓMEZ
Y ALEXANDRA TOAPAXI
TUTOR:
DR. RENATO NAVAS
PROYECTO INTEGRADOR
PUYO – ECUADOR
AÑO 2015
CERTIFICACION DEL ASESOR
Dr. Renato Navas Espín ASESOR DEL PROYECTO
CERTIFICA:
Haber revisado y evaluado el presente trabajo investigativo, confirmando que se ajusta a las normas establecidas por el área académica de la UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES-PUYO” por lo tanto confirmo la autorización respectiva para su presentación procediendo con todos los trámites pertinentes.
Atentamente,
[pic 2]
Dr. Renato Navas Espín
DECLARACION DE AUTORIA DEL PROYECTO
Nosotras, María Espín, con cedula de ciudadanía No.- 1600531436, Alexandra Toapaxi, con cedula de ciudadanía No.- 1600735225, Lizbeth Gómez, con cedula de ciudadanía No.- 1600530883, alumnos del sexto nivel de la carrera de contabilidad y auditoría, declaramos que somos responsables de las ideas, análisis y propuestas planteadas en el presente trabajo investigativo, patrimonio intelectual del mismo pertenece a la UNIVERISDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “AUNIANDES”.
[pic 3][pic 4]
María Espín Alexandra Toapaxi
[pic 5]
Lizbeth Gómez
INDICE
CARATULA…………………………………………………………………………….1
CERTIFICACION DEL ASESOR………………………………………………………2
DECLARACION DE AUTORIA DEL PROYECTO…………………………………..3
INDICE………………………………………………………………………………….4
CAPÍTULO I
El objeto de transformación……………………………………………………………...6
- Antecedentes y estado actual del objeto de transformación……..……………………...................................................................6
- Antecedentes………..………………………………………………………....…6
- Estado Actual…………………………………………………………………….7
- Objeto de Transformación……………………………………………………...…..8
- Objetivos……………………………………………………………………………9
- Objetivo general………………………………………………………………….9
- Objetivos específicos …………………………………………………………....9
- Beneficiarios……………………………………………………………………10
CAPÍTULO II
- DISEÑO TEORICO-METODOLOGIA DE LA PROPUESTA……………….10
- BASES TEÓRICAS DEL PROYECTO INTEGRADOR………………………10
- Conocimiento Preliminar…………………………………………………….....12
- Papeles de Trabajo……………………………………………………………...12
2.2.2 Indicadores e Instrumentos…………………………………………………….....12
2.2.3 Fortalezas y debilidades………………………………………………………….17
2.3 Planificación………………………………………………………………………..17
2.3.1 Revisión y análisis de la información…………………………………………….17
2.3.2 Control interno……………………………………………………………………17
2.4 Ejecución…………………………………………………………………………...18
2.4.2 Preparación de los papeles de trabajo, elaboración, marcas y referencias……….18
2.4.3 Elaboración de hojas resumen de hallazgos por componente. …………………..21
- Comunicación de resultados………………………………………………........22
2.5.1 Redacción del informe de auditoría………………………………………………24
CAPITULO III
DESARROLLO DE LA PROPUESTA………………………………………………26
- OBJETIVOS ………………………………………………………………….26
- Objetivo general ………………………………………………………………26
- Objetivos específicos…………………………………………………………..26
- DESARROLLO DE LA PROPUESTA
- I FASE………………………………………………………………………….27
- Flujo grama…………………………………………………………….27
- Carta compromiso……………………………………………………....28
- Programa general para la planificación preliminar……………………..29
- Informe………………………………………………………………….33
- Organigrama estructural sugerido………………………………………35
- Objetivos sugeridos……………………………………………………..36
- Misión…………………………………………………………………..36
- Visión…………………………………………………………………...36
- II FASE DE LA AUDITORIA
- Programa general para la planificación específica……………………..37
- Memorando de planificación…………………………………………...39
- Evaluación del control interno…………………………………………44
- Cuestionario para la Evaluación del Control Interno.
- Cuestionario para la Evaluación del Control Interno.
- Cuestionario para la Evaluación del Control Interno.
- Planeación preliminar…………………………………………………..53
- Reporte de planificación preliminar……………………………………53
- Matriz de evaluación preliminar del riesgo de auditoria
- III Fase de la Auditoría
PROGRAMAS POR COMPONENTES
...