AUDITORIA DEL TIEMPO.docx
Enviado por • 5 de Julio de 2015 • 871 Palabras (4 Páginas) • 268 Visitas
UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
FACULTAD DE HUMANIDADES
AUDITORÍA DEL TIEMPO PERSONAL
CURSO:
DESARROLLO HUMANO
PROFESORA:
MISSIAGGIA, ELAINE
ALUMNO Y CODIGO:
SUSANIBAR JARA, NATALIA 1520150
LIMA – PERU
2015 – 2
INTRODUCCION
El objetivo del presente trabajo es poder auditar el tiempo real que uso en mis actividades diarias y validar si están distribuidas de manera correcta con el fin de optimizar el tiempo empleado en acciones que agregan valor adicional a mi vida y desechar las que no contribuyen al crecimiento personal y profesional.
Una auditoría del tiempo ayuda a saber exactamente cómo has usado tu tiempo para luego poder elaborar un plan de mejora. La manera más sencilla de hacer una auditoría del tiempo es mantener, por ejemplo, un diario. Podemos clasificar el uso del tiempo según su importancia, se recomienda dividir las actividades en al menos tres grupos:
1. Muy importante: Estas tareas ayudan a lograr tus objetivos a corto plazo.
2. Normal: Tareas que posiblemente hay que hacer, pero que no aportan mucho valor.
3. Sin valor: Actividades que no deberías estar haciendo.
El siguiente trabajo consta de tres partes específicas: la primera, se muestra un cuadro y gráfico donde se visualiza las actividades semanales reales y el tiempo que me dedico a cada uno de ellas; la segunda, se muestra también un cuadro y gráfico donde se ha optimizado el tiempo de las actividades dándole prioridad a las que tienen categoría de importante. Por último, se muestra un análisis donde se toma los conceptos referentes a la auditoría del tiempo y su optimización del mismo.
DISTRIBUCION REAL DEL TIEMPO DIARIO
A continuación, se visualiza el cuadro referente a una semana de mis actividades diarias y se ha clasificado por diferentes colores con el fin de poder distinguir los repetidos durante cada día:
Distribución Gráfica
En el siguiente gráfico se puede apreciar que la actividad que demanda más de mi tiempo semanalmente sería dormir (30%) tomando en cuenta que ésta es vital para poder recuperar las energías gastadas diariamente e iniciar el día siguiente de la mejor manera; las actividades que solo toman un 3% del tiempo semanal es el estar con mi familia y enamorado, este tipo de relaciones afectivas debería obtener mayor % ya que contribuye con desarrollo profesional de la persona.
DISTRIBUCION OPTIMIZADA DEL TIEMPO DIARIO
A continuación, se visualiza el cuadro referente a una semana de mis actividades diarias optimizando las actividades que agregan valor
...