ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acciones A Favor De El Patrimonio Cultural

lester0221 de Junio de 2013

762 Palabras (4 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 4

Cultura maya

Se desconoce el origen de la cultura Maya y se cree que hace unos 10,000 o 20,000 años antes de Cristo vinieron de Asia, atravesando el estrecho de Behring, en Alaska, al aprovechar el congelamiento de las aguas.

Esta teoría es la más aceptada ya que hay mucha similitud antropológica entre los actuales grupos mayas y los asiáticos.

Entre las características similares están: el pliegue epicántico de los párpados, el parecio en las líneas de la mano, la baja estatura, la escasa barba, el cabello negro y lacio, y la mancha mongólica que se observa en los niños y que desaparece a los 10 años aproximadamente.

La Cultura maya en Guatemala inicia por su nombre, Guatemala debe su nombre a una palabra de origen nahuatl, la lengua con la que los mercenarios tlaxcaltecas que acompañaban al ejercito conquistador de Pedro de Alvarado se referían quizá a estas tierras.

Según algunos estudios filológicos Guatemala significa "tierra de bosques" como una suerte de nahualización del concepto k´iche´, pero en la Relación de Santiago Atitlán de 1572, a pregunta expresa, los principales tzutujiles refirieron que el nombre de Guatemala se refería al nawal principal de los guerreros kaqchikel, el águila, por lo que el nombre del país se referiría a esta inisgnia de guerra. En todo caso la mayoría de las toponímias que nombran los principales territorios del país son de origen mesoamericano, ya sea nahuatl o maya.

La cultura de los pueblos mayas marca la identidad del país, sus colores, sus sabores, sus festivales culturales, su música. Guatemala es un gran textil de colores tejido por los sueños de una mujer maya.

El vestuario maya

Básicamente incluye prendas tejidas a mano o bordadas. Cada una de ellas con diferentes cualidades, tales como: el tipo de manufactura, diseño, forma motivos y estilos de vestir.

Este vestuario ha sido elaborado desde épocas antiguas en el llamado telar de cintura. El telar de cintura o de palitos es de origen precolombino del kumatzin Wuj conocido como códice Tro- cortesiano

Actualmente aùn es utilizado por las mujeres para la elaboración de güipiles, fajas y en pocas comunidades también el corte.

La habilidad y disposición de las mujeres de conservar el tejido ha permitido a los Mayas vestir un tipo de ropa que complace el sentido estético, moral espiritual y propio, que además los distingue culturalmente.

Los tejidos no se han mantenido estaticos, han tenido cambios constantes y diversos. Al vestir indumentaria propia las mujeres mayas, muestran y definen su identidad al mismo tiempo transmiten una lección de resistencia cultural activa.

El vestuario maya expresa pensamientos y sentimientos con simbolos propios. El tejido maya transmite al mundo un mensaje escrito a través de un lenguaje artístico.

Los tejidos hablan a cerca de la creatividad, del arte, del pasado, del presente y la continuidad del futuro de un Pueblo.

El diseño a manera de rombo o diamante se puede ver en esculturas de las ciudades mayas antiguas; como por ejemplo el Dintel 15 de Yaxchilan, Chiapas.

Vestir y tejer la indumentaria maya es una expresión artística y unademanda de libertad cultural. Esta libertad cultural incluye el respeto y el entendimiento de los cambios y la continuidad expresada en los tejidos ya que ambos involucran actos de autodeterminación.

LA COMIDA de LOS MAYAS

La comida es resultado de un largo proceso que reúne las más antiguas tradiciones en las que el maíz es el centro de la vida misma y materia de la creación.

Como todos sabemos, el maíz era el sustento principal de los mayas antes de la llegada de los españoles, con él se elaboraban alimentos y bebidas que aún hoy son base fundamental de la comida. Huellas de ese pasado prehispánico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com