ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acondicionamiento Muscular En La Gimnasia

eliasmoreno25 de Enero de 2013

1.882 Palabras (8 Páginas)659 Visitas

Página 1 de 8

PATRONES Y COORDINACIÓN DE MOVIMIENTO

Patrones de Movimientos

Son movimientos de los cuales se derivan los movimientos de destrezas movimientos que involucran una o más articulaciones, representan la base para el ulterior desarrollo de destrezas deportivas

Y se clasifican en: locomotores, no locomotores, y manipuladores

Locomotores: acción de trasladar o mover el cuerpo, como por ejemplo: Arrastrarse, gatear, rodar, caminar, correr, brincar, deslizarse galopar y combinaciones de los mismos

Caminar.

• El cuerpo anda erguido y cómodo

• Los brazos se mueven libremente en dirección opuesta a los pies

• Se transfiere el peso del cuerpo de un pie a otro durante la traslación de todo el cuerpo

• Se mantiene siempre un pie en contacto con el suelo

Correr.

• El cuerpo levemente inclinado hacia al frente

• La rodillas se flexionan y se llevan hacia arriba y atrás

• Los brazos cómodamente flexionados a nivel del codo

• Los brazos se balancean hacia al frente y atrás, alternando con los pies

• Los pies hacen contacto con el suelo, primero en la nparte delantera del pie

• Se transfiere el peso del cuerpo de un pie a otro a medida que se progresa

• Existe una fase donde ambos pies pierden el contacto con el suelo

Alcanzar.

• Por lo general, preceden unos pasos de carrera antes de efectuarse el paso de alcance

• El despegue es de un pie y el aterrizaje es del pie opuesto

• Se transfiere el peso del cuerpo de un pie a otro mientras se progresa

• La pérdida de contacto de ambos pies con el suelo es más prolongada que el correr

• Se flexiona el pie que tiene el peso del cuerpo y se empuja, a la vez que se estira la parte delantera del pie libre para dar un paso tomando más espacio que el caminar

• Los brazos se extienden para ayudar a mantener el balance

Saltar.

• El peso del cuerpo recae sobre un pie, mientras el otro flexiona la rodilla

• El cuerpo se empuja para elevarse y caer en el mismo pie

• Los brazos se mueven hacia arriba

• El aterrizaje se inicia en los dedos, luego en la parte delantera del pie, para eliminar todo el peso del cuerpo en el pie completo

Brincar.

• Las caderas, las rodillas y los tobillos se flexionan

• Los brazos se mueven hacia atrás, abajo, alfrente y arriba

• Se eleva el cuerpo tomando impulso con los dos pies

• El cuerpo se suspende en el aire momentáneamente para luego caer en ambos pies con las rodillas flexionadas

• El aterrizaje es en la parte delantera del pie, hasta terminar en todo el pie

Locomotores combinados.

Galopar.

• El peso del cuerpo está inicialmente sobre un pie al frente

• Al traer el otro pie al frente se traslada el peso del cuerpo a ese pie

• Se salta en el pie que dirige

Deslizarse.

• Se mantienen las rodillas flexionadas y se da un paso al lado

• Se arrastra rápidamente el otro pie para dar un salto y distribuir el peso del cuerpo en ambos pies

• Los brazos se mantienen a los lados levemente levantados

Saltitos (Skips).

• Progresar al cambiar el peso del cuerpo de un pie a otro, saltando en uno y otro pie alternadamente

• Los barzos flaxionados se mueven hacia arriba libremente

No locomotores: Acciones en un solo lugar que mueve el cuerpo alrededor de un punto. Ejemplos: Doblar, estirar, torcer, virar y combinaciones de los mismos.

Doblar.

• Flexionar una parte del cuerpo

• Como resultado, dos partes adyacentes del cuerpo se unen

Estirar.

• Extender una o más partes del cuerpo

Halar.

• Las rodillas se flexionan y el cuerpo se inclina levemente hacia el frente.

• Brazos inicialmente extendidos

• Al halar, se flexionan los codos y las muñecas, mientras el cuerpo se yergue

Virar.

• Movimiento circular del cuerpo como una unidad o segmentos de éste en el espacio

Manipulativos: acciones con las manos, empleando un objetivo. Ejemplos: Lanzar, atrapar, patear, halar, batear, empujar, levantar un objeto.

Lanzar.

• Determinantes para el éxito de este movimiento:

 La velocidad

 La distancia

 La dirección

• Medidas para dominar estos factores:

 Conocimiento o teoría (mecánica) de este movimiento

 La cantidad de práctica o experiencia previa para llevar a cabo el movimiento de lanzar

• Variantes o formas de lanzar:

 Lanzada por encima del brazo

 Lanzado por debajo del brazo

 Lanzado por el lado del brazo

 Lanzar hacia arriba y hacia abajo

Atrapar.

• Un pie ligeramente delante del otro.

• El peso del cuerpo distribuido en la parte delantera del pie

• Las caderas y las rodillas levemente flexionadas

• Recibir la bola en la palma de la mano

• Ceder el cuerpo y los brazos hacia atrás, transfiriendo el peso del cuerpo hacia la parte trasera del pie

• En todo momento se debe mantener la vista en la bola.

• Si la bola viene más arriba de la cintura:

 Los dedos de la mano deben señalar en dirección hacia arriba

• Si la bola viene más abajo de la cintura:

 Los dedos de la mano deben apuntar hacia abajo.

Coordinación del Movimiento

Todo movimiento que persigue un objetivo y lo logra, es la resultante de una acción coordinada de desplazamientos corporales, parciales o totales, producto de cierta actividad muscular regulada desde lo sensomotriz y dependientes de los procesos intelectuales y perceptivo – comprensivos del sujeto. Incluyo en ello lo afectivo.

Cuando un movimiento se convierte en una estructura, responde a:

- Un programa de acción de la consciencia (decisión consciente).

- Una anticipación del resultado.

Ambos procesos se expresan en un constante control y regulación de sus acciones por lo que hablamos entonces de una conducta motora.

1.- Factores determinantes de la coordinación.

Si coordinar significa literalmente “ordenar”, debemos conocer qué debemos ordenar.

Ordenamos la estructura básica de los movimientos en el ritmo preciso que haga efectivo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com