Act 6 Politica Agraria Y Ambiental
Enviado por faber623 • 11 de Mayo de 2013 • 512 Palabras (3 Páginas) • 605 Visitas
ESCUELA DE CIENCIAS CIENCIA AGRARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
ZOOTECNIA
ACT NO. 6. TRABAJO COLABORATIVO
POLITICA AGRARIA Y AMBIENTAL
FABER ALEXIS RIVERA FLOREZ
Rivera-623@hotmail.com
GRUPO: 201510_54
TUTORA:
SANDRA MARITZA CIFUENTES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CEAD: CUCUTA
ABRIL 2013
INTRODUCCION
El presente trabajo se realizó en el Municipio de Santiago es una pequeña región de 173 km2, localizado en la parte central del departamento Norte de Santander. Su cabecera municipal dista de la ciudad de Cúcuta 33 kilómetros y Bogotá de 646 kilómetros. Es conocido como “La Puerta de Oro” de los pueblos de Occidente. Su distribución geográfica es esencialmente montañosa y enclavada en la Cordillera Oriental. La posición astronómica del municipio de Santiago, según la latitud, está ubicado a los 7º 52’ de latitud Norte. Según la longitud: es de 72º 43’ de longitud al oeste de Greenwich. Por su extensión, el municipio de Santiago, equivale al 0.9% del total del Norte de Santander.
1. Identifique un producto agropecuario muy importante en su región para un análisis desde la perspectiva de las políticas agrarias.
Café (coffea arábica)
2. Del anterior producto agropecuario realice una caracterización del producto desde los siguientes aspectos:
2.1 Área destinada a este cultivo
En el municipio hay 450 hectáreas de café sembrado, donde hay café típico y renovado con variedad Colombia y castilla
2.2 Volumen del producto que es sacado al mercado
Anualmente la producción es de 60 a 70 mil kilogramos pergamino seco.
2.3 Comercialización, Canales convencionales de comercialización, canales cortos de comercialización, plazas de mercado.
La comercialización del producto se hace en la sede de la cooperativa de cafeteros que esta ubicada en el municipio de gramalote.
2.4 Valor de la venta del producto.
El producto se vende a 5000 pesos por kilogramo incluyendo subsidio del gobierno por 1180 pesos por kilo aproximado, que le da a los caficultores.
2.5 Consecuencias de la globalización sobre la producción y comercialización de este producto. Valoración de las ventajas y desventajas que aporta la globalización actual a cada una de las fases de la producción, transformación o comercialización.
En la producción hay ventajas, para comercializar el producto hay desventajas como inestabilidad en los precios del producto.
2.6 Acceso a crédito de los
...