Acta Constitutiva De Una Empresa
Enviado por alterego • 11 de Octubre de 2012 • 518 Palabras (3 Páginas) • 976 Visitas
Unidad 6 - Autodiagnóstico
Concepto Acreditación Certificación
Definición Es un proceso voluntario que tiene como objetivo principal la evaluación, promoción y garantía pública de los procesos de autorregulación de las instituciones de educación superior, orientados al cumplimiento de los propósitos y fines de la institución, garantizando así su calidad y promoviendo mejoramiento continuo. Es el procedimiento mediante el cual un organismo da una garantía por escrito, de que un producto, un proceso o un servicio está conforme a los requisitos especificados.
Relación con calidad para la globalización Es un medio para generar la confianza necesaria en los agentes evaluadores de la conformidad de forma que se garantice a los usuarios y a los consumidores que la calidad delos productos y/o servicios es evaluada por organismos competentes y calificados. La globalización exige en la actualidad que todas las empresas cuenten con un certificado de calidad que garantice que sus productos y servicios responderán a las necesidades de sus clientes. Solamente aquellas empresas que cumplan con estos esquemas de calidad podrán ser más competitivas y enfrentar la competencia de otras que vengan de fuera. Actualmente no se puede pensar solamente en el ámbito local, ya que podrán llegar empresas de otros estados o países y tienen que competir con éstas.
Beneficios *Permite la aceptación y reconocimiento de resultados de inspecciones, ensayos y calibraciones. *Garantiza la seriedad e idoneidad de un certificado o informe de resultados. *Garantiza que los organismos de certificación que están acreditados trabajan en forma equivalente. *Requisito para comercio internacional. *Ayuda a las autoridades reglamentarias en sus prácticas regulatorias. *Mejora la calidad de los servicios. *Importante herramienta de mercadeo. *Contar con un Reporte de Procesos que refleja las características de operación de toda la organización. *Formar a 3 directivos como asesores internos y evaluadores con parámetros internacionales. *Obtener la descripción de áreas sólidas y áreas de mejora, desde el punto de vista de la Calidad Total. *Contar con gráficas que muestren el nivel de madurez de los procesos de trabajo. *Obtener el Certificado de Calidad por el nivel de madurez alcanzado en su cultura de trabajo.
a) ¿Cuáles son las diferencias entre un proceso de acreditación y uno de certificación?
La acreditación es el reconocimiento de una carrera, la experiencia y la actividad. Se evalúa la participación en el sector respectivo, los estudios y también las certificaciones aunque sean de diferentes fabricantes y la certificación es la que se obtiene realizando una serie de cursos de formación y uno o varios exámenes. Lo normal es que la certificación tenga un dueño y fabricante que la valida con su reputación.
b) ¿Cuáles
...