Acta Constitutiva Información principal y autorización del proyecto
Enviado por melodya5 • 3 de Abril de 2017 • Tarea • 1.474 Palabras (6 Páginas) • 968 Visitas
Acta Constitutiva | |
Información principal y autorización del proyecto | |
Fecha: 30 de septiembre de 2014 | Nombre del proyecto: I |
Fecha de inicio del proyecto: 30 de septiembre del 2014. | Fecha tentativa de finalizacion del proyecto: Abril 2015 aproximadamente |
I ACTA CONSTITUTIVA _________________________ 2014 En ____________Cd. Juárez__ ____ siendo las ___8:30 pm____ horas del día ___30___ de _septiembre _____ del _2014____ con base en la normatividad vigente y bajo la coordinación de___ __ _ ____Líder del proyecto_____ ____de Nombre función ________________________I______________________________ Se reunió el equipo de trabajo para proceder a la constitución del Consejo Técnico. En uso de la palabra _________L______________ en su calidad de Presidente del Consejo hizo las explicaciones sobre la naturaleza, significado, funciones y propósitos de este órgano técnico que se constituye en este acto. Después de recibir la información y habiendo sido resueltas las dudas y peticiones de aclaración hechas por los presentes, éstos acordaron designar como Secretario Titular a: _________________________________________________ y como Secretario Suplente a: ____ Quienes tendrán la responsabilidad de integrar la información y elaborar las actas de sesión de Consejo Técnico. | |
Descripcion del proyecto: Consiste en una aplicación móvil ya sea para teléfonos Android o iPhone donde los usuarios recibirán notificaciones sobre actualizaciones en las noticias del campus, además tendrá una sección con información relevante que ayude a los alumnos que cursarán sus estadías a tener información sobre qué lugares solicitan a alguien con su perfil. | |
Areas de conocimiento/proceso: Utilización de equipo de cómputo como laptops, scanner, etc..., papelería y útiles, servicios y personal con conocimientos de java, Android, Objetive –C y HTML 5 ya que son los lenguajes principales que se utilizaran en el desarrollo de la aplicación. | Area de aplicacion(Sector/actividad) : EL proyecto se llevará a cabo en la UTCJ en el campus principal ubicado en: Av. Universidad Tecnológica 3051 |
Objetivos del proyecto(general y especifico) -General: Tener un sistema que facilite el acceso a la información tal como: Lugares para estadías, bolsa de trabajo para los alumnos, además de las noticias de los eventos más relevantes en la universidad desde el teléfono móvil. -Especifico: Crear una aplicación para teléfonos con sistema operativo Android y iOS, el cual permita a los alumnos consultar la información acerca de las vacantes en estadías, así mismo que muestre las noticias de la escuela y sea capaz de recibir notificaciones y alertar al usuario de una actualización. | |
Necesidad del proyecto(lo que da origen): Este proyecto surge a raíz de diversas opiniones de experiencia de algunos alumnos del plantel, además de que es importante estar informados, el consultar la página de la institución por alguna razón a veces no es posible hacerlo, o es muy tedioso tener que abrir el navegador desde el celular y buscar la página. | |
Justificacion de impacto (aporte y resultados especiales): La motivación para la realización del proyecto es efectuar una innovación tecnológica en la institución, se pretende seguir una metodología de UML, ya que se trata del desarrollo de un software mediano y por ende no necesita de metodologías complejas como se utilizan dentro de los proyectos grandes, además que UML se considera una metodología ágil que permite efectuar cambios de forma rápida. La razón principal para la creación del presente proyecto, se debe a que en la actualidad la universidad carece de un método efectivo para transmitir la información importante dentro del plantel, ya que al ser una institución educativa de nivel superior debe ser vanguardista en sus sistemas. | |
Sistemas de gestión de información La Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez ha implantado un Sistema de Gestión de la Calidad para el Área de Administración y Servicios con el fin de homogeneizar la prestación de los servicios. Se pretende incentivar una mayor orientación a las necesidades de los alumnos y docentes, estimulando un incremento continuo de su satisfacción con los servicios prestados. Modelo ISO de referencia Para implantar el SGC la UTCJ ha optado por el modelo propuesto en la familia de normas ISO 9000:2000. Dichas normas son documentos de marcado carácter técnico que han sido desarrolladas para servir de referente a toda organización interesada en la implementación y operación efectiva de un SGC. [pic 1] Ilustración 1.- Modelo de procesos de un SGC (Fuente: UNE-EN ISO 9001:2000) Estructura del SGC de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez Durante el diseño del modelo de procesos del Área de Administrativa se han valorado los siguientes factores:
[pic 2] | |
Bases de conocimiento ¿????? | |
Métodos de la dirección del proyecto
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5] | |
Metodología de la dirección de proyectos ¿?????? | |
Sistemas de información de gestión de la empresa Para el desarrollo de cualquier proyecto se requieren de ciertas herramientas tecnológicas que nos peritan administrar el desarrollo de nuestro proyecto, así mismo darle un seguimiento y control. Para I se ha decidido utilizar las siguientes herramientas.
| |
JUICIO DE EXPERTOS Introducción Es importante la eficaz utilización de recursos de las aplicaciones móviles para alcanzar determinados objetivos. Que es una aplicación Móvil Es un software de aplicación que es creado para correr en dispositivos móviles, como Smartphone y Tablet.
Objetivo: El objetivo es determinar el nivel de aplicación de las aplicaciones informativas (app), para teléfonos móviles, a través de un diagnostico basado en un juicio de expertos, a los fines de establecer un modelo de gestión de proyectos que fortalezca el desarrollo de este proyecto. Se diseñó un cuestionario dirigido a usuarios de Smartphone con Android e IPhone con IOS:
Se determinaron el número de usuarios de teléfonos móviles, el uso de Smartphone y la utilidad de las aplicaciones móviles. Posteriormente se diagnosticó, basado en juicio de expertos diseñadores de aplicaciones móviles, el nivel de demanda de las app para determinar las fortalezas y debilidades del proyecto .Con lo anterior se priorizaron las áreas de debilidades y de fortalezas detectadas. Resultados y Discusión Una vez analizadas 300 encuestas se obtuvieron los siguientes resultados, como se muestra la siguiente gráfica: El estudio se realizó en la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez con los responsables del desarrollo de la aplicación y los usuarios de las mismas. [pic 6] Con respecto a la encuesta realizada se determinó que un 100 % de 300 personas encuestadas utilizan o cuentan con un teléfono móvil, el 96 % utiliza un Smartphone con sistema Android mientras que un 4% utiliza IPHONE con sistema operativo IOS tal como lo muestra el grafico. [pic 7] De los resultados entre las personas que descargarían o no una app informativa referente a su plantel y los usuarios de app se obtuvieron los siguientes resultados: [pic 8] Conclusiones: Una vez realizado el estudio en la UTCJ de, el proyecto propuesto está orientado a:
En base a las estadísticas obtenidas en esta fase del avance del proyecto se determina que es viable y útil para la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez. | |
ALCANCE | |
Identificación de grupos de interés): -Cliente(s) directo(s):
-Cliente(s) indirecto(s):
Maestra de la materia(es): Nos orientará a lo largo del curso para terminar el proyecto. |
...