Actitudes del profesional en la relación de ayuda
Enviado por Taniia Gomez Vitoria • 22 de Noviembre de 2015 • Tarea • 385 Palabras (2 Páginas) • 320 Visitas
Página 1 de 2
PREGUNTAS TIPO TEST. TEMA 1
- Actitudes del profesional en la relación de ayuda:
- No hablar de cuestiones privadas de los usuarios, ser empática y paciente.
- Respetar gustos, no mezclarse en las relaciones familiares y tener un tono de voz adecuado
- Tomar decisiones por las familias.
- A y b son correctas.
- Señala la definición correcta de sentimientos:
- Impulsos que aparecen como respuesta automática ante ciertos estímulos.
- Estados de ánimo de baja intensidad y larga duración que aparecen como respuesta a la manera en que una persona siente y reacciona ante los eventos de la vida diaria.
- Es la capacidad de reconocer nuestros sentimientos, motivarlos y manejarlos.
- Es la capacidad que tiene una persona para relacionarse con los demás.
- Las instrucciones son:
- Mostrara la manera correcta de actuar a través de un modelo.
- Representar de manera apropiada la manera de afrontar situaciones de la vida real buscando la respuesta adaptativa.
- Explicaciones breves, claras y concisas que sirven para favorecer la atención en aspectos de comportamiento y conductas correctas.
- Ninguna es correcta.
- En que dos grupos se clasifican las aptitudes emocionales :
- Actitud personal y social
- Actitud personal e interpersonal
- Actitud social y privada
- Actitud personal y actitudinal
- Que aspectos del aprendizaje se desarrollan principalmente en la técnica del modelado:
- Aprendizaje vivencial
- Aprendizaje observacional
- A y b son correctas
- Aprendizaje ocular
- El entrenamiento en habilidades sociales se aplica, con la finalidad de que los individuos…
- Adquieran habilidades que les permita mantener interacciones sociales más satisfactorias.
- Adquieran habilidades que les permita mantener interacciones físicas más satisfactorias.
- Adquieran habilidades que no les permita mantener interacciones sociales más satisfactorias
- Ninguna es correcta
- Dentro de los mecanismos de adaptación que estrategias utilizamos:
- Afiliación, anticipación y altruismo
- Proyección y positivismo
- Supresión y sentido del humor.
- A y C son correctas
- Cuáles son los mecanismos de evitación o negación :
- Negación
- Regresión, racionalización y proyección
- A y b son correctas
- Ninguna es correcta
- Cuál No sería una técnica e modificación de conducta:
- Moldeado
- Ensayo condicional
- Modelado
- Instrucciones
- Pregunta a desarrollar
Diferencia entre moldeado y modelado.
Modelado es la técnica de modificación conductual a través de la cual el niño actúa de forma correcta, utilizando un modelo o videos, es un aprendizaje por imitación, mientras que el moldeado también es la técnica que refuerza los aspectos positivos del niño hasta conseguir la conducta deseada.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com