Activación Fisica " Activate Vice Mejor"
Enviado por ramlopi59 • 7 de Agosto de 2013 • 557 Palabras (3 Páginas) • 300 Visitas
EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMA NACIONAL “ACTIVATE VIVE MEJOR”
zona escolar N° 11
Viernes 19 de octubre de 2012. escuela primaria “Ausencio Alvarado”. Valle de Santiago Guanajuato
1.- Actualmente existen 222,350 escuelas de educación básica (pre-escolar, primaria secundaria) con 25 millones de alumnos*
2.- Estas escuelas representan 1.2 millones de grupos escolares, que son atendidos por 1.1 millones de maestros de grupo, así como por 80,679 maestros de educación física.
3.- De este universo de escuelas 98,575 son primarias con 14.8 millones de alumnos.
4.- Ante esta realidad, la estrategia del programa “Actívate, Vive Mejor” se basa en capacitar a los maestros de grupo como promotores voluntarios para impartir activación física en las escuelas.
Antecedente
Los niños mexicanos presentan tendencias de un estilo de vida sedentario, se confirma que en sus actividades cotidianas, tienen un elevado número de horas dedicadas a ver televisión o a los videojuegos, navegar en Internet y en sus hábitos de consumo alimentario, se traducen a una ingesta calórica excesiva.
En México uno de cada cuatro niños de entre cinco y once años de edad tiene sobrepeso u obesidad, mientras en adolescentes lo padecen uno de cada tres.
De esta manera, México se ubica en el primer lugar a nivel mundial de infantes con obesidad,
Objetivo de este programa “Actívate Vive Mejor”
Busca corregir poco a poco un problema cultural; El hecho es, que rara vez o quizá nunca nos enseñaron, nos disciplinaron a todos a hacer ejercicio o a practicar alguna actividad física.
Acciones a realizar
• En primer lugar, en el ámbito escolar vamos a fortalecer la educación física. Queremos que todos los niños dediquen, a partir del próximo ciclo escolar, por lo menos 30 minutos al día para hacer ejercicio.
• En segundo lugar, vamos a hacer una campaña para promover en el ámbito laboral, con empresas y con sindicatos, en todas las instituciones públicas y privadas, que las personas puedan hacer alguna actividad física sistemática en su horario de trabajo.
• En tercer lugar, Vamos a fomentar la recreación de la sociedad, a través de eventos y ferias de activación física. Así haremos del ejercicio una forma cotidiana de convivencia familiar y aprovecharemos el potencial del deporte para tender puentes que unan a nuestra sociedad.
Activación Física en el ámbito escolar
• Fomentar y complementar la formación que los educandos reciben en sus escuelas.
• Involucrar a toda la comunidad escolar (Directores, docentes, padres de familia y alumnos)
• Utilizar diversas alternativas (juegos, actividades rítmicas, circuitos, etc.)
...