Activdad Dos Salud Ocupacional
Enviado por caqueta • 1 de Noviembre de 2013 • 444 Palabras (2 Páginas) • 285 Visitas
1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales.
RTA: Víctor laboro en una empresa como surtidor de productos lácteos .Dentro de sus actividades diarias Víctor debe entrar y salir muchas veces del cuarto frio donde se mantienen lo productos y además debe llevar unos productos muy pesados de un lugar a otro. En este caso, a Víctor le fue suministrado un traje especial que le permite estar expuesto abajas temperaturas sin perder calor corporal rápidamente. Víctor, en muchas ocasiones se despoja de parte de su indumentaria, ya que le incomoda al momento de transportar los productos lácteos de un lugar a otro. Podemos inferir por el tipo de trabajo, que el trabajador está expuesto a muchos riesgos para su salud.
Como primer lugar el permanecer mucho tiempo dentro de las temperaturas muy bajas le puede propiciar hipotermia y más aún si no cuenta con el vestuario necesario.
Con el anterior ejemplo podemos decir que: El riesgo en este caso es la posibilidad de enfermarse por la exposición prolongada a bajas temperaturas sin la adecuada protección. Este a su vez, por sus características energéticas, es un riesgo estático, ya que la posibilidad de que esto ocurra, aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por Víctor frente al uso de dicha protección dentro del Cuarto frio. Por último, se clasifica como un riesgo profesional porque en caso de que el trabajador incurra en accidente o enfermedad, lo haría durante la realización de su actividad laboral con vínculo vigente con la empresa de lácteos para la que trabaja….
2. Listado de Riesgos:
Factores de riesgo del ambiente laboral:
Calor excesivo
Humedad constante
Factores de riesgo de tipo físico:
Ruido
Vibraciones
Factores de riesgo de tipo químicos
Vapores
Humo
Factores de riesgo psicosociales:
Tareas monótonas
Tareas repetitivas
3. Empresa de lácteos:
Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas.
Clases de riesgos valor mínimo Valor inicial Valor máximo
1.653% 0.348% 0,522% 0.696%
0.435% 1.044% 1.653% 0.783%
2.486% 2.436% 1.740% 6.960%
3,945% 2.345% 4.359% 8700%
Ejemplo el IBC de un empleado de la empresa láctea es de$ 1200.000 y la clase de riesgo de la empresa es II, para calcular el monto se deberá realizar la siguiente operación. Ingreso base de cotización (IBC) $ 1200.000 Clase de Riesgo según actividad económica:
$ 1200.000x 1.044%= 12,528 pesos
4. Todo peligro es un riesgo pero no todo riesgo es un peligro”.
RTA: para mí un peligro es todo aquello que ocasiona daño o mal a cualquiera, y un riesgo es la combinación de la probabilidad de que ocurra
...