Actividad Educación por competencias
akire210421 de Enero de 2014
868 Palabras (4 Páginas)412 Visitas
Los enfoques en cuanto a educación por competencias han sido variados, en la actualidad a partir de los 90´s se desarrollaron investigaciones con perfiles de todo tipo, funcionalistas, positivistas, constructivistas etc., sin embargo pocos han sido los autores que han desempeñado un papel exhaustivo en materia de educación.
Actualmente escuchamos referencias a competencias por todos lados, pero realmente ¿cuál es el objetivo primordial de esta metodología en la vida cotidiana?, autores como Tobón, Perrenoud y Argudin nos muestran la importancia que este concepto tiene para el ámbito educativo, claramente desde las perspectivas de cada uno, así Tobón señala que las competencias son procesos complejos de desempeño con idoneidad en un determinado contexto, con responsabilidad, se trata de son un enfoque para la educación y no un modelo pedagógico, pues no pretenden ser una representación ideal de todo el proceso educativo, determinando cómo debe ser el proceso instructivo, el proceso desarrollador, la concepción curricular, la concepción didáctica y el tipo de estrategias didácticas a implementar, de esta manera focalizan en unos aspectos específicos de la docencia, del aprendizaje y de la evaluación, como son: 1) la integración de los conocimientos, los procesos cognoscitivos, las destrezas, las habilidades, los valores y las actitudes en el desempeño ante actividades y problemas; 2) la construcción de los programas de formación acorde con los requerimientos disciplinares, investigativos, profesionales, sociales, ambientales y laborales del contexto; 3) la orientación de la educación por medio de estándares e indicadores de calidad en todos sus procesos, según este autor la importancia de dichas competencias reside en primer lugar, porque es el enfoque educativo que está en el centro de la política educativa, en segundo lugar, porque las competencias son la orientación fundamental de diversos proyectos internacionales de educación, como el Proyecto Tuning de la Unión Europea o el proyecto Alfa Tuning Latinoamérica. Y tercero, porque las competencias constituyen la base fundamental para orientar el currículo, la docencia, el aprendizaje y la evaluación desde un marco de calidad, ya que brinda principios, indicadores y herramientas para hacerlo, más que cualquier otro enfoque educativo, lo que se resume en implicar a la sociedad en la educación, la cultura de la calidad, la globalización y la competividad no solo en los marcos económicos sino adentrarnos en la parte social- cultural para lo cual se ve la posibilidad de cambios en el ámbito educativo.
Por otro lado se encuentra la aportación de Perrenoud, quien nos habla de la competencia en la educación actual, la cual es desarrollada en la búsqueda de la modernización del curriculum enfocándose en la realidad del contexto donde podemos encontrar los saberes de las situaciones cotidianas, el hecho estará en la forma de cómo se canalicen ciertas capacidades y habilidades del sujeto en cuestión.
No basta con tener dichas capacidades y sabernos competentes el centro de el desarrollo de las competencias está en que tan próximos podemos estar de relacionar e integrar los saberes (conocimientos) a saber hacerlos, llevarlos a cabo implica un nivel de complejidad mayor sumado a la identidad y particularidad que cada uno aportemos al actuar.
Por su parte Argudin nos habla de cuáles son los cambios en la educación debido al incremento y la complejidad de los problemas especialmente en la educación esto como resultado de cambio de las estructuras sociales, entre las cuales la globalización (como un factor externo), a partir de esto el estudiante se ve en la necesidad de innovar en la forma de procesar dicha información lo cual requiere volvamos los ojos a construir un aprendizaje distinto a lo que hemos visto hasta ahora.
La educación según el autor ha pasado por un largo proceso de
...