Actividad de adquisición del conocimiento Comparando Vectores
173336216 de Marzo de 2015
726 Palabras (3 Páginas)296 Visitas
Actividad de adquisición del conocimiento
Comparando Vectores
2.-con la información de la figura 1, llena la tabla 1. Compara el par de vectores que se te indican, colocando en cada columna la palabra iguales o diferentes, según sea tu apreciación
TABLA 1
VECTORES MAGNITUD DIRECCION
A Y B Iguales Diferentes
G Y K Diferentes Diferentes
C Y D Iguales Diferentes
E Y F Iguales Diferentes
P Y S Iguales Iguales
R Y G Diferentes Iguales
B Y M Iguales Iguales
O Y P Diferentes Diferentes
C Y J Iguales Diferentes
A Y S Diferentes Diferentes
F Y J Iguales Diferentes
3. calcula la magnitud y dirección de cada vector representando en la figura 1 y llena con esta información la tabla 2. Para calcular la magnitud, supondremos que cada cuadrito de la cuadricula mide 15 unidades por lado, utiliza el teorema de Pitágoras para ayudarte a calcular la magnitud de algunos ellos. Para calcular la dirección estima el Angulo de cada uno de ellos, tomando como referencia el eje positivo de las x, (aunque lo podrás hacer de manera precisa, aun sin la ayuda de un transportador)
TABLA 2
VECTOR MAGNITUD DIRECCION VECTOR MAGNITUD DIRECCION
A 60 270 J 15 180
B 60 90 K 45 0
C 21.25 45 L
D 21.25 225 M 60 90
E 21.25 135 O 42.42 225
F 21.25 315 P 63.63 45
G 60 180 R 45 180
O 30 225 S 63.63 135
Actividad de aplicación
Laboratorio de ejercicios: suma de vectores
Parte 1
Parte 2
TABLA 3
VECTOR RESULTANTE
Vectores Magnitud Dirección
A y B Iguales Diferentes
B y M Iguales Iguales
K y G Diferentes Diferentes
E y F Iguales Diferentes
P y O Diferentes Diferentes
C y F Iguales Diferentes
G, K y R Diferentes Diferentes
S, F y D Diferentes Diferentes
Actividad integradora
Evaluación de las habilidades desarrolladas
¿Cómo se orientan los aviones en el aire?
Casi todos los aviones se controlan a través de sus tres ejes: Dirección,
Profundidad y Alabeo (Para ello disponemos de unas superficies móviles
de control que actúan sobre cada uno de los ejes.
Dirección: Se controla con el timón de dirección, la superficie móvil vertical en
la cola del avión. Hace que el avión cambie de rumbo sin inclinarse. Es utilizado
en los despegues y aterrizajes para controlar la dirección del avión cuando está
rodando. También para compensar desviaciones debidas al viento u otros
factores. Para controlarlo se usan las teclas del pad numérico: izqda.
dcha. centrar el mando. En el avión real serían los pedales.
Alabeo: Se controla con los alerones, que son las superficies móviles en el lado
exterior de las alas. Su fin es tumbar (alabear) el avión a los lados para conseguir que este gire.
Ahora se utiliza principalmente el sistema GPS cuando ya está a altura y velocidad de crucero sobre el océano donde no hay radio ayudas pero no es el único sistema. Durante la salida y llegadas se utilizan radio ayudas que son sistemas radioeléctricos que operan desde estaciones en tierra.
¿Como se orientan los barcos en el mar?
Se orientaban en un principio por medio de las estrellas y la salida, o la puesta del Sol.
Después se orientaron por medio de las brújulas que funcionaban en un principio con magnetismo, de esta forma podían ubicarse por medio de los 4 puntos cardinales:
...