Actividades del PNLE. Lectura y escritura en familia
63042924 de Febrero de 2014
618 Palabras (3 Páginas)369 Visitas
Las actividades a desarrollar del PNLE de los meses de Octubre y Noviembre son las siguientes:
1. BIBLIOTECA DE AULA:
Realice las siguientes acciones para garantizar que la lectura en voz alta que haga el invitado en el salón de clases sea de calidad:
Identifique con sus alumnos 10 libros de la Biblioteca Escolar y de Aula, los cuales leerán, uno cada mes, durante el ciclo escolar.
El último jueves hábil de cada mes, se organiza el Círculo de lectores en el salón de clases, con el propósito de que los alumnos y el docente conversen sobre el contenido de los libros seleccionados.
Solicite a la comunidad escolar la presencia de un lector invitado, cada semana, en el salón de clases.
Consulte la propuesta de actividades para promover la lectura de los libros: Alebrijes de primaria. Actividades para leer, escribir y dialogar en el aula.
Inicie las actividades en el salón de clases, todos los días, leyendo en voz alta 15 minutos un libro previamente seleccionado. Esta actividad se realizará durante todo el ciclo escolar.
Haga un listado de los libros que integran el plan de lectura en voz alta y preséntela al grupo; los alumnos tienen la opción de sugerir otros títulos. Otra posibilidad es la lectura por entregas en las que cada sesión se lee un capítulo o sección del libro hasta terminarlo.
Para la lectura en voz alta, ensaye previamente la lectura que regalará al grupo. Tenga presente que al pararse frente a los alumnos y leer en voz alta, está prestando su voz al texto seleccionado para ofrecer una lectura de calidad.
Oriente previamente al invitado en la selección del material de lectura que se encuentra disponible en la Biblioteca de Aula.
Sugiera al invitado que previamente lea y ensaye la lectura, varias veces en casa.
Apoye al invitado para que inicie su lectura en el salón de clases; diciéndole que lo haga sin prisa, tomándose su tiempo como lector.
Solicite al invitado que al final de la lectura diga a los alumnos los datos del libro, tales como: autor, ilustrador, año de edición, ciudad y país; para que los alumnos puedan localizarlo en la biblioteca.
2. VINCULACIÓN CURRICULAR:
Recaben los datos de sus compañeros de grupo, tales como: nombre completo, dirección, fecha de nacimiento, entre otros. Los datos recabados se ordenan y se escriben en hojas blancas, las cuales se encuadernarán, para que cumplan la función de un Directorio.
En el Directorio también se incluyen datos que se pueden utilizar en caso de emergencia.
El Directorio pasará a formar parte de la Biblioteca de Aula, para que pueda ser consultado en el momento que se requiera.
Investiguen en el Catálogo pedagógico y Guías articuladoras de materiales educativos acerca del uso de las mayúsculas y minúsculas. También investiguen para qué sirve y cómo se utiliza el alfabeto.
Elaboren un Alfabeto gigante, el cual servirá para jugar Basta en el salón de clases.
3. LECTURA Y ESCRITURA EN FAMILIA:
Soliciten el préstamo a domicilio de diferentes libros de la Biblioteca Escolar, tanto del género informativo como del literario. Identifiquen las ilustraciones, comenten sobre las características y la función que realizan.
Platiquen sobre las diferencias de las ilustraciones observadas con respecto a las que podemos encontrar en las historietas y cómics.
4. OTROS ESPACIOS PARA LEER:
Elaboren un periódico mural en donde se resalte la importancia de proteger a los animales que existen en nuestro planeta.
Incluyan en el periódico mural aquellos animales que se encuentran en peligro de extinción.
Exhiban el periódico mural a la hora del refrigerio, en el patio de la escuela, para que toda la comunidad
...