ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades Del Sector Terciario De Venezuela


Enviado por   •  14 de Febrero de 2015  •  953 Palabras (4 Páginas)  •  350 Visitas

Página 1 de 4

Actividades del sector

terciario

INTRODUCCION:

La economía Venezolana se ve regida por tres sectores básicos que son el primario, secundario y terciario,

uno de los cuales ejerce mayor impacto sobre la economía y la sociedad Venezolana es el sector terciario;

este comprende básicamente lo referente a servicios básicos (educación, transporte, etc.).Esto se expresa

mediante una serie de reglas y consecuencias que no siempre son del todo positivas, esta es la problemática

en la que se basa este corto, pero sustancioso trabajo, que tiene como finalidad esclarecer el tema dar a

conocer el alcance de este sector y la problemática que puede atraer sobre la misma nación.

Actividades del sector terciario.

Las actividades del sector terciario de la economía de un país están construidas básicamente por los servicios.

En un sentido amplio, el término servicios abarca todas las actividades fundamentalmente urbanas que se

refieren al comercio, transporte, almacenamiento, comunicaciones y servicios propiamente dichos, tanto

públicos como privados: educación, asistencia social, finanzas, gobierno, bancos, seguros, servicios

personales y del hogar etc.

La característica fundamental de todas estas actividades es la de que, en ellas no existe ninguna producción de

bienes materiales (como seria el caso de los sectores primario y secundario).

Una importante ventaja de las actividades terciarias es que proporciona diversas fuentes de empleo para

mucha gente. Engrosar el sector terciario es la forma más cómoda y fácil de abrir fuentes de empleo. En

Venezuela, la mayor parte de la población activa esta empleada en el sector terciario.

El comercio.

El comercio es una actividad de intercambio que se pone en relación a la producción y el consumo. Las

actividades comerciales pueden ser internacionales o nacionales.

El comercio exterior.

El comercio exterior es el que tiene lugar entre países diferentes. Las exportaciones venezolanas están

formadas por las ventas en el exterior de lo que se produce en el país. Por el contrario, las importaciones se

refieren a las compras en el extranjero de bienes que se consumen en el país.

El comercio exterior se efectúa en los puertos y aeropuertos del país. Algunos puertos se especializan en la

exportación (por ejemplo, Maracaibo, Amuay−Punto Fijo, Puerto la Cruz, ciudad de Guayana, etc.). Otros, en

cambio, se especializan en la importación, como ocurre con los puertos de La Guaira y Puerto Cabello.

El comercio exterior Venezolano, como sucede en todo el mundo, esta regulado por el estado. Es el estado el

encargado de establecer los derechos aduaneros (impuesto a los artículos importados) axial como el

establecimiento y regulación de zonas de libre comercio o zonas francas, como la de margarita, donde existe

una reglamentación especial.

Se llama balanza comercial a la diferencia entre las importaciones y exportaciones. Esta diferencia puede ser positiva, cuando se exporta mas de lo que se importa y negativa, en caso contrario.

La balanza de pagos es un concepto diferente al de la balanza comercial. En la balanza de pagos se comparan

los pagos hechos al exterior con los cobros que se reciben de países extranjeros. La balanza de pagos también

puede ser positiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com