ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades preescolares. Etapa prelinguistica

carolinat198517 de Junio de 2015

505 Palabras (3 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 3

Etapa prelinguistica:

Actividad:

La educadora junto con las técnicos colocará a los niños y niñas en colchonetas o sus sillas formando un semicírculo.

Les cantará o colocará la canción, con el fin de motivar la actividad:

“La orquesta de animales” de Cri- Cri

Luego, la educadora comenzará mostrando las láminas de los animales que aparecen en el relato (gallo, cerdo, perro, vaca y gato).

Una vez realizado esto, la educadora comenzará a narrar el cuento “La gallina colorada”, haciendo énfasis en las onomatopeyas de los animales que aparecen en el cuento (realizando con las voz diferentes entonaciones (fuerte, suaves, etc,) y realizando sus respectivos gestos. (Expresión corporal).

Para finalizar la educadora les preguntará a los niños (as) :¿les gustó el cuento? ¿Cuál es el sonido que emite el perro? ¿Cuál es el sonido que emite el gato? Etc.

Luego les hará entrega de unos cintillos de animales y una vez con ellos puestos, se dirigirán con los niños (as) frente al espejo para que se puedan observar y una vez más repetir los diferentes sonidos de los animales para terminar la experiencia.

Recursos:

Materiales

Canción “La orquesta de animales”

Laminas grandes de animales. (Vaca, perro, gallina, cerdo, etc.)

Cintillos de animales.

Indicadores de logro:

1.- El niño o niña balbució cuando se cantaba la canción.

2.- El niño o niña demuestra al menos una o dos reacciones frente a los sonidos.

3.-El niño o niña emite al menos un sonido repetitivo.

4.-El niño o niña demuestra alguna reacción de agrado o desagrado frente al espejo cuando se realizan los sonidos (se asusta ante la voz fuerte o se ríe frente a un sonido).

Etapa linguistica:

Actividad:

Los niños se sientan cada uno en su puesto, la educadora se ubicara frente al grupo curso y les mostrara el cuento que va a leer ese día, luego les mostrara y preguntara por los nombres de la tapa, contratapa, el titulo y les nombrara el autor del cuento, les preguntara a los niños cual imaginan será el contenido del cuento dando la opción de plantear variadas hipótesis. Ellos observan la tapa del cuento , identifican la tapa, contratapa, titulo y plantean una hipótesis sobre cuál será el contenido del cuento.

Los niños escuchan narración del cuento y observan láminas de este. Luego la educadora les leerá el titulo y el cuento mostrándoles las imágenes que este contenga. Durante el transcurso del relato la educadora se detendrá para realizar preguntas a los niños relacionadas con este.

Comentan lo sucedido en este respondiendo a preguntas de la educadora y planteándose más hipótesis. Los niños verifican las hipótesis planteada antes de comenzar la narración y responden preguntas claves explicitas e implícitas en el cuento.

Para finalizar la educadora verificara junto a los niños si las hipótesis planteadas antes de iniciar el relato se cumplen o no y les hará preguntas a los niños explicitas e implícitas del cuento.

Cuento -Preguntas ¿Cómo se llama eta parte del cuento? ¿De qué crees que se trata el cuento? ¿Cuál será el titulo del cuento? ¿Cuáles son los personajes del cuento? ¿De qué se trataba el cuento?

Recursos:

Cuento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com