ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adam Smith De la división del trabajo

senju9415 de Noviembre de 2013

830 Palabras (4 Páginas)325 Visitas

Página 1 de 4

DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO

El progreso más importante en las facultades productivas del trabajo, y gran

parte de la aptitud, destreza y sensatez con que éste se aplica o dirige, por

doquier, parecen ser consecuencia de la división del trabajo.

Los efectos de la división del trabajo en los negocios generales de la

sociedad se entenderán más fácilmente considerando la manera como opera

en algunas de las manufacturas. Generalmente se cree que tal división es

mucho mayor en ciertas actividades económicas de poca importancia, no

porque efectivamente esa división se extreme más que en otras actividades de

importancia mayor, sino porque en aquellas manufacturas que se destinan a

ofrecer satisfactores para las pequeñas necesidades de un reducido número de

personas, el número de operarios ha de ser pequeño, y los empleados en los

diversos pasos o etapas de la producción se pueden reunir generalmente en el

mismo taller y a la vista del espectador. Por el contrario, en aquellas

manufacturas destinadas a satisfacer los pedidos de un gran número de

personas, cada uno de los diferentes ramos de la obra emplea un número tan

considerable de obreros, que es imposible juntados en el mismo taller.

Difícilmente podemos abarcar de una vez, con la mirada, sino los obreros

empleados en un ramo de la producción. Aun cuando en las grandes

manufacturas la tarea se puede dividir realmente en un número de operaciones

mucho mayor que en otras manufacturas más pequeñas, la división del trabajo

no es tan obvia y, por consiguiente, ha sido menos observada.

Tomemos como ejemplo una manufactura de poca importancia, pero a cuya

división del trabajo se ha hecho muchas veces referencia: la de fabricar

alfileres. Un obrero que no haya sido adiestrado en esa clase de tarea

(convertida por virtud de la división del trabajo en un oficio nuevo) y que no esté

acostumbrado a manejar la maquinaria que en él se utiliza (cuya invención ha

derivado, probablemente, de la división del trabajo), por más que trabaje,

apenas podría hacer un alfiler al día, y desde luego no podría confeccionar más

de veinte. Pero dada la manera como se practica hoy día la fabricación de

'alfileres, no sólo la fabricación misma constituye un oficio aparte, sino que está

dividida en varios ramos, la mayor parte de los cuales también constituyen

Adam Smith La riqueza de las naciones

2

otros tantos oficios distintos. Un obrero estira el alambre, otro lo endereza, un

tercero lo va cortando en trozos iguales, un cuarto hace la punta, un quinto

obrero está ocupado en limar el extremo donde se va a colocar la cabeza: a su

vez la confección de la cabeza requiere dos o tres operaciones distintas: fijarla

es un trabajo especial, esmaltar los alfileres, otro, y todavía es un oficio distinto

colocarlos en el papel. En fin, el importante trabajo de hacer un alfiler queda

dividido de esta manera en unas dieciocho operaciones distintas, las cuales

son desempeñadas en algunas fábricas por otros tantos obreros diferentes,

aunque en otras un solo hombre desempeñe a veces dos o tres operaciones.

He visto. una pequeña fábrica de esta especie que no empleaba más que diez

obreros, donde, por consiguiente, algunos de ellos tenían a su cargo dos o tres

operaciones. Pero a pesar de que eran pobres y, -por lo tanto, no estaban bien

provistos de la maquinaria debida, podían, cuando se esforzaban, hacer entre

todos, diariamente, unas doce libras de alfileres. En cada libra había más de

cuatro mil alfileres de tamaño mediano. Por consiguiente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com