Africa Del Norte
judift24 de Febrero de 2014
708 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
África del Norte
África del Norte comprende los territorios de Argelia, Libia, Marruecos, Sudán, Túnez y Sahara Occidental. Si bien geográficamente pertenece a la región, por razones geopolíticas Egipto ha sido incluido en la categoría Medio Oriente.
Entre la gastronomía de los distintos países tenemos:
Nigeria: La gastronomía nigeriana se basa principalmente en los cereales, además de otros ingredientes como el ñame y carnes, esta última más popular en el norte del país.
Entre los platos típicos destacan la sopa de pimienta, se trata de una salsa picante con pescado o carne de ternera o cabra. Se acompaña de arroz u otros granos, como gari o eba. La sopa de pescado a la pimienta. El egusi, guiso picante hecho con carne y pimientos rojos. El tuwo, que se elabora con maíz, arroz o mijo.
Marruecos:
La gastronomía de Marruecos es rica, variada, llena de sabor y aroma, donde predominan contrastes de sabores dulce y salado, picante y amargo. Hay que destacar productos como gran variedad de especias, legumbres, verduras y carne.
Entre los platos típicos se encuentran la pastela (holaldre con carne de pichón); Harira, especie de sopa elaborada con legumbres, carne, diferentes hortalizas y especias como la pimienta, la canela o el cilantro, se consume en los días de Ramadán; El cuscús, elaborado con sémola, huevo, pollo, cordero y verduras varias.
En cuanto al dulce hay que destacar que se elaboran principalmente con miel, almendras, pistachos, nueces, cocos o sésamo, que se aromatizan con agua de azahar.
En cuanto a la bebida típica se encuentra el té de menta, elaborado con hierbabuena y té verde, con mucha azúcar. Además destacar la cerveza y el vino.
Egipto:
La gastronomía de Egipto es muy variada, gracias a la influencia de otras cocinas como la mediterránea, árabe y africana.
Entre los platos típicos se encuentran los Mezze, entradas frías de origen oriental, que se sirven en vasijas pequeñas; El mashi, arroz con carne acompañada de hojas de parra, tomate, berenjenas o pimientos verdes; Tabbouleh, ensalada de perejil y sémola de trigo de sabor ácido; El koshari, capas superpuestas de arroz, lentejas con salsa de tomate y macarrones; El hummus, garbanzos en puré con pasta de sésamo. Carnes como la de vaca, cordero y todo tipo de aves. También es común encontrar platos elaborados con todo tipo de pescados, sobre todo en Alejandría, donde se sirven las famosa Gambari, unas impresionantes gambas en salsa de ajo.
En cuanto al postre típico destacar el Om Ali, pan con nueces, coco y pasas; La baklava, masa rellena de nueces aromatizada con aguamiel o con una infusión de azahar.
Entre las bebidas alcohólicas destacan el ersoos, licor de fuertes sabor y olor, el zahib, una especie de orujo y el yasoon, con sabor a anís, además de la cerveza. También se pueden degustar ricos zumos de frutas como el de mango, guayaba, plátano, naranja, etc.
Israel:
La cocina israelí tiene un toque especial, único y exótico a la vez y data de miles de años de la mezcla de diversas culturas que la componen. Los platos más populares en Israel son producto de historia, migraciones, mezclas y reinvenciones que sin importar sus orígenes, han tomado su lugar en la identidad cultural y culinaria israelí.
Influencias yemenitas, rusas, marroquíes, polacas y árabes conforman la extensa variedad gastronómica de un país.
*Entre sus platos principales tenemos:
La Pita: “el pan nacional israelí” y es un acompañante asociado a diversas comidas como el Schnitzel, un tipo de filete popular en Israel pero de procedencia austriaca.
Faláfel: Este plato suele prepararse a base de habas y se acompaña con yogur o tahini, una pasta de consistencia cremosa (hecha principalmente con semillas
...