Agroexportador
Enviado por dan_les • 3 de Julio de 2013 • 852 Palabras (4 Páginas) • 243 Visitas
EL PERIODO AGROEXPORTADOR
Nuestra inclinación a transplantar modelos económicos de otros estados o latitudes es una gran verdad fuera de duda aún cuando este transplante no sea tal sino que en el mejor de los casos se aparezca a un injerto y el resultado sea en sustancia, forma y fondo otro ser distinto al original. Esto es lo que ocurrió a inicios del siglo XX, Estado que empezaba a conformarse bajo las premisas y objetivos de otra ideología y gobernado por la misma derecha de antaño y a la sombra de una Nación carente de cultura política, como lo indica Lenin Uquillas 2000. Cultura Política que hace “referencia a los valores, principios, éticas, pragmáticas, que orientan las conductas de los actores y norman la relación entre ellos”, características que asignan la identidad a un pueblo “que implican que las representaciones y las prácticas se enlacen”. Fenómeno histórico que hasta nuestros días se viene manteniendo junto con “la informalización de la política y deslegitimación en sus valores y eficacia”.
Este vacío de cultura política fortificó a la oligarquía hasta 1930 donde en cierta forma se ve fragmentado por el efecto del Estado Liberal incidiendo directamente en el manejo de la economía, seguido por periodos de transición y populismo.
En los instantes que el viejo ferrocarril de Alfaro anuncia su llegada a Quito comienza a dibujarse en los rostros de la gente con cierta resistencia al inicio los cambios y transformaciones que traía la moderna vía de transporte y comunicación. El progreso tan ajeno a nuestra realidad empieza a adquirir un significado concreto; por fin las dos regiones tradicionalmente dominantes se unían y conquistaban un medio idóneo de relación constante entre sí, medio que sin duda alguna fue decisivo para articular la geografía del Ecuador.
Pero a pesar de estas transformaciones el país hasta 1920 levemente había cambiado, aún se podía distinguir las dos formas sociales con características coloniales. Así en la costa se podía observar la concentración de la capacidad industrial productiva bajo el cultivo de cacao destinado a la exportación, fenómeno que permitió consolidar un estrato social dominante que controlaba la producción y exportación del aurífero fruto, ejerciendo el control total del comercio internacional, y con estrecha vinculación con el Sistema Financiero Nacional, representado éste por el Banco Comercial y Agrícola, el cual debido a las finanzas y a la política de prestaciones a favor del Estado controlaba abiertamente la economía del país. El otro bloque estaba conformado por importadores y comerciantes requirentes de giros o letras sobre el exterior, cuyo centro de operación era el Banco Central del Ecuador, pero ambos dependientes de las exportaciones cacaoteras.
La sierra a excepción del Azuay y Loja dedicados a la producción para satisfacer el consumo interno, la que se basaba en el sistema
...