Ainhoa Zulueta
Enviado por Danelsand • 19 de Abril de 2015 • 3.210 Palabras (13 Páginas) • 395 Visitas
Ejercicio
1
Leer y comentar el siguiente texto (Objetivos de la formación de los Ingenieros
Europeos
»
. FEANI
–
Federación Europea de Asociaciones de Ingeniería). A
continuación, destacar los elementos de carácter ético que aparecen reflejados en él y
comprobar en qué grado se han logrado en la formación universitaria recibida
A.
Plena conciencia de lo que constituye la profesión de ingeniero y de su
responsabilidad hacia sus colegas, sus jefes, sus clientes, la sociedad y el medio
ambiente.
B.
Conoci
miento profundo, basado en la física y las matemáticas, de los fundamentos
de la ingeniería de su especialidad.
C.
Conocimiento general de la práctica correcta de su rama de ingeniería, así como de
las propiedades, comportamientos, fabricación y utilizaci
ón de los materiales y sus
componentes.
D.
Conocimiento de la instrumentación, de las nuevas tecnologías y capacidad de
manejar información técnica y estadística.
E.
Capacidad para desarrollar y utilizar modelos teóricos que simulen el
comportamiento del
mundo físico.
F.
Capacidad para enjuiciar problemas técnicos mediante el análisis científico y la
reflexión lógica.
G.
Capacidad para trabajar en proyectos multidisciplinares.
H.
Conocimiento de las relaciones industriales y de los fundamentos de direc
ción
empresarial en sus aspectos técnicos, financieros y humanos.
I.
Facilidad para comunicarse oralmente y por escrito, y en especial para redactar
informes convincentes.
J.
Capacidad de encontrar, para diseños y proyectos, soluciones que combinen
favor
ablemente calidad con la sencillez de la producción y el mantenimiento, a un coste
conveniente.
K.
Apreciación positiva de los cambios tecnológicos y de la necesidad de no apoyarse
solamente en prácticas establecidas sino de mantener continuamente una act
itud
innovadora y creativa en el ejercicio de la profesión de la ingeniería.
L.
Capacidad para evaluar y sopesar factores contradictorios y heterogéneos (por
ejemplo, coste, calidad y tiempo) a corto plazo y para llegar a la solución ingenieril
más
favorable.
M.
Consideración y respeto por los factores medioambientales.
N.
Capacidad para movilizar recursos humanos.
O.
En lo posible, dominio de otras lenguas europeas, además de la materna.
(Instituto de la Ingeniería de España, 42)
Ejercicio
2
Leer y analizar la Declaración y el Plan de Acción contra la brecha digital de la Cumbre
de la Sociedad de la Información (Ginebra, diciembre de 2003, www.itu.int/wsis).
Complementar y contrastar el trabajo anterior con los proyectos gubernamentales
españo
les
–
autonómicos o estatales
-
respecto de la “Sociedad de la Información”.
Ejercicio
3
Formular hábitos de consumo responsable y justo, tanto en el ámbito personal como en
la organización empresarial, intentando especificar sus consecuencias económicas.
Ejercicio 4
Formular los diversos modos de control gubernamental sobre los ciudadanos basados en
la aplicación de las TIC y, consecuentemente, valorarlos éticamente.
Ejercicio 5
Analizar éticamente el hackerismo
. Posteriormente comparar esta valoración con los
planteamientos defendidos en HIMANEN, P.,
La ética del hacker y el espíritu de la era
de la información
, Destino, Barcelona, 2002.
Ejercicio 6
Formular el papel adecuado que corresponde a los expertos o
peritos técnicos
(ingenieros, científicos) en los procesos de toma de decisión social sobre cuestiones
técnicamente complejas (trazado de vías de comunicación, salubridad alimentaria,
manipulación genética, generación de energía...), especialmente en rel
ación a los
responsables políticos y a los agentes sociales.
Ejercicio
7
Elaborar un cuestionario sistematizado, jerarquizado y exhaustivo de evaluación social
de tecnologías. Posteriormente aplicarlo a cualquier tecnología existente en el ámbito de
la
ingeniería que se desee (por ejemplo, la producción de alimentos transgénicos, la
desalación para la obtención de agua potable, la tecnología de la telefonía móvil, el
toyotismo
como tecnología productiva y organizacional...) con el consecuente informe
val
orativo global.
Ejercicio 8
Elaborar una criteriología o normativa de carácter ético que recoja las condiciones de
experimentación con seres humanos y/o animales
Ejercicio
9
Explicitar los elementos fundamentales de la propia moral personal: valores, principios y
norma de actuación. Determinar el lugar y significado que el desarrollo de la profesión
ocupa en el proyecto de vida felicitante, lograda, a la que se aspira. Destaca
r los aspectos
de la propia moral personal que son especialmente tenidos en cuenta en el ejercicio de la
actividad profesional.
Ejercicio
10
Leer atentamente el siguiente caso y responder al cuestionario consecuente
El Ingeniero de Organización Carlos
Velasco se siente hoy especialmente
abrumado. Llega a su casa cansado y de mal humor. Le duele la cabeza y siente
molestias gástricas. En realidad ha sido un día bastante difícil. Él es accionista y
gerente de una fábrica de pinturas que recientemente ha
sido “deslocalizada” a un país
en vías de desarrollo, lo que le ha supuesto un cambio importante en su vida cotidiana.
No sólo tiene que atender los problemas propios de su cargo, sino que por su talante
cercano y compasivo, asume y se implica en los probl
emas personales de sus
...