Ajercicios Derecho Empresarial 1 Universidad Galileo
Enviado por wsanchez85 • 26 de Agosto de 2013 • 3.852 Palabras (16 Páginas) • 2.351 Visitas
Actividad #1
El estado se encuentra organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y de sus
libertades.
El sistema de gobierno Guatemalteco es Democrático, Republicano y representativo y está compuesta
por los organismos legislativo, Ejecutivo y Judicial.
La estructura y organización del estado está compuesta por un régimen político electoral que permite
la libertad de formación y funcionamiento de las organizaciones políticas por el régimen administrativo
conformado por:
• Un consejo Nacional de desarrollo urbano y rural,
• un consejo regional de desarrollo urbano y rural,
• gobernadores y un consejo departamental.
Estos se encargan de administrar el aporte financiero del gobierno hacia los departamentos.
Actividad 2
Proceso legislativo
INICIATIVA Es el primer paso del proceso y consiste en que hay personas organismos que tienen potestad legal para elaborar un proyecto de ley y presentarla al organismo lejislativo
ADMISION Corresponde al congreso de la republica admitir o rchazar un proyecto de ley presentado de las personas u organismos que tienen iniciativa
DICTAMEN Es la comicion que esta encagada de hacer el dictamen relacionado con la misma para posteriormente presentarla al pleno del congreso para su discucion
DISCUCION
Nuestra constitución policía en el Articulo 176. Presentacion y discusión prestato para su reamire un proyecto de ley, se observara el procedimiento que prescribe la ley Organica y del régimen interior del organismo legislativo.
APROBACION El congreso de la repibluca puede aprobar las leyes mediante la votación favorable de la mitad mas uno del total de diputados, procedimiendo que recibe como nombre votación absoluta
SANCION Esta fase corresponde al Jefe del Organismo Ejecutivo para aprobar leyes remitidas por el organismo Legislativa en nuestra patria corresponde al Señor presidente de la republica .
Hechos Juridicos
La muerte
El Nacimiento de una perona
Una catástrofe natural
Una declaración de guerra
Basica mente un acto jurídico es un acto que no se puede evitar de ninguna manera.
Actos Juridicos
El testamento
El registro de nacimiento
El reconocimiento de un hijo
El registro de una patente
Contrato de trabajo
Una fianza
El acto jurídico es el hecho, humano, voluntario o consciente y lícito, que tiene por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones
Actividad #3
Jerarquía de las normas y su aplicación en el ordenamiento jurídico guatemalteco
Toda organización social regula sus relaciones por normas de distinta índole, entendiéndose por
norma toda regla de conducta obligatoria o no; dentro de las cuales se puede mencionar las
normas morales, religiosas, sociales y jurídicas.
Las normas jurídicas pueden definirse ampliamente como reglas de conducta cuyo fin es el
cumplimiento de un principio legal; y más específicamente como reglas que según la convicción
declarada de una comunidad, debe determinar exteriormente y de modo incondicionado la libre
voluntad humana. Dentro del ámbito del Derecho las normas jurídicas son reglas de conducta
exterior, bilaterales, imperativas y coercitivas que regulan las acciones de los seres humanos con
el fin de establecer un ordenamiento justo de la convivencia humana, las cuales son creadas y
puestas en vigor por el Estado; en su conjunto integran el ordenamiento jurídico del mismo.
La pirámide de Kelsen, es un método jurídico estricto, mediante el cual quiere eliminar toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica, y acotarla misión de la ciencia del derecho al estudio exclusivo de las formas normativas posibles y a las conexiones esenciales entre las mismas. La pirámide kelsiana, es categorizar las diferentes clases de normas ubicándolas en una forma fácil de distinguir cual predomina sobre las demás, ej. Constitución, ley, decreto ley, ordenanza etc. La pirámide kelseniana representa gráficamente la idea de sistema jurídico escalonado. De acuerdo con Kelsen, el sistema no es otra cosa que la forma en que se relacionan un conjunto de normas jurídicas y la principal forma de relacionarse éstas, dentro de un sistema, es sobre la base del principio de jerarquía. O sea, las normas que componen un sistema jurídico se relacionan unas con otras de acuerdo con el principio de jerarquía. Imaginemos una pirámide escalonada: pues en la cúspide de la pirámide se situaría la Constitución de un Estado, en el escalón inmediatamente inferior las leyes, en el siguiente escalón inferior los reglamentos y así sucesivamente hasta llegar a la base de la pirámide, compuesta por las sentencias (normas jurídicas individuales).Cuanto más nos acercamos a la base de la pirámide, el escalón es más ancho, es decir, hay un mayor número de normas jurídicas. Así, el escalón superior es muy pequeño, pues Constitución sólo hay una, el escalón por debajo es más ancho (porque hay más leyes que "constituciones"),
Actividad #4
Contrato de Servicios Profesionales
Es aquel que en virtud del cual una persona llamada profesional se obliga a prestar un servicio técnico hacia otra persona que se le denomina cliente a cambio de una retribución que se llama honorario.
El contrato de servicio profesionales se opone al contrato de trabajo en todo sentido ya que este no es una relación de dependencia, ni tampoco esta sujeto a la dirección del cliente, sino que es una relación contractual civil, entre dos partes que son económicamente iguales, en dode el derecho no tiene que favorecer a ninguna de las dos partes,
...