Alimentacion Saludable
Enviado por nicolefda • 9 de Mayo de 2015 • 482 Palabras (2 Páginas) • 160 Visitas
ALIMENTACION SALUDABLE PARA NIÑOS EDAD PREESCOLAR
Una buena nutrición y una dieta balanceada ayudan a que los niños crezcan saludables. Formar buenos hábitos alimenticios: las 5 mejores estrategias para hábitos son:
1. Establecer un horario regular para las comidas en familia.
2. Servir una variedad de alimentos y refrigerios saludables.
3. Darle un buen ejemplo siguiendo una dieta nutritiva.
4. Evitar las peleas por la comida.
5. Involucrar a los niños en el proceso.
Una buena nutrición debe incluir tres comidas y dos snacks nutritivos al día. Trate de limitar los alimentos con alto contenido de azúcar y grasas y asegúrese de que sus hijos reciban la cantidad adecuada de frutas, vegetales, carnes rojas y productos lácteos todos los días.
LAS MEJORES 5 SUGERENCIAS PARA ESTIMULAR HÁBITOS ALIMENTICIOS SALUDABLES EN LOS NIÑOS
La mejor manera de ayudar a sus hijos a desarrollar hábitos saludables es alentarlos a:
Comer una variedad de frutas
Balancear los alimentos que consumen con la actividad física
Elegir una dieta con abundantes granos, frutas y vegetales
Evitar los alimentos con mucha azúcar añadida y alimentos con alto contenido de sal
Evitar grandes cantidades de comida rápida, cafeína, jugos y bebidas gaseosa
ALIMENTOS QUE NO DEBEN FALTAR EN LA DIETA
LACTEOS: Los productos lácteos como la leche, yogur, quesillo o queso fresco ayudan a tener huesos y dientes más sanos porque aportan proteínas y calcio. Su consumo diario reduce el riesgo futuro de osteoporosis.
PAN Y CEREALES: El pan y los cerales aportan hidratos de carbono y calorías. La avena contiene fibra que facilita el tránsito digestivo.
FRUTAS Y VERDURAS: Las frutas y verduras además de vitaminas y minerales contienen antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades del corazón y diversos tipos de cáncer. Te recomendamos que tu hijo o hija consuma frutas y verduras de distintas variedades o colores.:
LEGUMBRES: Las legumbres como porotos, garbanzos, lentejas o arvejas contienen proteínas, minerales y vitaminas. Contienen fibra que contribuye a reducir los niveles de colesterol en la sangre y facilita la digestión. Reemplazan a la carne aportando menos grasa, si se comen con cereales como arroz o fideos.
PESCADOS: El pescado contiene proteínas y minerales tan buenos como la carne. Los pescados grasos como jurel, salmón, sardinas o atún contienen ácidos grasos omega 3 que contribuyen a disminuir el colesterol en la sangre, ayudando a prevenir las enfermedades del corazón. El pescado puede ser fresco, en conserva o congelado
AGUA: Beber agua quita la sed. Prefiérela a las bebidas gaseosas y jugos. Es necesario que tu hijo o hija reponga el agua que pierde a través de la respiración, orina, sudor y deposiciones. El agua favorece la eliminación
...