Ambiental
Enviado por cristalis17 • 6 de Marzo de 2015 • 1.682 Palabras (7 Páginas) • 160 Visitas
Un sistema es un conjunto de funciones que operan en armonía o con un mismo propósito, y que puede ser ideal o real.
Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.
SISTEMA SOCIO-AMBIENTAL
Sistema que cuenta con una gran variedad biológica, así como especies endémicas de fauna y flora silvestre (como el pino y el sauce), también cuenta con ríos, arroyos y lagunas que favorecen a la población. Además de la gran diversidad existe un gran equilibrio en los ecosistemas; la silvicultura en el municipio se ha acrecentado, se ha mejorado la conservación de áreas forestales, el aprovechamiento de los recursos naturales es equitativo; hay tala moderada de árboles, existe reforestación y conservación de la flora y fauna gracias a la educación con la que cuenta la población de Lerma
El concepto socioambiental se relaciona con la
generación de una visión integrada entre el medio físicobiótico,
el social y el económico.
•La evaluación socioambiental describe las tendencias
de los procesos más relevantes en una unidad territorial.
Territorio, diferenciación de la superficie de la tierra con
Base en un concepto de pertenencia; por ejemplo:
Administrativo, como el territorio nacional; funcional,
Como la cuenca o la reserva territorial; concreto, donde
Habita y lo defiende un animal, familia o grupo.
La teoría neoclásica es una teoría de acción, que se define generalmente como microeconomía, que apunta a cuestiones fundamentales, tales como la asignación de los recursos escasos y su utilización bajo formas alternativas, el cual investiga la economía pura y analiza los procesos de la asignación de los recursos, pero no la distribución de esos recursos. A través de el método de resolución de los problemas que es el de la optimización. Los neoclásicos explicaban la formación de los precios, no en función de la cantidad de trabajo necesaria para producir los bienes, como en las teorías de Ricardo y de Marx, sino en función de la intensidad de la preferencia de los consumidores en obtener una unidad adicional de un determinado producto.
El término economía neoclásica o escuela neoclásica es un concepto impreciso utilizado en economía; ciencia política, etc., para referirse en general a un enfoque económico basado en una tentativa de integrar alanálisis marginalista algunas de las percepciones provenientes de la economía clásica.1 2 3
Entre otras, estas tentativas incluyen: La consideración tanto de la oferta como la demanda en la determinación de los precios. Segundo: los neoclásicos otorgan gran importancia al papel del dinero en asuntos económicos. Tercero, los neoclásicos extendieron el análisis económico a otras situaciones que las consideradas tanto por los clásicos como los marginalistas, es decir, examinaron no solo situaciones de monopolio,duopolio y competencia perfecta, sino también situaciones de competencia imperfecta.
Economía clásica[editar]
Los economistas clásicos utilizan los tres factores definidos por Adam Smith, cada uno de los cuales participan en el resultado de la producción mediante una recompensa fijada por el mercado: Tierra (que incluye todos los recursos naturales), Labor y Capital (que se refiere a maquinaria y equipos usados en la producción).
Conviene mantener presente que los economistas clásicos –Adam Smith, David Ricardo, etc.– subsumen en “labor” o “trabajo” un elemento que los fisiócratas consideraban un cuarto factor: los emprendedores (entrepreneurs). Para Smith la función de tales personas era tan solo de supervisión, así los reduce al “mero trabajo” de “secretario de confianza” (ver gerente). Esa situación empieza a cambiar con Jean-Baptiste Say, pero aun así los “entrepreneurs” no reganaron su posición como cuarto factor. Trabajo es uno de los tres factores de producción y recursos humanos, que tiene el hombre, para sobrevivir a través de un esfuerzo físico o desarrollo social.
La Tierra[editar]
El factor tierra es lo que los humanos encontramos en la naturaleza, en sentido amplio, se refiere al conjunto de recursos naturales empleados en el proceso de producción. Comesfa prende la tierra propiamente dicha, el agua, el aire, las plantas,los animales, los minerales y las fuentes de energía. La tierra tiene recursos naturales; localización geográfica utilizada para procesos productivos de bienes comunes.
Factores de producción[editar]
Los factores de producción son todos aquellos recursos que por si solos o por manufactura del hombre son empleados en los procesos de elaboración de bienes y en la prestación de servicios. Los clasificamos en dos principales grupos:
Factores tradicionales
• Factor humano o trabajo: Toda actividad humana que interviene en el proceso de producción. En economía dicho factor es representado con una "L".
• Factor capital: Se representa con una "K" y podemos dividirlo en tres grupos:
• Capital físico: Formado por bienes inmuebles, maquinaria, etc.
• Capital humano: Todo el personal, sean empleados o ejecutivos.
• Capital financiero: El cual se haya formado por el dinero.
• Factor tierra: Engloba los recursos naturales y es representado con una "T".
Factor moderno o empresarial
Numerosos autores añaden también otro factor, el empresarial. Lo conocemos con el nombre de Iniciativa Empresarial (IE), y es el encargado de la coordinación de los factores productivos tradicionales. Dicha figura recae sobre el empresario.
Ejemplo
El Banco como empresa, posee tanto factor tradicional como factor moderno.
...