ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis institucional


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2022  •  Apuntes  •  1.840 Palabras (8 Páginas)  •  102 Visitas

Página 1 de 8

Planteamiento del problema En México la formación inicial docente se consolida principalmente en las escuelas normales, según datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (s.a., 2018, p. 199) existen 266 de sostenimiento público en todo el país, cada una vive realidades institucionales distintas en cuanto a diseño, operatividad, roles y tareas que ejercen los actores dentro de su cotidianidad. Específicamente, la educación normal para la formación de docentes de nivel preescolar en el estado de Tlaxcala ha sido una tarea que la Escuela Normal Preescolar “Profra. Francisca Madera Martínez” ha llevado a cabo durante 42 años, desde el año de 1978. Durante este tiempo su funcionamiento ha sido con base en las necesidades educativas, pero también en las inercias políticas y sociales desde su origen, ante esta situación surgió la interrogante ¿cuál ha sido su origen, diseño y dinámica institucional a través del tiempo? Marco teórico A través de la historia, las instituciones han jugado un papel trascendental porque han funcionado como organizaciones que tienen un objetivo específico en la sociedad, dentro de ellas ocurren acontecimientos en los que sin lugar a duda, los individuos desempeñan un rol que las determina y modela. El funcionamiento de las instituciones ha sido objeto de análisis y su estudio representa el inicio del pensamiento político, estudiar su origen permite comprender cómo se han generado los diferentes enfoques los cuales nos proporcionan elementos para comprender qué es, cómo se forma, cómo cambia, cuál es el papel de los individuos, cuál es su diseño, etc. Pese a que el término “institución” provoca confusión y posee ambigüedad al tratar de emitir una significación, tratamos de hacer referencia a algunas definiciones que nos apoyaron en el desarrollo de este trabajo. Regularmente, se alude a la institución como a aquellas normas que poseen valores sumamente protegidos en un escenario y realidad social, según Fernández (2001) se utiliza como sinónimo de regularidad social, aludiendo a normas y leyes que representan valores sociales y pautan el comportamiento de los individuos y los grupos, fijando sus límites. Emerge una importante influencia en la vida de los individuos y su comportamiento depende en gran medida de su diseño y estructura. Dentro de una organización, el individuo sufre el efecto de dos tipos de regulaciones: 1) La que proviene de instituciones externas. 2) La que proviene de instituciones internas (acuerdos internos de una institución educativa, lineamientos consolidados como producto de la vida cotidiana, rutinas, reglamento, etc.). A partir de estas regulaciones, el individuo realiza determinados actos dentro del grupo. Fernández (ibid) señala que la institución también es utilizada como sinónimo de establecimiento y responde a una organización con función especializada que cuenta con un espacio propio y un conjunto de personas responsables del cumplimiento de determinadas tareas reguladas por diferentes sistemas. En el caso de la escuela, como institución, configura y concreta la norma universal que es la educación. Los actores de una institución educativa realizan una versión singular de los modelos y las normas generales utilizando como materia prima las instituciones en sus modelos universales, pero las transforman a través de un proceso en el que van imprimiendo significaciones, símbolos, normas y valores provenientes de su historia institucional y del modo en que responden a sus condiciones objetivas y cómo éstas los afectan. La institución lleva consigo un mundo simbólico en el que el ser humano entiende y decodifica la realidad social, en éste el individuo se apoya de imágenes, fantasías y conflictos experimentados donde se encuentran inmiscuidas las emociones, ansiedades, temores, etc., éstas primeras experiencias representan un molde para actuar en determinadas coyunturas, marcan lo permitido, lo prohibido, la identificación de poderes y autoridades, los riesgos, beneficios, aprobaciones, desaprobaciones, el reconocimiento que se tiene cuando se es obediente, etc. Ahora bien, en el vínculo sujeto – institución se desarrolla un interjuego social, esto quiere decir que se genera una conjugación de las características institucionales y los rasgos de la personalidad humana; para tal efecto, el individuo debe pasar por una internalización de lo social en la que asume una conciencia y conocimiento de sí mismo en congruencia con la institución y el lugar que ocupa dentro de ella. Con el propósito de comprender a la ENPPFMM como institución se encontró el enfoque del nuevo institucionalismo que tiene cinco características sobre cómo analizar a las instituciones, la primera hace referencia al legalismo como característica determinante, se ocupa de explicar su comportamiento a partir de la observancia y estudio de la ley y su ejercicio; esto equivale a dar cuenta del vínculo institución – ley y su interacción. La segunda corresponde al supuesto de analizarlas desde su estructura (o diseño formal), entendida como un factor que determina el comportamiento institucional. La tercera es concebirlas en un modo holístico para realizar comparaciones. El historicismo, como cuarta característica, se refiere al análisis de su fundamentación histórica para comprender su comportamiento y desarrollo. Se parte del argumento de que las instituciones están insertas en un desarrollo histórico por lo que el investigador debe buscar los elementos (en términos históricos) para comprender la pauta de desarrollo que ha producido determinado sistema. Finalmente, la quinta es el elemento normativo y los valores que existen al interior de ellas. Este enfoque nace a finales del siglo XX bajo la dirección de March y Olsen (1997) donde se conjuga una nueva visión de lo que significa el análisis institucional, los autores proponen colocar la acción colectiva en el centro para entender la vida política y su reciprocidad con el entorno socioeconómico. Sostienen el modelo analítico de la elección racional como medio para explicar el comportamiento de estos entes, el enfoque visualiza los acontecimientos políticos como producto de decisiones premeditadas y deliberadas haciendo alusión al poder de la información sobre los seres humanos para que ellos realicen conjeturas, otro aspecto que considera son los símbolos que prevalecen en una institución porque las acciones simbólicas dan seguridad; asimismo, usa el término de supervivencia aludiendo a la evolución de las instituciones y su comportamiento de acuerdo al proceso histórico en el que se encuentre. Esta nueva visión teórica ha dado como resultado diversas perspectivas como el reduccionismo en el que el individuo toma decisiones no tomando muy en cuenta las normas, reglas y sentido de pertenencia de una institución, sino que las elabora poniendo especial importancia en su conducta e intereses. Sin embargo, las reglas siguen jugando un papel particular, entiéndase por éstas como las rutinas, procedimientos, convenciones, papeles, estrategias, formas organizativas y tecnologías en torno a los cuales se construye la actividad política (March y Olsen, 1997). Desde este entendido, la acción se genera por medio de reglas que reflejan la manera rutinaria en que los individuos hacen lo que consideran debe hacerse y se generan patrones de conducta de acuerdo a los estímulos y procedimientos que tengan injerencia en una institución. Las reglas son también parte de un código de conducta que se aprende e interioriza mediante la educación y socialización, gozan de implicación política, tienen lógica de pertinencia, reflejan las experiencias históricas, causan orden, conflictos, contradicciones, ambigüedades, etc., pero también pueden ser impuestas a partir de las normas profesionales o por las expectativas de los patrones. Goodin (2003) sostiene la existencia de estilos genéricos de explicación de los cambios institucionales, identificando tres maneras en que las instituciones pueden surgir y transformarse a través del tiempo. En primer lugar, el cambio puede producirse por accidente, o sea, lo que sucede simplemente sucede por cuestión de azar, en este estilo no tienen cabida las fuerzas de la necesidad natural o social, o mecanismos causales que impulsen el cambio. En segundo lugar, la transformación social puede ser una cuestión de evolución generada por ciertos mecanismos de selección que determinan la supervivencia de variedades particulares, las instituciones evolucionan mediante una lógica propia y sólo las mejores adaptadas a las demandas del medio ambiente sobrevivirán y, en consecuencia, cambiarán. Por último, puede ser un producto de la intervención institucional por parte de agentes (háblese de individuos o grupos) quienes buscan un objetivo predeterminado (Goodin, 2003, p.41). Finalmente cabe señalar que en las instituciones existen discursos que les dan identidad, Dryzek (2003) señala que ninguna de ellas puede funcionar sin un discurso o discursos que las sostengan, considera al discurso como su software y la infraestructura institucional como su hardware que adopta la forma de normas, derechos, reglas procesales, costumbres y principios. Michael Foucault, dice que los individuos son, en gran medida, producto de los discursos que emplean y por lo tanto, en general, son incapaces de elecciones racionales entre discursos (Dryzek, 1988, p. 135; citado en Goodin, 2003). Nótese que el poder de los discursos es determinante en las elecciones de los individuos porque en ellos generan ciertas estructuras mentales que los orillan a tomar decisiones a partir del grado de apropiación que tengan sobre aquellos que sean dominantes. Dryzek (Ibid) afirma que se debe prestar atención a la lógica informal de las instituciones, los discursos no sólo pueden entorpecer nuestro camino sino que señala un reino de posibilidades dentro del cual puede funcionar el diseño institucional. Al descubrir, describir y criticar los discursos que impregnan las instituciones podemos ofrecer recursos, tanto para su reconstrucción como para su rediseño. Hasta aquí, una institución supone mecanismos donde los actores sean ciudadanos que compartan concepciones específicas del mundo, creen identidades colectivas e interactúen dentro de espacios institucionalizados. En consecuencia, la unidad de análisis de una institución es el conjunto de reglas, normas y tradiciones que existen en las distintas organizaciones que conforman una institución para posteriormente analizar el comportamiento de los actores. Metodología Para esta investigación se empleó el método de estudio de caso considerando a la Escuela Normal Preescolar “Profra. Francisca Madera Martínez” como tal al ser la única institución normal formadora de docentes de nivel preescolar en el Estado de Tlaxcala. El estudio de caso según López González (2013): Es la investigación empírica de un fenómeno del cual se desea aprender dentro de su contexto real cotidiano. El estudio de caso es especialmente útil cuando los límites o bordes entre fenómenos y contexto no son del todo evidentes, por lo cual se requieren múltiples fuentes de evidencia. En un estudio de caso un investigador conoce una realidad, un caso, acercándose a esa realidad según conveniencia o siendo informado off-line desde ella, independientemente de si se sigue una postura positivista o interpretativa (López González, 2013, p.140) . Además, se utilizó la revisión documental como técnica de investigación de fuentes primarias (archivo, fotografías, documentos oficiales, documentos históricos, reseñas, testimonios orales) y secundarias de información (revistas y libros). La revisión documental es para Amador (1998) un proceso de tres etapas: consulta documental, contraste de la información y análisis histórico del problema (Amador, 1998, citado en Rodríguez y Valldeoriola, 2014, p. 18). Posteriormente se hizo el análisis de contenido que “se considera como una metodología importante de la investigación sobre comunicación, establecido que su objetivo descansa en estudiar de manera rigurosa y sistemática la naturaleza de los diferentes mensajes que se intercambian en los actos de comunicación que realizamos” (Krippendorff, 1980; citado en Tinto, 2013, p.140).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (55 Kb) docx (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com