ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis y produccion de materiales.

romina8730Trabajo5 de Mayo de 2016

752 Palabras (4 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]


GUIA DE ESTUDIO

  1. Explique en que consiste la relación entre el uso de materiales y recursos y la apropiación de conceptos y destrezas por parte de los estudiantes. Ejemplifique
  2. Suponga que tiene que realizar una exposición a los alumnos de 1ero y 2do donde explique cuál es la relación entre el uso de materiales y recursos, los propósitos de enseñanza y la promoción  de aprendizajes significativos
  3.  Suponga que tiene que coordinar un debate en el que se dan argumentos a favor y en contra respecto de los siguientes tópicos
  • Materiales y recursos en el aula
  • Materiales y recursos producción
  • Materiales y recursos ideología
  • Explicite al menos dos argumentos a favor y en contra (de cada tópico)
  • Escriba las palabras de cierre sinterizan las Ideas principales (en una carilla)

Respuestas

  1. La relación que existe entre el uso de materiales y recursos y la apropiación de conceptos y destrezas por parte de los estudiantes es que ciertos medios les ofrecen a éstos experiencias de conocimiento difícilmente alcanzables por su lejanía en el tiempo y en el espacio que potencian el desarrollo de algunas habilidades intelectuales. Por ejemplo, en el nivel inicial, en una secuencia literaria, se les ofrece a los niños diferentes actividades para que de forma secuenciada logren; a través de rotafolios, imágenes y la realización de materiales concretos potenciar su capacidad de compresión para la adquisición de competencias lingüísticas.
  2.  Discurso:

Buenas noches, nosotras somos Elisa y Romina alumnas del Profesorado de Educación Inicial de 3°año. En esta ocasión les vamos a comentar cual es la relación entre el uso de   materiales y recursos, los propósitos de enseñanza y la promoción  de aprendizajes significativos. En primer lugar cabe destacar que el valor del material solo puede entenderse en el contexto en el cual se utiliza. Asimismo un recurso determinado, preparado con una intencionalidad pedagógica, tiene un sentido diferente según cuando, donde, con que otros medios, porque razón y con qué finalidad se lo utilice.

En este sentido los propósitos de la enseñanza guían y definen el uso del material, la importancia que pueda tener un recurso puede tener para una situación determinada solo es evaluada por el docente que es el encargado de intervenir pedagógicamente en circunstancias y un fin específico. Es importe destacar de que el docente además de saber qué es lo que va a preparar, tiene que desarrollar un trabajo reflexivo en donde se pueda reflejar una y retroalimentación entre la tarea que desarrolla a diario y las condiciones en las que realiza su accionar y el resultado de sus intervenciones ya que éste es el referente principal de los niños.

Concluyendo, desde nuestro punto de vista, es importante destacar el valor y las características de un material dentro de un marco de una propuesta, es decir que si en la sala colgamos una banda numérica por encima de la vista de los niños carece de sentido para ellos. Entonces es muy importante reflexionar acerca de que tipo de propuestas desarrollamos como futuros profesores para desarrollar en nuestros alumnos aprendizajes significativos y sean sujetos críticos capaces de decidir y elegir la mejor manera de actuar en el transcurso de su vida.

Argumentos a favor

Argumentos en contra

Materiales y recursos

  • Posibilitan el desarrollo de habilidades cognitivas
  • El uso inadecuado puede generar confusión

Materiales y recursos de producción

  • Deben ser considerados desde una perspectiva critica
  • Diferenciar los materiales y recursos que son realizados con una intencionalidad pedagógica de los que no.
  • Existe una línea muy delgada entre los materiales y recursos que son producidos con fines educativos en relación a los medios de comunicación.

Materiales y recursos ideología

  • Los medios están presentes en la vida cotidiana, la ideología que subyace a los materiales y medios de enseñanza debe construir un objeto de análisis en si mismo
  • Productos mediaticos no favorecen el desarrollo de propuestas reflexivas

Para sintetizar creemos que a partir del trabajo expuesto, es de vital importancia la consideración de los materiales en las prácticas que llevamos a cabo en las salas, éstas son el contexto que le otorga el valor al material, más allá de las características del material, recurso o medio en sí.

Asimismo para producir o evaluar materiales, nosotras como futuras docentes, debemos construir criterios que resulten valiosos es decir no quedarnos con las características físicas o el soporte en el que han sido producidos, puesto que su verdadero sentido se adquiere en interacción con los propósitos de enseñanza, las estrategias y la coherencia con el material y la propuesta a desarrollar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (188 Kb) docx (16 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com