ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analizar las potencialidades de las ecorregiones y los problemas socioambientales en Venezuela

misleyby11 de Mayo de 2015

392 Palabras (2 Páginas)873 Visitas

Página 1 de 2

Objetivo General: Analizar las potencialidades de las ecorregiones y los problemas socioambientales en Venezuela, para su aplicación en el proceso de planificación del desarrollo integral del país

Objetivos Específicos y/o Competencias Contenidos Estrategias Metodológicas Sugeridas Estrategias de Evaluación Sugeridas

1. Distinguir la evolución de los diferentes conceptos de región, bio-región para la estructuración del concepto de eco-región.

2. Manejar la Ecología del Paisaje como Herramienta para el estudio ecorregional

3. caracterización de las ecorregiones venezolanas, potencialidades y problemas socioambientales.

4. Manejar las herramientas y técnicas de información cartográficas.

5. Estrategia para la planificación del desarrollo integral ecorregional

1.1 Región.

1.2. Ecorregiones – Bio-región

a. Definición.

b. Clasificación

c. Características.

d. Importancia y diferencia

3. Procesos Ecológicos

a. Definición.

b. Clasificación

c. Niveles de Organización Biológico.

2.1 Paisaje

a. Definición

b. Componentes o elementos del paisaje y tipo de paisaje

c. Identificación del tipo de paisaje.

d. Características de los paisajes.

e. Estructura del paisaje.

f. Distribución del paisaje.

2.2. Parches Ecológicos.

2.3 Patrón

a. Homogeneidad

b. Heterogeneidad

2.4. Escala cartográfica y Geográfica.

2.5 Ecología Regional

2.6 Gradiente Ambiental

2.7 Dosel, estructura y estrato y función

3.1 Ecorregiones a nivel mundial

Distribución

Características

Importancia

Potencialidades

3.2 Ecorregiones a nivel nacional.

Distribución

Características

Importancia

Potencialidades de las eco-regiones.

3.3 Ecorregiones a nivel regional.

Distribución

Características

Importancia

Potencialidades

4.1 Diferencia entre escala geográfica y cartográfica

4.2. Tipos de Sistemas Información Geográfico (SIG). (GPS, Fotografías Aéreas, Sensores Remotos, Imagen de Satélite)

4.3. Característica de los Sistemas Información Geográfico (SIG).

3. Diferencia entre cada Sistemas Información Geográfico (SIG).

4.4 Uso, Ventajas y Desventajas de los Sistemas Información Geográfico (SIG).

5.1. Nociones Teórico del desarrollo integral.

5.2. Teoría de la planificación del desarrollo regional.

5.3. Estrategias para la gestión ambiental a escala eco-regional.

5.4. Integración eco-regional política, económica, social y ambiental en el contexto binacional y multinacional de Venezuela.

5.5 Eje de descentralización regional y/o nacional.

1.1 Presentación de los temas.

1.2 Lluvia de ideas.

1.3 Discusión sobre el tema considerando la definiciones en el contexto latinoamericano

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com