ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes Empatía


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2015  •  Ensayo  •  2.306 Palabras (10 Páginas)  •  290 Visitas

Página 1 de 10

Antecedentes

Empatía

         Basado en el siguiente artículo la empatía emocional se define como la misma o la relación con la experiencia emocional provocada por la observación de otro en el aspecto emocional (1).

Permite que los seres humanos puedan comprender rápida y automáticamente las emociones de otro, y así facilitar las interacciones sociales exitosas. La empatía no sólo tiene los beneficios a corto plazo, tales como un mayor apoyo social, la cooperación y el entendimiento, sino también beneficios a largo plazo como una mejor amistad, la reciprocidad y el interés propio (2-4)

La empatía se cree que se ha desarrollado en el transcurso de la evolución humana a través de interacciones sociales causados ​​por la formación de los grupos sociales. En la antigüedad, la empatía junto con la ansiedad o el miedo de otros se cree que han desempeñado un papel importante en el reconocimiento rápido de las señales de supervivencia de peligro. Por otro lado, la amabilidad o simpatía causadas ​por el llanto o la sonrisa por mejores cuidados y comportamientos de apoyo dentro de un grupo social, en consecuencia, estas emociones podrían haber mejorado las tasas de supervivencia individuales (5).

De acuerdo a este artículo, aprender a responder a la angustia de los demás con empatía bien regulada es una tarea importante del desarrollo vinculado a los resultados de salud positivos y logros morales. Sin embargo, este importante conjunto de habilidades interpersonales también puede conferir riesgo de depresión y ansiedad cuando están presentes en niveles extremos y en combinación con ciertas características individuales o dentro de contextos particulares. (6).

La empatía  va relacionado principalmente con la neurociencia como lo explica este artículo donde explica que en los últimos años, el campo de la neurociencia social ha hecho rápidos progresos en la aclaración de la base neuronal de nuestra capacidad para entender los estados mentales tales como los pensamientos y sentimientos de los demás. De acuerdo con los modelos más recientes de la neurociencia, al menos hay dos rutas diferentes para la comprensión de otras mentes que se pueden distinguir: nuestra habilidad de comprender a las diferentes creencias y las intenciones de otros, lo que se conoce como teoría de la mente, la perspectiva cognitiva tomada o mentalización y nuestra capacidad para compartir los sentimientos de los demás, es a  lo que se le conoce como empatía.

       

La empatía a su vez implica al menos dos componentes principales: un componente afectivo, lo que nos permite compartir los sentimientos de los demás, y un componente cognitivo, que se relaciona con nuestra capacidad de auto distinción. Cuando nos solidarizamos, vicariamente experimentamos el estado emocional de otra persona, no damos cuenta de que lo que estamos sintiendo no es nuestro propio estado emocional, sino la de la otra persona.

A pesar de que la empatía y la Teoría de la Mente son generalmente dedica simultáneamente en la cognición social, estudios de imágenes recientes han sugerido que las dos rutas postuladas a entender a los demás confían en redes neuronales distintas. Teoría de la Mente se ha relacionado principalmente a la actividad de la corteza prefrontal medial, el surco temporal superior y la unión temporoparietal adyacente. Por el contrario, nuestra capacidad de empatizar con los estados emocionales de otras personas (como el disgusto o dolor) activa partes de esas redes neuronales que intervienen cuando los estados emocionales son experimentados por el auto. Así, la activación de áreas cerebrales relevantes para la emoción de procesamiento tales como somato sensorial, cortezas cingulada insulares y anterior se han observado durante la empatía. La evidencia más sólida para este tipo de redes compartidas en la empatía surge de una multitud de estudios sobre la empatía por el dolor. Estos sugieren la implicación necesaria de la ínsula anterior y, con menos consistente, las cortezas cingulada anterior cuando la gente empatizar con el sufrimiento de los demás. En términos más generales, la corteza insular, también llamada 'corteza interoceptivo', ha demostrado ser involucrados en el mapeo corporal interna y estados de sentimientos subjetivos. Estos hallazgos han llevado a la sugerencia de que las representaciones corticales que subyacen a la representación de la sensación de estados en el auto también subyacen a nuestra capacidad de compartir el estado emocional de los demás. (7).

CONDUCTA DE SOCIABILIZACIÓN DE HIJOS ÚNICOS

      En este trabajo comprueban si ser hijo único determina si el niño desarrolla determinados patrones de conducta, queremos verificar el problema que hemos planteado: si el ser hijo único influye en la sociabilidad. Para determinar esto hemos trabajado con niños en etapa pre-escolar contando con las características correspondientes. Recolectando mucha información acerca del desarrollo social del niño y también información acerca de hijos únicos e investigar qué factores influyen en este proceso, que se va dando a lo largo de la vida a través de relaciones con sus padres y con distintos agentes socializadores. Si tiene importancia compartir con más hermanos, ya que estos pueden influir en la conducta que tengan estos infantes, si es el temperamento del niño el que determina el grado de socialización, si lo único importante en este proceso es la relación y la confianza que se dé entre el niño y sus padres durante sus primeras experiencias, o es una interacción permanente de estos tres factores que determinen la forma de relacionarse

Resultados

Las respuestas "si" tienen 3 puntos y las respuestas "no" tienen 1 punto. Si el niño tiene un puntaje entre 30 y 23 tiene un alto grado de sociabilidad, por lo tanto cumple con todas las características que miden los indicadores. Si tiene un puntaje entre 22 y 15 tiene nivel de sociabilidad medio. Y con un puntaje de 14 hacia abajo el niño tendría un nivel de sociabilidad baja. (Presenta muy pocos indicadores de sociabilidad)

Los puntajes de los niños evaluados son los siguientes:

  • S.: 24 puntos.
  • D.: 22 puntos.
  • N.: 12 puntos.

Además nos dimos cuenta que las preguntas que contestaban más negativamente eran las que se referían a prestar sus juguetes y a la de independencia. Y se puede apreciar que hay cierta relación con los resultados de la observación de campo. Al tener un niño en cada categoría no nos muestra una clara relación entre ser hijo único y problemas de sociabilización, pero pudimos darnos cuenta que si tienen características en común que puedan influir en una buena relación con sus pares. Pero al ser una muestra poco representativa, ya que él número de hijos únicos de esta edad no fue suficiente, no podemos sacar conclusiones claras ya que pueden haber factores que no estuvieron controlados que influyan en el comportamiento de estos niños. Pero por las características que observamos se puede decir que el ser hijo único influye en el desarrollo de la sociabilización, ya que encontramos distintas características que presentan los niños que dificultan su relación con otros niños.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (231 Kb) docx (107 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com