Análisis Del Proceso Electoral De 2012 En México
Enviado por lourdespalacios • 21 de Julio de 2013 • 3.264 Palabras (14 Páginas) • 416 Visitas
Introducción
El presente trabajo está destinado a analizar el proceso electoral como máxima expresión de la democracia en México. Ante esto, una de nuestras primeras tareas es entender el concepto de democracia así como analizar históricamente los sucesos que han sentado las bases para la democracia en nuestro país.
La democracia como principio de legitimidad postula que el poder deriva del "demos", el pueblo, y se basa en el consenso verificado, no presunto, de los ciudadanos.
En las democracias el poder está legitimado, además de condicionado y revocado, por elecciones libres y recurrentes. Hasta aquí está claro que la titularidad del poder la tiene el pueblo. Pero el problema del poder no es sólo de titularidad, es sobre todo de ejercicio.
La primera forma de democracia surgió en Atenas hace aproximadamente 2500 años, como un acuerdo entre nobles y el pueblo para expulsar a los tiranos y repartirse el poder, la democracia como expresión de una nueva forma política en esta ciudad solo fue una conciliación que termino por convertirse en una guerra civil.
No es sino hasta el siglo XVII y XVIII que se retoma la idea de democracia, una democracia liberal que aparece con las revoluciones burguesas y a partir del reconocimiento del sufragio universal en Italia, España, Francia y otros países de América.
Terminada la segunda guerra mundial los países vencedores (Francia, Inglaterra y Estados Unidos) se convirtieron en los defensores de la Democracia, fueron conocidos como las Democracias de Occidente y representantes del “Mundo Libre” ya que vencieron a regímenes autoritarios, a excepción de la URSS.
Los principales valores de estos países fueron la Democracia y la Libertad que dieron paso a las democracias liberales cuyos otros valores son el Estado de Derecho, respeto a los Derechos Humanos, el pluralismo político, elecciones, igualdad ante la ley y finalmente su máxima, la propiedad privada, justificada por la libertad política y la libertad económica.
Democracia en México
Cuando hablamos de democracia en México, podemos pensar en muchas cosas, procesos electorales, división de poderes, partidos, sufragio, soberanía de los estados federales y en general todo el aparato de la democracia tradicional. Sin embargo la idea de democracia en nuestro país, fue recogida formalmente por la Constitución de 1917, constitución que emanó de las condiciones políticas, económicas y sociales del México del siglo XIX, y que su vez se vio influenciada por las ideas de Montesquieu con la división y equilibrio de los tres poderes, de Rousseau sobre la “soberanía popular”, y en general del ideario de la Ilustración Francesa.
En México podemos ubicar con Porfirio Díaz un momento en que la idea de democracia fue prácticamente nula, se fortaleció por el contrario la figura de un presidente omnipotente, en este caso de Díaz dando paso así, al presidencialismo. No había partidos políticos bien estructurados que expresaran el verdadero sentir del pueblo. Los partidos existentes eran grupos formados desde la cúpula del poder político, que representaban únicamente las ambiciones de las distintas facciones que se movían dentro del ambiente gubernamental. En la vida de los mexicanos no figuraba la idea de participación en el plano de la política, prueba de ello son las múltiples reelecciones que Díaz llevó a cabo. El pueblo seguía siendo la eterna mayoría silenciosa.
Con la llegada de Francisco I. Madero, tras la lucha revolucionaria iniciada en 1910 para derrocar al régimen de más de treinta años, de Porfirio Díaz, la democracia en nuestro país dio un salto cualitativo, la consigna de la revolución acuñada precisamente por Madero, “sufragio efectivo, no reelección”, significó el fin de un periodo en donde la decisión popular era obsoleta al momento de elegir a su representante a la presidencia, es más, la idea per se de elegir, no estaba delineada como tal, históricamente México se mantiene al margen de las decisiones importantes, Octavio Ianni lo explicaría, como resultado del proceso de conquista del que fuimos objeto, el cual construyó tipos ideales con jerarquía sobre el resto. Tras la muerte de Madero en 1913, llegó un nuevo personaje Victoriano Huerta quien usurpó la presidencia de la república, tras ordenar la muerte del ahora ex-presidente, su arribó representó el regreso de las prácticas dictatoriales.
Contra Huerta se levantó Venustiano Carranza, dando paso a el caudillismo revolucionario de: Villa, Zapata, Obregón.
Tras la imposición de la facción carrancista, se convocó a una asamblea constituyente, para discutir las reformas a la Constitución de 1917. Entre las consideraciones que se plantearon para reformar la Constitución de1857 se planteó la necesidad de construir una Constitución que fuese capaz de responder y dar base jurídica a los logros y las conquistas que la Revolución mexicana había alcanzado.
La reforma de la Constitución de 1857, encarnaba la necesidad de acoplar la superestructura jurídica a la estructura social y a la estructura económica. Tales reformas no podían delegarse exclusivamente al congreso ordinario. Por lo cual se emprendió la convocatoria a un congreso ordinario que tuviera caracteres de constituyente, a fin de procurar el apoyo legal y necesario para la magna transformación que requería la organización interna del país, y aunque muy respetable era la idea de no apartarse de la Constitución de 1857, era menester tomar en cuenta que aun sobre ella, se hallaban las necesidades de los pueblos, que solo podían ser jurídicamente satisfechas mediante la convocatoria de un nuevo constituyente.
Carranza amplió la definición de “ciudadano de estado”, para incluir a todos los que hubieran nacido en el estado, los que hubieran vivido ahí por seis meses antes de las elecciones, los que hubieron sido calificados como ciudadanos de ese lugar en la época de golpe de Huerta, esto representaba que una persona podía representar a un distrito que no hubiera visto en años o bien uno al que hubiera sido enviado recientemente por órdenes militares, además que permitía explícitamente la formación de partidos de todas las posiciones y tendencias. Carranza expidió la ley electoral basada en el sufragio universal. Mucho antes de la elección tres candidatos ya estaban perfilados: Carranza, Obregón y Pablo González, siendo el primero, uno de los triunfadores.
Las reformas logradas en la Constitución de 1917, fueron principalmente en los artículos 130, 3°, 5°, 24 y 27. Proclamando que México es una República democrática, representativa y federal, cuya soberanía reside esencial y originalmente en el pueblo.
Con la promulgación de la Constitución de 1917 y la presidencia
...