ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis financiero administrativo actividades

Rodrigo VeanaPráctica o problema16 de Julio de 2018

1.572 Palabras (7 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 7

Finanzas[pic 1]

LT-LFIZ-1702-B2-001

Maestra

Teresa Aquilino Cisneros

Alumno: Rodrigo Veana Juárez

Matrícula: ES1611310847

Carrera: Ingeniería en Logística y Transporte

Unidad 2. Administración del activo y del pasivo.

Actividad 2. Análisis financiero

Tijuana, Baja California a 18 de Octubre de 2017.

Introducción

A continuación, veremos el caso de Grupo Bimbo, donde hemos recopilado los estados financieros consolidados de los años 2014, 2015 y 2016 al 31 de diciembre, de donde partirá mi análisis financiero del grupo y la conclusión a la que se llegará.

Es importante poder determinar la situación financiera de una empresa, ya que podemos ver los factores que pueden fortalecerla o debilitarla, y de esta manera tomar las decisiones correctas respecto a su situación. Existen distintos métodos para encontrar distintas situaciones financieras de la empresa, por lo que utilizaré las que marca el material de apoyo de la unidad 2.

Empecemos por ver que es un estado financiero consolidado, para lo cual, Jáuregui (2017) nos ofrece la siguiente definición: “Aquellos estados financieros que presentan la situación financiera, la utilidad o pérdida neta, las variaciones en el capital contable y los flujos de efectivo consolidados de una entidad económica conformada por la entidad controlante y sus subsidiarias, denominadas también, controladas.”

En el caso que veremos, la entidad dominante es Grupo Bimbo, SAB de C. V., mientras que las entidades subsidiarias o controladas son: Bimbo, S. A. de C. V., Barcel, S. A. de C. V. y Bimbo Bakeries USA, Inc.

Lo anterior se hace para que se presente la situación financiera de la empresa como un grupo de empresas, teniendo una entidad única, es decir, se muestran los estados financieros como si se tratara de una misma entidad. Al hacer esto, todas las transacciones internas se eliminan, ya que, al consolidarse se duplicarían.

[pic 2]

Ilustración 1. Tomado de Grupo BIMBO SAB de CV (2017)

[pic 3]

[pic 4]

Ilustración 2. Tomado de Grupo BIMBO SAB de CV (2017)

Método de razones financieras

  1. Razón del circulante o índice de solvencia.

Activo Circulante / Pasivo Circulante

2016: 40,710/44,944 = 0.905

2015: 32,130/43,038 = 0.746

2014: 27,865/31,896 = 0.873

El resultado nos arroja que en los tres años la empresa no tuvo solvencia para responder por sus deudas, siendo el año 2016 el que más se acercó a poder cubrir el pasivo circulante.

  1. Liquidez inmediata

Activo Disponible / Pasivo Circulante

(Caja + Bancos) / Pasivo Circulante

2016: (6,814) / 44,944 = 0.151

2015: (3,825) / 43,038 = 0.088

2014: (2,572) / 31,896 = 0.080

Se tiene una razón muy pequeña de liquidez inmediata, aunque por los montos, es una cantidad grande. En el mejor año, que fue 2016, se tiene una liquidez inmediata de 15 centavos por cada peso que se adeuda.

  1. Razón Ácida

(Activo Circulante – Inventarios) / Pasivo Circulante

2016: (40,710 – 7,428) / 44,944 = 0.740

2015: (32,130 – 5,509) / 43,038 = 0.618

2014: (27,865 – 4,978) / 31,896 = 0.717

Los resultados son menores al índice de solvencia, dado que, en esta razón, se eliminan los inventarios, dado que estos necesitan tiempo para ser vendidos y convertirse en efectivo. Cabe la posibilidad de no poder pagar las obligaciones que deben cubrirse a corto plazo.

Análisis de la rentabilidad

  1. Margen de utilidad bruta

Utilidad Bruta / Ventas Netas

2016: 136,143 / 252,141 = 0.539

2015: 116,765 / 219,186 = 0.532

2014: 98,755 / 187,053 = 0.527

Los resultados nos arrojan que tenemos una empresa con una utilidad bruta muy alta, con un margen de utilidad bruta de 52.7% para 2014, 53.2% para 2015 y 53.9% para 2016, donde se aprecia que dicho margen ha ido en aumento en los últimos 3 años.

  1. Margen de utilidades Netas

Utilidades Netas después de Impuestos / Ventas Netas

2016: 6,768 / 252,141 = 0.0268

2015: 5,915 / 219,186 = 0.0269

2014: 4,031 / 187,053 = 0.0215

Las utilidades netas han bajado bastante respecto a las utilidades brutas, por lo que se deduce que hay gastos de operación altos.

  1. Rendimiento de la inversión

Utilidades Netas después de Impuestos / Activo Total

2016: 6,768 / 245,165 = 0.0276

2015: 5,915 / 199,633 = 0.0296

2014: 4,031 / 177,761 = 0.0226

La efectividad total de la administración para obtener utilidades es baja, ya que de cada peso de la inversión total se han obtenido menos de 3 centavos en los últimos 3 años.

  1. Rendimiento del Capital o retorno sobre la aportación total de los accionistas.

Utilidades Netas después de Impuestos / Capital

2016: 6,768 / 76,076 = 0.0889

2015: 5,915 / 61,859 = 0.0956

2014: 4,031 / 53,602 = 0.0752

El resultado nos indica la tasa que está ganando el capital invertido por los accionistas, por lo que tener 8.89% en 2016, 9.56% en 2015 y 7.52% en 2014 es el rendimiento de los inversionistas.

  1. Rotación del Activo Total o de la Inversión Total

Ventas Netas / Activo Total

2016: 252,141 / 245,165 = 1.028

2015: 219,186 / 199,633 = 1.097

2014: 187,053 / 177,761 = 1.052

Estos resultados indican que, por cada peso, se vende poco más de un peso. Significa que hay poca rotación del activo.

  1. Rotación del Activo Fijo

Ventas Netas / Activo Fijo

2016: 252,141 / 204,455 = 1.233

2015: 219,186 / 167,503 = 1.308

2014: 187,053 / 149,896 = 1.247

En la rotación del activo fijo estoy considerando que no hay activo diferido, y que el activo total es la suma del activo circulante más el activo fijo, dado que no es posible determinar si todas las cuentas del activo pertenecen al activo fijo o al diferido (como en otros activos, por ejemplo).

El resultado arroja que en 2016 el activo fijo rota 1.233 veces en el año, mientras que en 2015 lo hace 1.308 veces y en el año 2014 lo hace 1.247 veces.

Método de porcientos integrales

Se pueden realizar distintas comparaciones porcentuales bajo los distintos rubros de las cuentas, pero para efectos de comprensión de este método, realizaré una gráfica de barras en donde se compare los porcentajes de pasivo y capital comparados con el activo.

[pic 5][pic 6][pic 7]

Se puede apreciar como los porcentajes de Pasivo Total y Capital Contable se encuentran en los 3 años en una relación cercana del 70%-30% respectivamente con el Activo Total.

Método del punto de equilibrio

Para este método no tenemos desglosados los elementos necesarios, como lo son el costo fijo, el costo variable y el precio, sin embargo, al apreciar utilidad se asume que se rebasa el punto de equilibrio.

Método de aumentos y disminuciones

Balance General Consolidado

Al 31 de Diciembre de

2016

2015

Origen (-)

Aplic (+)

Efectivo y Equivalentes de Efectivo

6,814

3,825

2,989

Cuentas y Documentos por Cobrar, Neto

24,069

19,047

5,022

Inventarios, Neto

7,428

5,509

1,919

Pagos Anticipados

806

861

55

Instrumentos Financieros Derivados

305

885

580

Depósitos en ctas de garantía de instr fin der

1,140

1,501

361

Activo disponible para la venta

148

502

354

 

Total del Activo Circulante

40,710

32,130

1,350

9,930

Ctas x cobrar a largo plazo oper ind

807

950

143

Inmuebles, Maquinaria y Equipo, Neto

74,584

58,073

16,511

Inver en Acc de Asoc, Neg Conjuntos y otras inver perm

2,124

2,106

18

Instrumentos Financieros Derivados

3,448

3,346

102

Impuestos a la Utilidad Diferidos

9,779

10,705

926

Activos Intangibles, Neto

49,938

42,535

7,403

Crédito Mercantil, Neto

62,884

49,196

13,688

Otros Activos, Neto

891

592

 

299

Activo Total

245,165

199,633

2,419

47,951

Porción Circulante de Deuda a Largo Plazo

2,150

8,282

6,132

Cuentas por Pagar a Proveedores

16,652

13,146

3,506

Otras Cuentas por Pagar y Pasivos Acumulados

19,881

14,046

5,835

Cuentas por Pagar a Partes Relacionadas

853

401

452

Impuesto Sobre la Renta

3,851

2,845

1,006

Participación de los Trabajadores en las Utilidades

1,185

1,110

75

Instrumentos Financieros Derivados

372

3,208

2,836

 

Total del Pasivo Circulante

44,944

43,038

8,968

10,874

Deuda a Largo Plazo

80,351

59,479

20,872

Instrumentos Financieros Derivados

3,352

1,707

1,645

Beneficios a Empleados y Previsión Social

30,488

25,932

4,556

Impuestos a la Utilidad Diferidos

4,952

3,359

1,593

Otros Pasivos a Largo Plazo

6,002

4,259

1,743

 

 

 

 

Pasivo Total

170,089

137,774

8,968

41,283

Participación Controladora

71,430

58,955

12,475

Participación No Controladora

3,646

2,904

 

742

Capital Contable Total

75,076

61,859

0

13,217

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (615 Kb) docx (751 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com