Análisis y reflexión de la video clase de Yaremi Azucena SantOYO
neftapanqueReseña26 de Junio de 2013
541 Palabras (3 Páginas)521 Visitas
Análisis y reflexión de la video clase de Yaremi Azucena SantOYO
PRESENTACIÓN
DATOS GENERALES
Nombre de la niña: Damaris Isabel Cámara Rosado
Edad: 5 años
Grado: 3° Grupo: “A”
Nombre de la escuela: Jardín de niños “María Montessori”
Asignatura: Escuela y contexto social
Maestra: María Candelaria Pech Maldonado
Ciclo escolar:
2012 – 2013
Nombre de la niña: Damaris Isabel Cámara Rosado
Edad: 5 años
Características físicas:
• Es una niña de 5 años
• Complexión delgada
• Tez morena
• Ojos pequeños
• Nariz larga
• Boca pequeña
• Labios delgados
• Cabello lacio y negro
• Cara ovalada
Asignatura: Escuela y contexto social Maestra: María Candelaria Pech Maldonado
“EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS”
a) Actividades que se generan y que mantuvieron el interés y la participación de la niña.
• En la actividad lúdica “vamos de pesca” la niña tenía interés en la actividad.
• Al colorear la grafía de la letra la niña se mostró interés en los colores
• Al realizar la actividad de la “ruleta” la niña se emocionó y participó
b) Actividades que no fueron exitosas
• Mencionó el nombre de la letra en vez del sonido
• No le tomó seriedad a la actividad lúdica por que la niña no la respetaba y la maestra solo reaccionaba con risas.
• Dejaba que la niña hiciera y deshiciera sin llamarle la atención por sus actos
• Dejaba que la niña le gritara para hacer lo que ella quisiese
• Al pasar a escribir en la lámina que estaba pegada en la pared, la niña no le prestó atención a las indicaciones
• La docente no logró tener la atención de la niña en la mayor parte de la actividad
c) Estrategias o ajustes que empleo la maestra en el desarrollo de la actividad
• La maestra dio características sobre palabras guiando a la niña hacia la respuesta esperada
• La niña le comentó a la maestra que le gustaba el color morado y ella utilizó este comentario para reforzar el aprendizaje del fonema “m”
• Participó en las actividades, dando el ejemplo como docente
“La alumna”
a) Relaciones que se establecieron:
Maestro- Alumno Alumno- Maestro
• La maestra se bajo al nivel del alumno
• Participó en las actividades, dando el ejemplo como profesor para que el niño lo imite
• El alumno le decía sus ideas a la maestra
• La maestra apoyaba a la niña en sus dudas
b) Habilidades comunicativas que se mantuvieron en la clase por parte del maestro y del alumno
• La docente platicaba con la niña respondiendo a sus dudas.
• La niña gritaba, no se comunicaba.
• Pocas veces la alumna plantó sus ideas a la maestra sin gritar
c) Características del desarrollo cognitivo de la niña:
• Grita
• Golpea objetos
• Utiliza palabras inadecuadas para una niña de su edad
• No realiza todo lo que se le pide
• No presta atención a la docente
• Colorea con facilidad
• Es alegre
• Se enoja con facilidad
• No le gusta que le digan qué hacer
“El aprovechamiento de los espacios del tiempo y de los recursos materiales”
a) Tipo de actividades realizadas
• Se realizó una actividad
...