Aparatos De Elevación - Requisitos Generales Para El Mantenimiento De Ascensores
Enviado por vsalazar • 17 de Octubre de 2013 • 2.035 Palabras (9 Páginas) • 445 Visitas
Aparatos de elevación - Requisitos generales para el mantenimiento de ascensores
1 OBJETO
Esta norma establece los requisitos para prestar el servicio de mantenimiento de los ascensores, montacargas y escaleras mecánicas.
Establece los programas mínimos de mantenimiento preventivo, que son de suma importancia en el cuidado de los ascensores para garantizar la seguridad de los usuarios y prolongar la vida útil de los equipos.
Lo anterior requiere de personal calificado, métodos, registros, repuestos, herramientas y capacidad para resolver situaciones de emergencia.
2 DEFINICIONES
Para efectos de esta norma se tienen las siguientes definiciones:
2.1 Cable de alambre tipo cruzado: en el cual el sentido de entorchado de los alambres de la capa exterior en el torón es contrario al de los torones en el cable.
2.2 Cable de alambre tipo lang: en el cual el sentido de entorchado de los alambres de la capa exterior en el torón es igual al de torones en el cable.
2.3 Longitud de un paso: distancia medida paralelamente al eje longitudinal del cable y en la cual el torón da una vuelta completa alrededor de dicho eje.
3 CONDICIONES GENERALES
3.1 Elementos del cuarto de máquinas
3.1.1 Máquina de tracción
a) frenos. Los frenos deben tener una capacidad suficiente para soportar el 125 % de plena carga; no deben ser ruidosos al accionarse o desactivarse; no se deben permitir pernos apretados con óxido o pintura, poleas ásperas o sucias, acoples desajustados, separaciones excesivas, mal alineamiento o ensamble incorrecto de las zapatas del freno; el espesor de la zapata en cualquier remache no debe ser menor de 1 mm y en zapatas pegadas el espesor no debe ser menor de 2 mm, es decir, no se permiten zapatas desgastadas excesivamente;
b) reductor. Los reductores no deben tener tornillos de engranaje rotos o desajustados, ni juego excesivo o escaso entre el sinfín y el engrane. No debe existir empuje axial excesivo, ranuras disparejas en las poleas ni cables incrustados en las ranuras de las poleas. No se permiten empaquetaduras defectuosas, aceite sucio o que haya perdido sus cualidades lubricantes, ni deben haber tornillos de anclaje desajustados.
NOTA
Para motores de corriente indirecta
c) motores AC/DC
- motor AC. No deben presentar ningún tipo ruido sea mecánico o eléctrico ni calentamiento excesivo, en el caso que el motor tenga un termocontatacto debe ser verificado;
- motor DC. Véase 3.1.4.
NOTA
Las máquinas GEARLESS no poseen caja reductora.
3.1.1.2 Central hidráulica
- tanque. Comprobar el nivel de fluido hidráulico, perdidas en el tanque y bloque de válvulas;
- válvula paracaídas/Limitador de una vía. Comprobar el funcionamiento;
- válvula de liberación de presión. Comprobar el funcionamiento;
- válvula manual de bajada. Comprobar el funcionamiento;
- bomba manual (opcional). Comprobar el funcionamiento;
- manguera/Tuberías. Comprobar el deterioro y las pérdidas de aceite.
3.1.2 Tableros de control
3.1.2.1 Controles eléctricos
Los fusibles deben tener la capacidad adecuada; no deben presentarse conectores, conexiones o bases rotas, resistencias desajustadas o rotas, contactos inadecuados o desgastados, resortes debilitados, tensión del resorte de contacto incorrecta, contactos sin platinos ni pernos, bujes y balancín desgastados; tampoco se deben presentar relés atorados por causa del magnetismo remanente o núcleos sucios, bobinas con sobrecalentamiento, ni circuitos abiertos o en corto-circuito.
3.1.2.2 Controles de estados sólidos y/o electrónicos
Los fusibles y protectores deben tener la capacidad adecuada; no deben presentarse circuitos impresos quemados o recalentados, resistencias desajustadas o rotas; los elementos constitutivos como diodos, transistores, circuitos integrados, etc., deben tener la capacidad y especificaciones adecuadas, no deben estar expuestos a la humedad y al polvo del medio ambiente.
3.1.3 Limitador de velocidad
El limitador de velocidad debe estar diseñado para operar a una sobrevelocidad de 25 % sobre la velocidad de régimen. Debe estar ajustado y certificado y sellado con el fin de evitar cambios después de la prueba de aceptación desde la fábrica; debe ser capaz de medir la velocidad del carro y operar para hacer actuar el paracaídas cuando se llega a cierta velocidad.
3.1.4 Generadores
Los estatores y/o las armaduras no deben estar empapados en aceite; los agujeros de ventilación no deben estar obstruidos; la presión de los portaescobillas debe ser la especificada por el fabricante y los asientos de las escobillas no deben estar defectuosos, las escobillas no deben estar atascadas en sus porta escobillas.
El tipo y grado de las escobillas deben ser los correctos; el colector no debe tener ningún tipo de imperfección.
Las chumaceras no deben estar desgastadas tanto que afecten el entrehierro de la armadura y la separación del rotor.
No se debe permitir que las escobillas de los motores de corriente directa estén fuera del punto neutro ni que las ranuras del colector estén tapadas.
Deben existir conexiones a tierra, tanto en el generador y en las máquinas, como en los controles.
3.2 Cabina
3.2.1 Cabina interior
La cabina interior no debe presentar desgaste excesivo en el piso, y si tiene salida de emergencia, ésta deberá ser segura. No debe haber accesorios de vidrio, botones rotos ni fisuras; manijas que no cierren en posición neutral, botones de alarma o de parada inoperantes, puertas que se arrastren en la cerradura, contactos de puerta desconectados y guías inferiores de puertas desgastadas.
NOTA
Verificar el sistema de iluminación, sistema de emergencia (opcional), llaves y fijaciones de paneles y techo.
3.2.2 Parte superior externa de la cabina
Los soportes estabilizadores de los cables y sus cachimbas no deben estar desajustados; no se deberá presentar vibración en los cables, ni deberá haber cables con sus extremos sueltos.
Las zapatas guías o ruedas guías (Soller guides)no deben presentar juego excesivo ni las corredizas un desgaste excesivo.
Los operadores de puerta no pueden estar desalineados,
...