Aprendizaje Autonomo
Enviado por lilabri • 25 de Noviembre de 2013 • 700 Palabras (3 Páginas) • 229 Visitas
ENSAYO DE APRENDIZAJE AUTONOMO
El aprender a aprender en el aprendizaje autónomo es fundamental ya que el estudiante tiene que adaptarse a la nueva situación al nuevo enfoque del proceso de Enseñanza y aprendizaje, en donde el docente no tiene que estar presente para enseñar, ni para el participante aprender.
La falta de tiempo y espacio de este nuevo mundo nos obliga a reconsiderar el aprendizaje autónomo como un requisito para poder subsistir en el universo.
Durante el aprendizaje autónomo el participante debe reconocer la importancia que tiene para el tener su propio programa de aprendizaje; en este no solo el docente es quien debe programar.
Pero la autonomía de aprendizaje no debe ser total más bien debe ser parcial, simplemente se establecen estrategias según las características personales de cada estudiante para que el desarrolle un elevado nivel de responsabilidad de su formación y su evaluación.
Para que el aprendizaje sea efectivo el docente debe mantener al estudiante constantemente activo.
No es importante la autonomía si el conocimiento que se va a adquirir es el simple hecho de repetir sin ser innovador. El participante además de autónomo debe ser un individuo crítico y capaz de crear su propio conocimiento.
Aunque el aprendizaje autónomo puede ejecutarse sin la guía de un instructor, en el proceso de enseñanza y aprendizaje es importante que el tutor vaya con el estudiante guiándole y motivando sus logros y retroalimentando sus fallas.
Estos individuos que desarrollan la autonomía en el aprendizaje serán entes sociales capaces de encontrar soluciones inmediatas a los conflictos que puedan surgir en su trabajo y en su entorno social ya que tendrán la capacidad de desarrollar su pensamiento crítico y reflexivo. Además puede desarrollar la característica de individuo responsable en todos sus quehaceres
La motivación en el aprendizaje es intrínseca y extrínseca. En el adulto estos tipos de aprendizajes son más efectivos cuando el aprendiz reconoce que es importante para él y que no lo es, que casi siempre se refiere al término monetario presente y futuro. Para el docente es un poco más difícil mantener la motivación entre estos tipos de participantes.
Para lograr aprender a aprender, que nos conduce a la autonomía en el aprendizaje, es imperativo desarrollar en los alumnos:
Estrategias afectivo-motivacionales: Estas estrategias se orientan a que el estudiante sea consciente de su capacidad y estilos de aprender, desarrolle auto confianza en sus capacidades y habilidades, logre una motivación intrínseca hacia la tarea o actividad de aprendizaje que debe realizar y sea capaz de superar dificultades. Estas estrategias fortalecen en el estudiante su voluntad, el “querer aprender”, y le ayudan a consolidar un modelo mental (ideas, creencias, convicciones) positivo sobre sí mismo y su capacidad para
...