ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje y enseñanza en el medio rural


Enviado por   •  15 de Noviembre de 2012  •  Tesina  •  3.205 Palabras (13 Páginas)  •  687 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCION

Los alumnos suelen manejar un modelo interpretativo del mundo que le hace va, concebir el medio urbano desde una perspectiva analítica, descriptiva y aditiva, en la que resulta básico el concepto de unidad diversidad, las destrezas de categorización y clasificación y una serie de valores superadores del individualismo tendentes del marco social en que se desarrollan los hechos sociales.

Dialogar y descubrir se proponía promover un aprendizaje más significativo y duradero de los conceptos y las competencias esenciales. El curriculum oficial marcaba programas para el grado de diferentes temas y materias, la cual es muy difícil de logra. E n realidad la enseñanza multigrado sólo es factible si el docente enseña temas similares a varios grados. Curriculum cíclico una programación en la cual algunos contenidos se repiten en los sucesivos grados o ciclos, cada vez con mayor profundización, los niños vuelven a trabajar esos contenidos cada año y comparten sus conocimientos con alumnos de grados inferiores. Dialogar y descubrir consideró que esta estructura ofrecía que los niños podrían abordar conceptos básicos varias veces así ampliar su comprensión. Los contenidos para6 grados fue 3 niveles 2 años en cada nivel. Muchos temas coinciden para 2 niveles aunque se distinguen actividades para cada nivel.

Aprendizaje y enseñanza en el medio rural.

El desarrollo del modelo pedagógico y los materiales dialogar y descubrir se basó en que los niños del medio rural aprendieran de la misma manera que cualquier niño, aun cuando sus mundos materiales y culturales sean muy diferentes. Al aprendizaje y la enseñanza: las actividades debían relacionarse, con los mundos particulares, culturales y materiales de los niños.

TEMA 1. La experiencia de los alumnos como punto de partida para el curriculum

LECTURA: VIVIR EN LA CIUDAD: UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO URBANO.

Las ideas de los alumnos y la enseñanza del medio urbano.

Francisco F. García expone en primer lugar su preocupación sobre una serie de aspectos

que justifican y enfocan su posterior discurso:

- El medio urbano es un fenómeno espacial de capital importancia en el mundo

actual: la urbanización afecta cada vez a más población, tanto en los Países

Desarrollados como en el Tercer Mundo, es en este medio donde se va a librar la

batalla de la humanidad con el medio ambiente, al que se unen los actuales

contrastes de segregación social, marginación, problemas de vivienda, etc.

- La información que se transmite en las aulas no llega a los alumnos/as, sin

embargo parece que se desenvuelven bien sobre el medio urbano. Ello significa

que hay una considerable distancia entre el lenguaje académico y los esquemas

que utilizan nuestros alumnos en su contexto habitual.

- Por ello es importante que los profesores puedan entender el papel de las

concepciones de los alumnos, y su enriquecimiento progresivo en el

conocimiento de la realidad, para que así puedan explicar mejor el medio urbano

al menos, si queremos que los alumnos actúen sobre él y puedan mejorarlo.

Por ello el autor considera prioritario conocer las ideas de los alumnos, sus

características y su inserción en el aprendizaje escolar. A este respecto, y dejando aparte

que el tema se encuentra en el centro de un debate más general, el autor siguiendo el

modelo de referencia del Proyecto

al cual pertenece, afirma lo siguiente:

1. Las concepciones (o ideas) de los alumnos constituyen su conocimiento

personal, que está guiado por el interés y no puede minusvalorarse porque para

que un aprendizaje tenga sentido y tenga significado cognitivo ha de estar

relacionado con el mundo afectivo-relacional del alumno.

2. Las ideas de los alumnos pueden considerarse como sistemas de ideas en

constante evolución; se construyen en interacción sobre el medio y dejando aparte que el tema se encuentra en el centro de un debate más general, el autor siguiendo el

modelo de referencia del Proyecto IRES (-Grupo de Investigación en la escuela, 1991-)

al cual pertenece, afirma lo siguiente:

1. Las concepciones (o ideas) de los alumnos constituyen su conocimiento

personal, que está guiado por el interés y no puede minusvalorarse porque para

que un aprendizaje tenga sentido y tenga significado cognitivo ha de estar

relacionado con el mundo afectivo-relacional del alumno.

2. Las ideas de los alumnos pueden considerarse como sistemas de ideas en

constante evolución; se construyen en interacción sobre el medio y orientan su

comportamiento en el mismo. En ellos existe una jerarquía y unas relaciones que

pueden ser muy diferentes en cuanto a su coherencia y organización de unas

2 ideas a otras incluso en la misma persona. Esos sistemas incluyen componentes

de conocimiento cotidiano o escolar, pero no hay que considerarlos de diferente

calidad porque en el conocimiento cotidiano hay también bagaje académico.

3. Las ideas de los alumnos tienen un carácter social (por su génesis y desarrollo) y

se manifiestan como modelos culturales (presentes en nuestra cultura y de gran

funcionalidad para interpretar la realidad, pueden ser útiles para un

planteamiento común de la enseñanza) y como creencias personales. Ambos

planos interactúan normalmente en contextos cargados de significado como

puede ser la escuela, de este modo el conocimiento se codifica y se produce una

homogeneización social. Para que esto ocurra en la escuela ha de generarse un

contexto donde compartir los significados personales libremente; el trabajo en el

aula se ha de basar en la libertad de expresión y respeto a las opiniones, ha de ser

fruto del diálogo y la reflexión colectiva, con un grupo de edad similar, etc. de lo

contrario se produce una asunción alienada de determinados significados no

construidos significativamente y democráticamente.

4. Las ideas de los alumnos tienen una dimensión tácita e implícita (más intuitiva y

vinculada a la experiencia) y otra simbólica y explícita (más racional, vinculada

a la capacidad lingüístico-verbal); Ambos niveles estrechamente unidos durante

la infancia se van separando progresivamente a medida que se desarrolla la

capacidad de reflexión, pero se mantienen fuertemente vinculados, lo que

dificulta los cambios y la evolución del conocimiento.

5. Muchas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com