ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes fotografia

nala1993Apuntes25 de Agosto de 2016

546 Palabras (3 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 3

BREVE HISTORIA DE LA FOTOGRAFIA

ORÍGENES

Física i óptica. Aristóteles. Principio de la Cámara Obscura. Utilización por parte de Leonardo y Durero

Química. Alquimia. Shulze en el s. XVIII descubre que las sales de plata se oxidan y oscurecen en presencia de la luz.

PIONEROS

Niepce. Padre de la Heliografia. La primeras fotografias datan del año 1827 (Mesa Puesta y Vista desde la ventana de Le Gras). Eran positivos directos.

Daguerre. Inventa el daguerrotipo y populariza la técnica. En el año 1839 se presenta su descubrimiento-invento. Se empiezan a hacer retratos.

Willyam Henry Fox-Talbot. Padre del fotograma y de la técnica positivo-negativo. Publica The pencil of nature.

PERFECCIONAMIENTO

Frederik Scott-Archer. Utiliza el colodión húmedo y el calotipo sobre cristal.

Madox. En el año 1870 empieza a trabajar con placas secas.

George Eastman. En el año 1880 funda Kodak y fabrica película fotográfica. Se populariza el uso masivo de la fotografia.

EVOLUCIÓN DURANTE EL S. XIX

Retrato y pictorialismo. 1850. Herencia de códigos y técnicas pictóricas. Código estético romántico. Julia Margaret Cameron, Nadar, Lewis Carroll, Disderi.

Fotoperiodismo. 1860. Aparecen las primeras fotografias de reporteros. Roger Fenton y Brady cubren fotograficamente los conflictos de la Guerra de Crimea y la guerra de Secesión americana.

Cronofotografia. 1880. Muybrige y Marey experimentan captando el instante. Son famosos sus trabajos sobre el movimiento y la locomoción animal.

Pictorialismo y fotografia social. 1890. Alfred Stieglitz apadrina un movimiento de vuelta al pictorialismo y Riis y Hine utilizan la fotografia como documento social.

Desde aproximadamente 1900 hasta la 1a Guerra Mundial domina una voluntad estética de la Fotografia. Stieglitz funda el grupo Photo Secession donde se concibe la fotografia como una disciplina artística.

Periodo de Entreguerras

Vanguardia artísticas. 1920. Dadá, Surrealismo, Constructivismo, cubismo, etc. Los movimientos de vanguardia utilizan la fotografia (collage, experimetos diversos, fotogramas, etc). Podemos destacar a los sigüientes autores: Man Ray, Moholy Nagy, El LIssitzky, Hausmann, Hearfield, Citroën, etc.

Nueva Objetividad 1920. Se reclama una fotografia directa (cámara i realidad) frente a la experimetalidad y manualidad de las vanguardias. En este movimiento encontramos a Ansel Adams i Weston. Surge el grupo F64 (diafragma 64). Trabajaban con grandes cámaras, oberturas muy cerradas de diafragma y alta calidad fotográfica. Los motivos acostumbraban a ser naturales (paisajes, etc). Se reivindica la fotografia como técnica y como lenguaje directo de captación de la realidad.

Fotografia Social. Este movimiento intenta reflejar los conflictos sociales (pobreza, inmigración, racismo, etc) utilizando la fotografia. Su máximo exponente es Walker Evans que documentó el crack de los años 30 en EEUU.

Merece una nota especial el fotoperiodismo desplegado durante la Guerra Civil española con fotografos tan importantes como Robert Capa o Henry Cartier-Bresson (padre del concepto de instante decisivo) y fundador con Capa, en el año 1946, de la agencia de fotoperiodismo Magnum Press.

MODERNIDAD-POSTMODERNIDAD

1950-1960. La fotografia interacciona con los mass media. Artistas vinculados al Pop Art como Warhol y Hockney la utilizan para sus creaciones. Paralelamente se utiliza en el retrato social (D. Arbus y R. Avedon).

1970. Aparece un movimiento-género denominado Fotosecuencia liderado por Duane Michals. La fotosecuencia plantea la fotografia ya no como la captación de un instante sino como la plasmación de un relato casi cinematográfico. Michals utiliza varias fotografias relacionadas unas con otras para explicar una historia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (152 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com